06/05/2021
Objetivo del curso: proporcionar al alumnado una visión clarificadora del actual estado de las relaciones entre la creación literaria y la audiovisual, a través de una doble relación; la de la cultura española con la iberoamericana, y la de las claves de desarrollo de la creación autoral hacia la gran pantalla. Metodología: el curso se organiza a partir de una sesión inaugural, con conferencias y diálogos todas las mañanas durante cinco días, obteniendo con ello varios temas-marco que sirvan como eje de las reflexiones de cada jornada. Por las tardes, se introduce una dimensión práctica al incluir la proyección de un largometraje escogido y comentado por cineastas y críticos, que glosará las virtudes que ellos adviertan como paradigma de la versión cinematográfica de un gran texto. Destinado a: Estudiantes de Comunicación Audiovisual, Filología, Traducción y Periodismo, así como personas interesadas en estas materias. Lugares: Palacio de Sobrellano, Ayuntamiento de Comillas, Centro Cultural "Cooperativa". Fechas: Del 7 al 11 de julio 2008. Datos de contacto y trámites de matricula: Sesiones: Todas las conferencias y mesas redondas tendrán lugar en horario de mañana, con la excepción de la mesa redonda del lunes. En horario de tarde, de martes a jueves, se ofrecerán las proyecciones antedichas. Programa: Domingo 6: Tarde: Cóctel de bienvenida en el Hotel Rovacías Lunes 7 – Palacio de Sobrellano – Salón del Trono 10:30 Conferencia inaugural sobre la concurrencia del Cine y la Literatura en la narrativa contemporánea hispanoamericana. 12:00 Pausa café 12:30 Conferencia de Eduardo Bautista (Presidente del Consejo de Dirección de la Sociedad General de Autores y Editores) sobre Creación Autoral e Industria Cultural en el Ámbito de las Políticas Europeas 14:00 Almuerzo 16:30 - 17:00 Ayuntamiento de Comillas Mesa redonda acerca de las actuales relaciones industriales entre cine y literatura con José Luis García Sánchez (cineasta), Manuel Vicent (novelista y periodista) y Ángel Sánchez Harguindey (periodista). Martes 8 – Ayuntamiento de Comillas 10:30 Conferencia de Román Gubern (Catedrático de Historia del Cine de la UAC) sobre la relación entre cine y literatura en la Historia del cine español 12:00 Pausa café 12:30 Conferencia de Gonzalo Suárez sobre los vínculos entre la experiencia vital y los estilos narrativos en el cine y la literatura. 14:00 Almuerzo 17:00 Cine Forum con Gonzalo Suárez y José Luís García Sánchez - En el Centro Cultural Cooperativa Miércoles 9 – Ayuntamiento de Comillas 10:30 Conferencia de Manuel Rivas (novelista y guionista) sobre la creación literaria y cinematográfica concebidas como un único entorno de recursos en los autores jóvenes. Debate con José Luís Cuerda 12:00 Pausa café 12:30 Diálogo con Sergio Cabrera (cineasta) acerca de las diferencias entre los modelos de discurso del cine y la literatura en España e Iberoamérica 14:00 Almuerzo 17:00 Cine Forum con Manuel Rivas, José Luis Cuerda y Sergio Cabrera - En el Centro Cultural Cooperativa Jueves 10 – Ayuntamiento de Comillas 10:30 Conferencia de José Luis Sánchez Noriega (Profesor Titular de Historia del Cine de la UCM) sobre los procesos de adaptación de la literatura al cine y viceversa 12:00 Pausa café 12:30 Diálogo entre Sigfrid Monleón, Félix Viscarret y Mario Camus (cineastas) acerca de los procesos de adaptación de los clásicos contemporáneos. 14:00 Almuerzo 17:00 Cine Forum con Sigfrid Monleón, Mario Camus y J.L. Sánchez Noriega. En el Centro Cultural Cooperativa Viernes 11 – Ayuntamiento de Comillas 10:30 Diálogo entre Jaime de Armiñán (cineasta y director escénico) e Ignacio del Moral (dramaturgo y guionista televisivo) sobre la adaptación de la literatura y el teatro en el medio televisivo 12:00 Pausa café 12:30 Diálogo entre Juan Antonio Hormigón (director de escena, presidente de la Asociación de Directores de Escena) y Vicente Molina Foix (novelista y crítico) acerca del proceso de adaptación del teatro al medio cinematográfico, con referencias concretas a la versiones de las piezas de Valle Inclán. * * * * La tarde del viernes, y a modo de clausura, se ofrecerá en el Centro Cultural Cooperativa, una sesión de lectura dramatizada sobre textos de Valle. A continuación, se proyectará en primicia el primero de los episodios de la serie Martes de Carnaval, realizada por José Luis García Sánchez sobre las "comedias bárbaras" de Valle, y que no se estrenará hasta el último trimestre del año. Viernes 11: Noche: Cóctel de clausura en el Hotel Rovacías.
INSTITUTO BUÑUEL (SGAE)
c/ Abdón Terradas, 3
28015 � Madrid
Tel: 91 550 57 00 / 02 / 04
bromero@sgae.es
iarmada@sgae.es
18/06/2008 12:15:13
Si te ha sido útil la noticia y deseas compartirla con más personas puedes hacerlo desde aquí, pulsando los botones.