12/12/2010 - 14 usuarios online
«Querido Salvador Dalí: he recibido un telegrama de Jo Forrestal diciendo que usted está interesado en mí como víctima. Emocionado ante la idea. El rodaje actual acabará en seis semanas. Si viene al Oeste, estaré encantado de ser embadurnado por usted. Tengo una contrapropuesta: ¿Posaría para mí mientras yo poso para usted? Feliz año nuevo de un gran admirador de «La persistencia de la memoria»». Se trata del «sí quiero» de Harpo Marx a un maridaje histórico. En 1936, y movido por lo que él consideraba «el cénit del cine cómico», Dalí se puso en contacto con el mudo de los Marx -al que quería retratar- para iniciar una colaboración que se preveía de lo más surrealista. La lástima fue que, a pesar del entusiasmo por ambas partes, las productoras no opinaron lo mismo. «Jirafas en ensalada de lomos de caballo» nunca llegó a rodarse.
Lo que sí se conserva de aquel histórico encuentro es el dibujo que Dalí pintó en su visita al rodaje de «Un día en las carreras», obra que ayer presentaba la Fundación Gala-Salvador Dalí y que recientemente ha adquirido de la casa de subastas Christie´s de Londres por 310.000 euros. En «El piano surrealista» -título de la obra-, además de la iconografía típica del artista, aparece la pareja protagonista del filme fantasma, en el que la lucha entre dos mujeres por el mismo hombre se convierte en «un proceso en el que resulta imposible saber cuál de los dos mundos es más absurdo», decía Dalí.
Un año más tarde de su primera visita, el artista se desplazó a Estados Unidos, donde elaboraron juntos el guion de un filme que de haber llegado a término, habría durado 30 minutos. El argumento, desarrollado durante los descansos del rodaje de otra película de los Marx, enfrentaba a dos mujeres, la mujer surrealista y Linda, ambas enzarzadas en una lucha que reflejaba los dos mundos que representan: el convencional y el imaginativo.
El dibujo no es el único recuerdo de aquel proyecto, pues también se conservan algunas notas, una sinopsis mecanografiada y otros dibujos que completan la serie de «El piano surrealista», que se podrá visitar hasta el 30 de septiembre en el Castillo de Púbol y más tarde en el Teatro Museo Dalí.
© ABC - abc guionistas
24/08/2009 20:22:32