12/12/2010 - 19 usuarios online


Noticias de guion


Guillermo del Toro dice que el guion de "El orfanato" es el mejor que ha leído "en muchos años"

Del Toro
Del Toro

Con motivo del estreno en México del largometraje español "El orfanato", dirigida por Juan Carlos Bayona y producida por Guillermo del Toro, el cineasta mexicano ha califica al guion de Jorge Sánchez como "el mejor que he leído en muchos años", en declaraciones a La Jornada. La cinta “trata de un terror que parte de elementos cotidianos para contaminarse poco a poco, hasta adentrarse en el miedo y la locura absoluta. El terror que se describe en "El Orfanato" no viene del espacio exterior, ni de la mente retorcida de un sicópata, como tampoco es consecuencia de que los protagonistas se adentren en territorios prohibidos. Aquí, el miedo nace en un entorno idílico, en el corazón de la familia perfecta. Crece de manera inesperada y amenaza con destruir por completo a dicha familia”, menciona por su parte el director Bayona.




El argumento de la película sigue a Laura, una mujer que regresa con su familia al orfanato donde creció, con la intención de abrir una residencia para niños discapacitados. El nuevo entorno despierta la imaginación de su hijo Simón, quien comienza a dejarse llevar por juegos de fantasía cada vez más intensos, los cuales van inquietando a Laura hasta el punto en que llega a pensar que hay algo en la casa que amenaza a su familia. La escalada de extraños acontecimientos le llevará a buscar la ayuda de parasicólogos.

Para Bayona, quien cree que mientras el espectador sepa menos de la trama más disfrutará la película, El orfanato habla del miedo a la separación. “Todos los personajes de esta película conviven con el trauma de una separación en su pasado o con la amenaza de una separación inminente. Ese miedo termina por materializarse en algo vivo y presente dentro de la casa que convertirá el sueño de un hogar idílico y feliz en la más devastadora de las pesadillas.”

Bayona también agregó que elaboró el guion a partir del escrito por Sergio Sánchez: “Fue lo más complicado. El primer esbozo fue realizado hace 10 años. Cuando me vi implicado fue necesario hacer el texto propio, así que volvimos a trabajar el guion desde el principio. Mi primera pregunta fue: ‘¿Por qué Laura vuelve a la casa en donde creció?’ Ésa era la llave de todo. El orfanato se convirtió en un viaje hacia el pasado, una regresión, un retrato sicológico de alguien que se aferra al pasado porque no puede hacer frente al presente, y que finalmente encuentra un escape en sus fantasías.

“Más allá de eso, el gran reto era mantener cierta ambigüedad. Puedes leer la película de una manera realista, es decir, no como una historia de fantasmas, sino como el retrato de una mujer que pierde la razón. Mantener esta ambigüedad se convirtió en nuestra principal limitación y finalmente hizo el trabajo realmente emocionante”.

Por su parte, Guillermo del Toro mencionó que: “He seguido durante muchos años el trabajo de Bayona. Su talento gritaba dirigir un largometraje, producir.

“Durante mi larga carrera en la industria del cine he recibido muchos guiones, debido, especialmente, a mi interés en el trabajo de nuevos directores. Desafortunadamente, sólo muy rara vez aparece un gran guion.

“Un guion puede mostrar tenues luces de talento, pero casi nunca grita ser transformado en una película. Sin embargo, cuando lo leí, sabía inmediatamente que era tratar con una excepción. El guion de Sergio Sánchez era el mejor que había leído en muchos años”.

El orfanato está protagonizada por Belén Rueda, Fernando Cayo, Roger Príncep, Mabel Ribera, Montserrat Carulla, Andrés Gertrúdix, Édgar Vivar y la actuación especial de Geraldine Chaplin.

© abc guionistas

28/01/2008 16:44:52