12/12/2010 - 16 usuarios online
El Laboratorio de Escritura Audiovisual de Canarias (LEAC) ha recibido treinta y cinco proyectos desde su puesta en marcha a finales de mayo. Se trata de un nuevo programa para el asesoramiento a guionistas para el desarrollo de trabajos audiovisuales que nace con el objetivo de perfeccionar los guiones escritos en Canarias, informa El Día de Tenerife.
El objeto de esta convocatoria, que se abrió a finales de mayo y se cerró el 28 de julio, es seleccionar a los ocho guionistas que serán becados para participar en el programa LEAC.
Cabe destacar que de los treinta y cinco proyectos presentados, siete están coescritos por dos guionistas, ocho han sido presentados por mujeres y veintisiete por hombres. Además, por áreas geográficas, de la totalidad de iniciativas recibidas, 17 corresponden a Gran Canaria y 18 a Tenerife.
Para seleccionar a los guionistas, el LEAC ha designado un comité de selección compuesto por Susana Herrera, experta en desarrollo de guiones; Jorge Goldenberg, guionista y tutor del LEAC; Joan Álvarez, director de la Fundación de Investigación Audiovisual de Valencia, guionista y tutor del LEAC; Rolando Díaz, guionista, director y coordinador del LEAC, y Andrés Koppel, director, guionista y coordinador de LEAC.
Proceso de selección
El proceso de selección constará de dos fases: evaluación de los proyectos por la comisión y entrevista personal con los coordinadores del LEAC. La elección de los guionistas participantes en la primera edición del LEAC se hará pública en la segunda semana del próximo mes de septiembre.
El primer encuentro del LEAC se llevará a cabo en el Gran Canaria Espacio Digital de Las Palmas, que se celebrará del 2 al 5 de octubre. En este encuentro participarán como tutores y ponentes de los seminarios que se impartirán Jorge Goldenberg, Manolo Matji, Andrés Koppel y Rolando Díaz.
LEAC es un laboratorio para el desarrollo de guiones audiovisuales coherentes y competitivos en un mercado profesional, adecuados a la industria audiovisual de Canarias.
Por ello, el Laboratorio se diseña también como una herramienta para el desarrollo de las habilidades de los propios escritores que participen en él. Así, el guionista termina este laboratorio con un buen guion y con un nuevo set de herramientas que le ayudan a escribir otros muchos. Los interesados en este proyecto podrán visitar la página web www.leac.es.
© abc guionistas
05/08/2008 15:43:33