13/12/2010 - 22 usuarios online


Noticias de guion


Homenaje en Cuba a la escritora y guionista española María Teresa León

León
León

De una mujer de su tiempo y del porvenir calificó Eusebio Leal Spengler, historiador de Ciudad de La Habana, a la gran intelectual española María Teresa León, sobre cuya obra el martes comenzó un seminario internacional. En el Museo Nacional de Bellas Artes, Leal dijo que su vida fue una batalla larga que la muerte no ha apagado por ser una mujer del patrimonio cultural, a cuyos desvelos se debe la conservación de verdaderos tesoros por ella preservados cuando los bombardeos franquistas sobre Madrid, informa el diario Granma.

Manuel Cacho Quesada, embajador de España en Cuba señaló que este seminario pretende destacar la dimensión literaria y humana de una de las grandes escritoras del siglo XX y anunció que en unión de la Junta de Andalucía se rendirá un homenaje a Rafael Alberti, en el décimo aniversario de su fallecimiento.

Aitana Alberti León, hija de los dos eminentes intelectuales hispanos, agradeció el homenaje presentó el libro El gran amor de Gustavo Adolfo Bécquer, escrito por su madre a partir del guion de la película homónima realizado por Alberti y María Teresa en Argentina.

El seminario se extenderá hasta el próximo día 30 y durante sus sesiones se presentarán ponencias sobre la vida y obra de la homenajeada, de estudiosos provenientes de universidades españolas, cubanas y argentinas.

Mañana será abierta en la Biblioteca Nacional José Martí la exposición María Teresa León: su vida en fotos, también será proyectado el documental Pupila al viento, de Enrico de Gras, con guion sincrónico de Rafael Alberti en las voces del poeta y María Teresa León.

Otro momento culminante del evento será el concierto del grupo de música antigua Ars Longa, el día 29 a las siete de la noche en la iglesia de San Francisco de Paula, titulado, con piezas medievales y renacentistas desde el siglo XIII hasta el XVII.

María Teresa fue novelista, autora dramática, cuentista, guionista de cine, periodista de televisión y radio, política y actriz ocasional y durante la República Española se desempeñó como secretaria de la Alianza de Escritores Antifascistas y por sus posiciones revolucionarios se vió obligada a exiliarse durante casi 40 años.

© Granma-abc guionistas

28/01/2009 23:56:39