12/12/2010 - 12 usuarios online
Entre los muchos planes del francés Luc Besson al frente de su productora Europacorp destaca el de "Volcano", cinta sobre la poco conocida isla en el archipiélago de las Bahamas de la que se apropió el cartel de Medellin a finales de los años 70 para convertirla en su trampolín hacia las cercanas costas norteamericanas. El realizador y productor acaba de contratar al guionista Michael Caleo ("Los Soprano") para que convierta en película la historia real del "reino caribeño" de los colombianos Pablo Escobar y Carlos Lehder.
El líder del cartel y su lugarteniente adquirieron tierras en la pequeña isla de Norman's Cay desde 1978 y fueron adueñándose de la misma expulsando a sus escasos habitantes y turistas por la fuerza de las armas y las amenazas. Lehder, ejecutor principal de la operación, construyó una pista de despegue para pequeñas avionetas que fueron las encargadas de transportar la cocaína a los Estados Unidos, distantes sólo unos pocos cientos de kilómetros del paradisíaco lugar, que se convirtió también en lugar de descanso para los narcos colombianos y sus socios y grandes clientes, con bellas modelos, droga y diversión.
En 1982 y bajo la presión de las autoridades norteamericanas, el gobierno de Bahamas requisó las propiedades de los capos colombianos y devolvió a la isla su previa soleada tranquilidad. El lugar ya apareció en pantalla en la cinta de Johnny Depp y Penélope Cruz "Blow / Inhala / Soplo".
Besson, que ahora filma "Les aventures extraordinaires d’Adèle Blanc-Sec", ha encargado a Caleo, candidato a un Emmy por sus libretos para la televisiva "Los Soprano" y director debutante hace cinco años con "El gran engaño /La última oportunidad / Los infieles", protagonizada por Michael Keaton y Brendan Fraser, que escriba el guion de esta "Volcano", después de haber ya trabajado para él en otra cinta de crimen organizado, "Normandy".
El escritor y cineasta cuenta a Variety hasta qué punto está fascinado por la personalidad de Lehder, actualmente cumpliendo una condena de 125 años en una prisión federal: "El era hijo de un nazi que había huído a América Latina tras la II Guerra Mundial, hasta que fue hallado por agentes israelíes que lo mataron. Luego fue ladrón de coches y traficante de marihuana en Estados Unidos y acabó fundando con Escobar el cartel de Medellín, con intención de repartir dinero entre los pobres, pero la cosa se torció".
Caleo añade que le sorprendió averiguar que el célebre periodista y astro de la televisión Walter Cronkite tuvo un papel destacado en la caída de Lehder y su paradisíaca Norman's Cay. "Uno de los asiduos visitantes de aquel paraje, con propiedades también, era Cronkite, quien al llegar con su yate fue expulsado, incluso le dispararon, y como consecuencia de ello se movió para denunciarlos y llevarlos a los tribunales. Cinco años más tarde, en el juicio, Cronkite personalmente actuó como testigo y Lehder fue condenado de por vida...".
© abc guionistas
27/08/2009 10:30:13