04/09/2011 - 16 usuarios online
Una vez más, el programa formativo Un verano de Guion favorece la convergencia de ponentes de primera linea que se repartirán en su amplio programa de experiencias presenciales y sus actividades online complementarias que han quedado oficialmente inauguradas.
Un equipo compuesto por el creador del programa, Valentín Fernández-Tubau, Michel Marx, Sergio Barrejon y Luis Ferrández, se harán cargo de las asesorías de guion, trabajando el desarrollo de 17 proyectos seleccionados de cerca de medio centenar de candidatos. Asimismo se ha abierto una convocatoria internacional para asesorías online a la que se sumarán otros asesores de guion de renombre como Pablo Remón y Peter Andermatt.
Fernández-Tubau, guionista y asesor de guiones, pionero del análisis de guion en España, inauguró la actividad de analisis profesional de SOGECINE (SOGETEL), y asesoró obras como "Vacas" (Julio Médem) participando en el desarrollo de cerca de una treintena de largometrajes estrenados. Una de sus últimas asesorías, "El lince perdido" ganó el Goya 2009 a la mejor película de animación y se vendió a mas de 45 países. Es creador de Un verano de Guion y de su programa y talleres de asesorías, habiendo asesorado en el marco de otros programas institucionales como CORFO (Chile), Co-pilot (CDA-Generalitat de Catalunya) o los programas MEDIA de la comunidad europea Mediscript y Four Corners. En el programa de Un Verano de Guion, impartirá adicionalmente ponencias sobre diálogos, pitching, narrativa transmedia y formato, como precursor de su implantación en España y co-creador del primer software de formato en español, Scriptum.
Michel Marx, novelista y guionista, es uno de lo los asesores de guion más cotizados de Francia y el francés más cotizado en los países hispanohablantes. Usual en las más prestigiosas instituciones docentes del audiovisual en Latinoamérica, ha impartido asesorías o formado parte de comités de selección de guiones la EICTV y Festival de Cine de la Habana (Cuba), Centro Nacional Autónomo de la Cinematografía (Venezuela),CineMundi (Brasil), Consejo del Arte y de la Industria Audiovisual (Chile), Festival Internacional de Cine Mannhein-Heilderberg (Alemania), entre otros. Adicionalmente, hablará de personajes y participará en el proyecto transmedia "Vapor de Verano".
Sergio Barrejón, guionista y realizador de cine y TV, es autor de cortometrajes nominados al Goya y a los Oscar de Hollywood. Ha sido miembro del jurado en Festivales y presidente y miembro de la comisión de subvenciones a guion del Ministerio de Cultura. Uno de los primeros colaboradores de abcguonistas, fue responsable del departamento de análisis de guion de largometraje y cortometraje. En el campo docente es uno de los profesores titulares de Un Verano de Guion e imparte talleres selectos en el Master de Guion de la Universidad Pontificia de Salamanca y en la Fundación Autor, entre otras reconocidas entidades. Adicionalmente a las asesorías, impartirá una Master-Class sobre Recursos para el guionista en Internet y será uno de los tres ponentes del evento especial De Cero a Cien, donde se expondrán estrategias pragmáticas y probadas para vivir de la escritura como guionista, junto a los también guionistas Alex Montoya y Cristóbal Garrido.
Luis Ferrández, guionista, asesor de guiones y profesor de guion, ha sido un elemento clave del departamento de desarrollo de proyectos y guiones de Mundo Ficción, (productora de Lobo, GAL, Padre coraje, 20 N,...). Entre sus trabajos como guionista y director de cine se cuentan:"Hemisferio", "Clarividencia", "3 de mayo", "El hilo de Ariadna" "No lo ves", "Canicas" y "Mendigares", cosechando un buen número de premios nacionales e internacionales. Ha escrito media docena de largometrajes, entre ellos, 25 DE ABRIL, desarrolado en Un Verano de Guion, y otro celosamente guardado en secreto, que comenzará rodaje a finales de octubre. A su vez, es profesor en la Universidad Francisco de Vitoria de Madrid donde imparte las asignaturas: Tecnología y Análisis Cinematográfico y Guion de cine. En la actualidad se halla escribiendo el libro "Todo lo que te ocurrirá al hacer tu primera película" con T&B ediciones.
José Luis Acosta, Virginia Yagüe y Victoria Dal Vera se sumarán al curso de televisión para dejar su huella profunda en los participantes del mismo.
José Luis Acosta, guionista, director y productor, fue vicespresidente de ALMA y FAGA, y es figura carismática del guion de TV. Su nombre es uno de los más reconocidos dentro de las series semanales de ficción tanto por su labor como guionista, argumentista, supervisor de guiones, o productor ejecutivo. Entre otras, ha intervenido en series como "Fuera de lugar", "Sin tetas no hay paraíso", "Ana y los 7", "A las once en casa" o "Los ladrones van a la oficina"...de la que cuenta con el record de haber escrito más de 60 capítulos de tirón.
