19/11/2010 - 19 usuarios online
El director y guionista Gonzalo Suárez y el guionista Rafael Azcona serán dos de los principales protagonistas de los ciclos de la 53 Semana Internacional de Cine (SEMINCI) de Valladolid, que se celebrará del 24 de octubre al 1 de noviembre. El director del festival, Javier Angulo, avanzó parte del contenido de la SEMINCI de 2008, en lo relativo a los ciclos complementarios a la Sección Oficial de películas a concurso, informó EFE.
Uno estos ciclos estará dedicado al director, guionisya y escritor Gonzalo Suárez, que será homenajeado con un ciclo sobre sus '40 años de cine y literatura', que incluirá la proyección de una quincena de películas.
Además, se ha encargado al escritor y periodista canario Juan Cruz un libro sobre Gonzalo Suárez.
Juan Cruz también coordinará una mesa redonda con algunas de las 'actrices musas' y 'los actores fetiches' de la trayectoria del ganador de un Goya por 'Remando al viento', según ha destacado el director del festival en rueda de prensa.
Otro de los ciclos se titulará 'Matrimonio a la italiana' y estará dedicado a la relación entre el guionista Rafael Azcona, fallecido este año, y el cineasta italiano Marco Ferreri, que murió en 1997.
Azcona y Ferreri colaboraron en la década de 1950 en largometrajes como 'El pisito' y 'El cochecito' y su relación será objeto de otro libro, en este caso a cargo de la periodista madrileña residente en Roma Mayte Carpio.
Angulo ha argumentado que 'Azcona es el guionista del mejor cine de Ferreri', un director 'valiente, arriesgado, con parte de su carrera en España'.
El cineasta y periodista Javier Rioyo coordinará un foro de debate entre expertos de España e Italia que conocieron a Azcona y a Ferreri, director de 'Dillinger ha muerto' o 'La gran comilona'.
Asimismo, el japonés Shohei Imamura y el sueco Bo Widerberg serán objeto de otro ciclo, 'Matar al padre', y otro libro conjunto sobre ambos directores.
El título se refiere al enfrentamiento de Imamura con Yasujiro Ozu y de Widerberg contra Ingmar Bergman, ya que en su época 'machacaron' a sus respectivos compatriotas, ha indicado Angulo.
El ciclo sobre nuevas tecnologías en el cine se centrará en la animación en tres dimensiones, ya que este verano se estrenará la última película que saldrá al mercado en animación en dos dimensiones.
De las actividades paralelas, destacan una exposición 'imponente' con motivo de los ochenta años de 'El perro andaluz', que permitirá ver unas cien fotografías restauradas, muchas de ellas inéditas, del archivo de la familia de Luis Buñuel.
Además, la organización del festival espera poder proyectar la copia definitiva de 'Metrópolis' de Fritz Lang con una interpretación simultánea de la partitura original de la película a cargo de la Orquesta Sinfónica de Castilla y León.
© abc guionistas
02/07/2008 23:14:04