05/01/2010 - 13 usuarios online


Noticias de guión

La Academia reaviva con los Goya le polémica sobre la importancia del guión

Del Toro
Del Toro

¿Pueden los mejores guiones del año no dar lugar a las mejores películas?, o ¿Puede considerarse a una película como la mejor del año sin tener el mejor guión? Esta dialéctica no es nueva y seguramente se mantendrá mientras haya galardones abiertos a un amplio abanico de profesionales del cine con numerosas materias premiables. La Academia nos la acaba de refrescar con sus Goya: Ninguna de las ganadoras en las disciplinas de guión, "Salvador" y "El laberinto del fauno", fueron consideradas la mejor película del año.

De hecho, la cinta catalana escrita por Lluis Arcarazo a partir de una biografía del militante anarquista Salvador Puig Antich, ejecutado bajo el régimen franquista, sólo alcanzó precisamente ese reconocimiento, mejor guión adaptado, a pesar de optar a bastantes más.

Por contra, la otra triunfadora en guión, el original (y hace honor a ese calificativo), "El laberinto del fauno", acabó resultando la ganadora numérica de la gala, aunque la mayoría fueron técnicos y los dos teóricamente más importantes, película y director, acabaron en manos de "Volver" y Pedro Almodóvar, respectivamente.

Puede llegarse a la conclusión de que sobre todo gracias al trabajo de sus actrices, dirigidas por el manchego, "Volver" sería la mejor producción del año, pero no la mejor historia narrada en cine. Claro que sobre esto cada cual tendrá sus opiniones.

Lo cierto es que "Volver", de Pedro Almodóvar, se impuso en cinco categorías, si bien en número de estatuillas fue superada por su principal contendiente, "El laberinto del fauno", de Guillermo del Toro, que recogió para sí un total de seis galardones, uno de los cuales recayó en el propio realizador mexicano por su estupendo guión.

Si bien la Academia de las Artes y las Ciencias Cinematográficas de Hollywood se inclinó por su film, Del Toro no pudo hacer nada por cambiar el parecer del émulo español de la entidad estadounidense, que empeñada en conciliarse con Almodóvar, convirtió a "Volver" en el gran triunfador de la XXI edición de los premios Goya, celebrada en Madrid en una ceremonia más ágil que años anteriores, tal como se había prometido, donde el manchego no se dejó ver. El "plantón" de Almodóvar fue cubierto por Penélope Cruz, quien se convirtió en el rostro representativo de "Volver", que se llevó los premios correspondientes a la mejor película, mejor dirección, mejor actriz, mejor actriz secundaria (Carmen Maura) y mejor música original (Alberto Iglesias).

"El laberinto del fauno" consiguió seis premios, muchos de los cuales corresponden a categorías técnicas, aunque el galardón de mejor guión -firmado por Del Toro- reconocen la poderosa propuesta de esta historia, donde la fantasía es una válvula de escape contra el horror de la guerra. Su jovencísima protagonista, Ivana Baquero, aceptó con sus 12 años el premio de actriz revelación.

Después de las películas de los consagrados Almodóvar y Del Toro, la cinta que más atención concentró fue "Azuloscurocasinegro", opera prima de Daniel Sánchez Arévalo, que se llevó el premio de dirección nóvel, que le confirma como uno de los grandes nuevos talentos del cine español. Esta producción logró además los de mejor actor de reparto (Antonio de la Torre) y mejor actor revelación (Quim Gutiérrez).

También tres obtuvo "Alatriste", de Agustín Díaz Yanes, en tanto que "La educación de las hadas" y "Salvador" apenas uno. "Vete de mí" también logró uno, en reconocimiento a la actuación de Juan Diego.

La coproducción argentino-española "Pérez, el ratoncito de tus sueños" fue considerada la mejor película animada del año, en tanto que "Cineastas en acción", dirigida por Carlos Benpar, el de mejor documental. En los apartados destinados al cine foráneo, la Academia ha vuelto a demostrar su predilección por el cine argentino, premiando a "Las manos", de Alejandro Doria, como la mejor cinta extranjera en habla hispana; entregando el de mejor película europea a la británica "La Reina", con Helen Mirren, gran favorita a llevarse el Oscar por su interpretación de Isabel II y, por consiguiente, aguarle la fiesta a Pe, que opta al galardón por esa Raimunda de "Volver" que tantas satisfacciones le ha traído.

El momento más emotivo de esta edición sin duda ha sido el reconocimiento no sólo a una carrera, sino a una vida consagrada al cine para Tadeo "Teddy" Villalba, fundador de la Academia y productor de directores como Orson Welles o el triunfante Almodóvar.

XXI PREMIOS GOYA

MEJOR PELÍCULA
- "Volver"

MEJOR DIRECTOR
- Pedro Almodóvar por "Volver"

MEJOR ACTOR
- Juan Diego por "Vete de mí"

MEJOR ACTRIZ
- Penélope Cruz, por "Volver"

MEJOR ACTOR DE REPARTO
- Antonio de la Torre por "Azuloscurocasinegro"

MEJOR ACTRIZ DE REPARTO
- Carmen Maura por "Volver"

MEJOR DIRECTOR NOVEL
- Daniel Sánchez Arévalo por "Azuloscurocasinegro"

MEJOR ACTOR REVELACIÓN
- Quim Gutiérrez por "Azuloscurocasinegro"

MEJOR ACTRIZ REVELACIÓN
- Ivana Baquero por "El laberinto del fauno"

MEJOR GUIÓN ORIGINAL
- Guillermo del Toro por "El laberinto del fauno"

MEJOR GUIÓN ADAPTADO
- Lluís Arcarazo por "Salvador"

MEJOR PELÍCULA DOCUMENTAL
- "Cineastas en acción", de Carles Benpar

MEJOR PELÍCULA DE ANIMACIÓN
- "Pérez, el ratoncito de tus sueños"

MEJOR PELÍCULA EUROPEA
- "La Reina", de Stephen Frears

MEJOR PELÍCULA EXTRANJERA DE HABLA HISPANA
- "Las manos", de Alejandro Doria (Argentina)

GOYA DE HONOR
Tadeo Villalba.

MEJOR DIRECCIÓN DE PRODUCCIÓN
- Cristina Zumárraga por "Alatriste"

MEJOR MÚSICA ORIGINAL
- Alberto Iglesias por "Volver"

MEJOR CANCIÓN ORIGINAL
- "Tiempo pequeño", de Bebe y Lucio Corby, de "La educación de las hadas"

MEJOR DIRECCIÓN ARTÍSTICA
- Benjamín Fernández por "Alatriste"

MEJOR DISEÑO DE VESTUARIO
- Francesca Sartori por "Alatriste"

MEJOR FOTOGRAFÍA
- Guillermo Navarro por "El laberinto del fauno"

MEJOR MAQUILLAJE Y/O PELUQUERÍA
- José Quetglás y Blanca Sánchez por "El laberinto del fauno"

MEJOR SONIDO
- Miguel Polo y Martín Hernández por "El laberinto del fauno"

MEJORES EFECTOS ESPECIALES
- Martí-Ribe, Abades, Burrell, Irastorza, Ruiz por "El laberinto del fauno".

MEJOR CORTOMETRAJE DE FICCIÓN
- "A ciegas"

MEJOR CORTOMETRAJE DE ANIMACIÓN
- "El viaje de Said"

MEJOR CORTO DOCUMENTAL
- "Castañuelas"

© abc guionistas

29/01/2007 15:11:57