Virginia Yagüe, guionista de cine y televisión, cuenta con guiones como "Los niños Salvajes" y "Para que no me olvides" junto a Patricia Ferreira y colaboraciones como "Locura de amor" de Vicente Aranda. Sin embargo es en televisión donde se figura se ha hecho más notoria, habiendo trabajado todo tipo de géneros y formatos: telenovelas como "El Super", "Calle Nueva", "Plaza Alta", "Campus", "Esencia de Poder", "Arrayan",.... Tv-movies como "Acosada" y "Lazos de Sangre", series de época como "Amar en tiempos revueltos". Su máximna notoriedad le llega como creadora de "La Señora", y su secuela "14 de abril, La República", escribiendo, asimismo la novela derivada, de corte histórico, "El Marqués" (Editorial Temas de Hoy).
Victoria Dal Vera, actriz y guionista, miembro del equipo de Manuel Ríos San Martín de la productora Boca-Boca, ha escrito para televisión en TV movies como "Soy el Solitario" y series como "Dos de Mayo, la libertad de una Nación". Licenciada en la RESAD, como actriz posee una destacada trayectoria (Raphael, Soy el solitario, El Comisario, Compañeros, Policías, Hospital Central...), habiéndose especializado en docencia sobre personajes, debido a su dominio del eneagrama. Ha sido profesora en el curso sobre Escritura de Televisión en España de la Universidad Camilo José Cela y asimismo es la autora de la sección correspondiente a personajes en el libro sobre escritura de televisión, coordinado por Manuel Ríos, de próxima edición.
En la confluencia entre televisión y Transmedia se encuentra Javier Naharro, quien ha desarrollado su carrera profesional en proyectos de innovación y tecnología en Ecija Solutions, participando en el desarrollo de herramientas de gestión, cumplimiento normativo, seguridad y ocio digital, así como en la creación de varias startup en Internet. Actualmente dirige proyectos de innovación para productoras como Globomedia, en la que ha diseñado la arquitectura transmedia lanzada para dos de sus principales éxitos: las series Águila Roja y El Barco. Pionero en construir y consolidar un Universo basado en una serie de ficción nacional, habiendo logrado la Rosa de Oro al mejor contenido multiplataforma, y creador de los Twittersodios de El Barco, utiliza las redes sociales como un elemento natural para contar historias, siendo una de las referencias imprescindibles de la nueva Televisión Social.
La semana, como se ha comentado, contendrá asimismo la celebración del evento DE CERO A CIEN con Cristóbal Garrido y Alex Montoya, junto a Sergio Barrejón.
Cristóbal Garrido, guionista autor de varios largometrajes, ganador de una subvención a Creación de Guiones del ICAA por su tratamiento "Balmis", creador de la webserie "Con pelos en la lengua" (más de tres millones de visionados), consiguió lo que todo el mundo dice que es imposible: ver producido su primer guion, Más de mil cámaras velan por tu seguridad, con tan sólo 20 años y sin conocer a nadie en la industria. Hoy es coordinador de guion de una de las series de más éxito de España, "Gran Reserva".
Alex Montoya, guionista y director, autor de cortometrajes ganadores de docenas de premios, su cortometraje autoproducido "Cómo conocí a tu padre" llegó a ganar una Mención de Honor en Sundance. Ganador de varias subvenciones a producción y creación de guiones, a pesar de entrar tarde en el mundo del cine, sin formación específica ni contactos de ningún tipo, ha ganado ya más de 140 premios con sus cortometrajes. Desde su propia productora, ha desarrollado también cortos de mayor
presupuesto como "Marina" o "Maquillaje", con el apoyo del ICAA. Su último proyecto de corto, "Lucas", ha recibido recientemente el premio Bancaja, uno de los más importantes de España en financiación de cortos. Actualmente, Montoya prepara su primer largo, para el que ha recibido una subvención a desarrollo del IVAC.
Este cóctel de ponentes de tan distínta índole viene a complementar a la medida cada uno de los 7 programas presenciales creados para la semana entre el 25 y 29 de julio, en Córdoba.
Considerado por su más de medio millar de participantes presenciales y sus más de 1500 seguidores en Facebook como el programa más vanguardista en la formación práctica en Guion, Un Verano de Guion 2011 se ha puesto en pie gracias al trabajo conjunto de abcguionistas, Ars-Media, Filmoteca de Andalucía, Fundación Audiovisual de Andalucía y CinemaVip, y la colaboración de Fundación Bodegas Campos, Hotel NH Amistad Cordoba, Hotel González y Hotel Mezquita, en un esfuerzo conjunto para elevar la la técnica y arte de escribir guiones en la tradición de sus siete anteriores ediciones.
Una vez más, este año, trascenderá barreras geográficas gracias a la coexistencia de un programa presencial y un programa online.
Más información:
http://www.unveranodeguion.com
O suscribiéndote a noticias en:
http://www.mercadoguion.com/join.html
14/07/2011 21:51:15