17/12/2008 - 20 usuarios online
El director técnico de abcguionistas, Valentín Fernández-Tubau, liderará el módulo "Cómo se escribe un diálogo", en el marco del curso de especialización "Los enigmas del diálogo", organizado por de la Cátedra de Altos Estudios de la Escuela Internacional de San Antonio de los Baños, en Cuba.
Diseñado y dirigido por el gran maestro del guión Eliseo Altunaga, el curso tiene el objetivo de dotar a guionistas, directores y demás participantes de las herramientas que les permitan entender las complejidades que ofrece el diálogo en las diversas estructuras del medio.
Con cerca de 180 horas de duración, el curso se dividirá en cinco módulos consecutivos: "Del diálogo dramático al diálogo fílmico", a cargo de Francisco López Sacha; "El diálogo en la construcción del personaje", con Paul Chitlik, "Los diálogos y los géneros", con Reinaldo Montero, "Como se escribe un diálogo", con Valentín Fernández-Tubau, y "El diálogo encarnado", con Gerardo Chijona; bajo su supervisión, los textos desarrollados durante los ejercicios del módulo anterior, serán encarnados con actores profesionales.
El elenco reunido por el afamado Altunaga, garantiza un crecimiento intensivo en el área de los diálogos, una de las más importantes para que un guión llegue a buen puerto.
Eliseo B. Altunaga Barreras (Cuba) es profesor, guionista y escritor. Graduado de licenciatura en Lengua y Literatura Hispánicas en la Universidad de la Habana, fue el jefe de la Cátedra de Guión de la EICTV, de la que, en la actualidad, es co-decano. Es, a su vez, Profesor Titular Adjunto del Instituto Superior de Arte en Cuba, imparte talleres y conferencias en numerosos países, ha sido consultor de guión de varias películas y ha realizado guiones de telenovelas, series, adaptaciones de obras literarias a la radio y escrito programas originales.
Francisco López Sacha (Cuba) es profesor de arte, narrador y ensayista. Licenciado en Letras y especialista en Teatrología, fue finalista del Premio Casa de las Américas en 1984 y en ese mismo año uno de sus relatos resultó galardonado con el Premio General San Martín, del Ateneo de Buenos Aires. Ha obtenido otros premios nacionales e internacionales. Asimismo, fue profesor en el Instituto Superior de Arte de la Habana y director de la Revista Letras Cubanas.
Paul Chitlik (EEUU) es guionista, productor y director. Ha trabajado en todos los estudios y las redes de la televisión norteamericanas. Fue productor de la serie "THE NEW TWILIGHT ZONE," y guionista de la serie "BROTHERS". También escribió "PERFECT STRANGERS," "WHO'S THE BOSS?", "SMALL WONDER," "AMEN," y varios programas de "realidad." Escribió en español un par de episodios de "LOS BELTRÁN," para Telemundo por los cuales le nominaron para un premio GLAAD Media. Le nominaron también para el premio del sindicato de guionistas (WGA Award) y ha ganado el premio Genesis. Escribió y produjo "ALIEN ABDUCTION," un largometraje para la red de televisión UPN, que fue su primer largometraje y el primero rodado en mini-DV para la televisión norteamericana. Impartió clases de guión en la UCLA, Loyola Marymount University, La Escola Superior de Cinema i Audiovisuals de Catalunya (parte de la Universidad de Barcelona)y seminarios en el Insituto Miguelangel en Cortona, Italia. Ha sido asesor en el concurso de CORFO, del gobierno de Chile. Su libro, Rewrite, A Step-by-Step Guide to Strengthen Structure, Characters, and Drama in Your Screenplay, se publicó en marzo de 2008.
