06/07/2008 - 7 usuarios online
El cine español puede enorgullecerse de poseer talentos "a pequeña escala". Dos cortos de guionistas-directores fueron seleccionados por la Academia de Hollywood para optar al Oscar de mejor corto de ficción. Ambos son muy conocidos en el circuito nacional de festivales: "Éramos pocos", de Borja Cobeaga, y Javier Fesser por "Binta y la gran idea", respectivamente una comedia negra y una historia infantil de denuncia solidaria.
"Estoy contento, cómo no. La verdad es que "Éramos pocos" se ha exhibido en muchos festivales, ha tenido suerte y ha cosechado numerosos premios, pero, claro, esto de estar preseleccionado para el Oscar suena muy fuerte y es ya un puntazo, con independencia de que finalmente sea nominado o no como candidato", declaró ayer Cobeaga al diario Gara, a la par que comentaba con ironía que "Mi madre estará muy orgullosa cuando conozca la noticia".
El guión del corto fue escrito por Borja Cobeaga junto a Sergio Barrejón, tiene una duración de 16 minutos y aborda con humor la historia de un padre y un hijo que, abandonados por la madre, sacan a la abuela del asilo para que les cuide. "Eramos pocos" es conocido en EEUU porque ganó el premio a la mejor comedia en el Festival de Aspen.
Nacido en San Sebastián en 1977, y licenciado en Comunicación Audiovisual, Cobeaga ha manejado imágenes desde la infancia, y con algo más de profesionalidad realizado diversos cortometrajes, entre ellos “Cupido es áspero”, “La primera vez” con el que obtuvo numerosos premios por toda la geografía y estuvo nominado al Goya y “Éramos pocos” con el que ha ganado más de 60 premios nacionales e internacionales y ahora ha logrado colarse entre los nominados al Oscar.
Para la ventana electrónica ha dirigido y participado en los guiones del exitoso programa de Euskal Telebista “Vaya Semanita”. También ha sido realizador en “Gran Hermano”, “Confianza ciega” y “El submarino”, entre otros programas televisivos. . Ha sido subdirector de "Made in China", que se emitía en TVE, producido por Bainet Televisión y director de “Territorio Champiñón” para Antena 3 TV.
Rodado en Senegal con la ayuda de UNICEF, "Binta y la gran idea" conduce al espectador al mundo de una niña africana de siete años que pone en marcha una obra de teatro infantil para mostrar el deseo de su prima de ir al colegio y que sus padres le permitan hacerlo.
Con una duración de treinta minutos, el cortometraje de Fesser, autor junto con su hermano Guillermo de "La gran aventura de Mortadelo y Filemón" o "El milagro de P. Tinto", cuenta con un guión del propio realizador, y se integró en el proyecto conjunto de UNICEF "En el mundo a cada rato", cinco historias que abordan las cinco prioridades de UNICEF: la educación de las niñas, el desarrollo integrado en la pri-mera infancia, la inmunización, la lucha contra el VIH/SIDA y la protección contra la violencia, la explotación, y la discriminación.
Javier Fesser nació en Madrid, siendo el penúltimo de nueve hermanos. Ya de jovencito comenzó a rodar cortometrajes con una cámara "Super 8", y esta pasión le llevó más tarde a estudiar cine en la Facultad de Ciencias de la Información de la Universidad Complutense.
Después de terminar los estudios comenzó su carrera en el mundo de la publicidad, fundando en 1986 junto a Luis Manso su propia agencia Línea Films, creadora de más de 150 anuncios televisivos en sólo su primer año de existencia.
Tras varios años de trabajar en la publicidad por fin da Javier Fesser el salto al mundo del cine, fundando, de nuevo junto a Luis Manso, la productora Películas Pendelton.
En 1994 dirige su primer cortometraje para la gran pantalla: "Aquel ritmillo", con el que ganará 22 premios en distintos festivales nacionales e internacionales, entre ellos el premio Goya al mejor cortometraje. Animado por este primer éxito rodará al siguiente año otro cortometrage: "El secleto de la tompleta", que será de nuevo todo un éxito.
Finalmente en 1998 se lanzará Fesser, con el apoyo de su hermano Guillermo y Películas Pendelton, a rodar su primer "largo": "El milagro de P. Tinto" Una película de humor delirante que será la gran sorpresa del momento. Fesser a pesar del éxito inicial con P. Tinto no deja de dedircarse todavía a la publicidad e incluso encuentra tiempo para fundar un festival de cortometrajes vía internet: notodofilmfest.
Con el rodaje de "Mortadelo y Filemón", para el que también escribirá el guión junto a su hermano Guillermo, se confirma Fesser como uno de los creadores de cine más taquilleros del cine español, sobre todo por su sentido del humor y su habil uso de los efectos especiales.
© abc guionistas
24/01/2007 12:49:41