Reinaldo Montero (Cuba) es Poeta, narrador y guionista de cine. Licenciado en Filología en la Universidad de La Habana. Ha sido jurado en certámenes nacionales e internacionales, incluido el «Casa de Las Américas» y el de guiones inéditos del Festival del Nuevo Cine Latinoamericano. Ha participado en Ferias del libro y encuentro de escritores, ha hecho lecturas, dictado conferencias, y orientado seminarios y talleres de dramaturgia y de narrativa en Alemania, Argentina, Brasil, Bulgaria, Canadá, Colombia, Cuba, España, Francia, Grecia, Italia, México, Perú, Venezuela, en instituciones como El Colegio de México, El Ateneo de Caracas, El Centro Cultural Banco do Brasil, la Escuela Internacional de Cine de San Antonio de los Baños (Cuba), la Feria del libro de Frankfurt, en universidades como la de Salamanca, North York (Toronto), La Sapienza (Roma), San Marcos (Lima). Con el Grupo Teatro Estudio y con la Compañía Hubert de Blanck ha asesorado más de una treintena de obras de teatro, tales como Lisístrata de Aristófanes, Macbeth de William Shakespeare, Galileo Galilei de Bertolt Brecht, El precio de Arthur Miller, Aire Frío de Virgilio Piñera, Vagos rumores de Abelardo Estorino. Ha publicado numerosos libros de narrativa, teatro, poesía, ensayo y otros.
Valentín Fernández-Tubau (España) es guionista, actor y psicólogo. Licenciado en Filosofía y Ciencias de la Educación y Master en Psicopatología y Salud, se especializó en cine en el Reino Unido y en EEUU, tras lo cual se instauró en España como pionero del análisis y de la asesoría de guión, participando en más de 25 producciones clave de los años 90. Actualmente, está reconocido como uno de los Top 5 asesores internacionales de guión de habla hispana. Es, asimismo el creador del curso de diálogos más popular en la geografía latina, "Los diálogos en el guión cinematográfico", por el que han pasado decenas de profesionales, así como más de 300 noveles en sus versiones presenciales, y más de 2.500 alumnos en su versión introductoria online. Ha escrito guiones de cine y televisión para las más destacadas productoras españolas; a su vez, ha coordinado series prime-time emitidas en TVE y ha colaborado en campañas de A3TV. Co-fundador de abcguionistas, tiene editadas diversas obras sobre cine y está reconocido como uno de los grandes formadores de guión de habla hispana, habiendo impartido sus conocimientos a más de 4000 alumnos, en diversas universidades, asociaciones de guionistas, fundaciones y entidades públicas y privadas.
Gerardo Chijona Valdés (Cuba) es realizador, guionista y crítico de cine. Licenciado en Lengua y Literatura Inglesa en la Universidad de La Habana. Se inicia en la asistencia de dirección y luego desempeña las funciones de director asistente. En 1984 pasa a ser director de documentales y en 1992 hace su primera película ADORABLES MENTIRAS que tuvo su estreno mundial en el festival de Sundance y fue también finalista a la Cámara de Oro en el Festival de Cannes. Sus otras películas son UN PARAISO BAJO LAS ESTRELLAS y PERFECTO AMOR EQUIVOCADO. Su obra ha sido premiada en festivales nacionales e internacionales. Ha sido jurado en numerosos festivales de cine. Actualmente prepara el guión de su próxima película y es profesor adjunto de la EICTV.
DATOS ADICONALES DEL CURSO:
Requisitos:
Ser graduados de una escuela de cine o nivel universitario o estar vinculado al medio audiovisual. Enviar por email currículum vitae u hoja de vida con sus datos personales y profesionales.
Fecha: del 12 de enero al 20 de febrero 2009
Lugar: Escuela Internacional de Cine y Televisión, San Antonio de los Baños, Cuba.
Matricula: $3500
Número de participantes: 14
El curso contará con 5 módulos, de unas 177 horas de duración. Cada uno es prerrequisito del siguiente.
Horario de clases:
mañana de 9:30 am a 12:30 pm / tarde de 2:30 pm a 5:30 pm
Informaciones generales: La EICTV garantiza a los postulantes alojamiento, alimentación, atención médica, áreas deportivas y transporte a la ciudad. Además, ofrece los servicios de cafetería abierta las 24 horas, tienda, lavandería, telefonía internacional, email y cibercafé.
Los interesados en dicho curso deben escribir a Orietta Roque, coordinadora de Altos Estudios.
E-mail: orietta@eictv.org.cu
Web: www.eictv.org
15/11/2008 09:51:08