07/03/2010 - 20 usuarios online
Objetivos
I.- Enumerar y describir con claridad los principales componentes del guión cinematográfico según el modelo británico y norteamericano con el fin de que el futuro traductor de guiones cinematográficos se familiarice con ellos y pueda abordar su labor de traducción cinematográfica y visual de la mejor manera posible.
II.- Abordar la traducción del inglés al español de una serie de fragmentos de guiones cinematográficos contemporáneos (en los géneros de ciencia-ficción, comedia, melodrama, etc.), analizarlos con un enfoque crítico, y discutir los problemas derivados de su traducción al español.
Metodología
I.- Trabajo individual del alumno. Seguimiento por parte del coordinador: servicio de atención de dudas, sugerencias, inquietudes, preguntas y comentarios.
II.- Participación activa de los alumnos en las actividades propuestas en el curso.
III.- Debate entre alumnos y coordinador con relación a las traducciones realizadas y actividades de reflexión proporcionadas.
Programa
El curso dura tres meses y está dividido en seis apartados. Se trabajará un apartado cada dos semanas. En cada apartado se realizará una lectura de teoría y varias actividades prácticas de traducción de textos literarios de inglés a español y de reflexión acerca del proceso y producto final.
Programa del curso
I. Primer Apartado
Teoría:
1. El guión literario
2. El guión técnico
3. General elements in an American or British screenplay
4. The Action
5. Scene Headings
6. Character name
7. Dialogue
8. The four main shots
9. Useful terms for the audiovisual translator related to writing and cinematography.
10. Definición y cualidades del traductor.
Propuesta de trabajo:
1. Traducción de 1 fragmento correspondiente a un guión cinematográfico de gran popularidad.
2. Comentarios acerca de las principales dificultades derivadas de su traducción: semánticos, pragmáticos, sintácticos, léxicos, culturales, estilísticos, textuales-discursivos.
3. Comentarios y sugerencias a las propuestas planteadas por el alumno.
4. Debate entre coordinador y alumno.
II. Segundo Apartado
Teoría:
1. Parenthetical
2. Extension
3. Shot
4. Transition
5. Useful terms related to production
6. Rasgos y cualidades ideales del traductor literario y cinematográfico.
Propuesta de trabajo:
1. Traducción de 1 fragmento correspondiente a un guión cinematográfico de gran popularidad.
2. Comentarios acerca de las principales dificultades derivadas de su traducción: semánticos, pragmáticos, sintácticos, léxicos, culturales, estilísticos, textuales-discursivos.
3. Comentarios y sugerencias a las propuestas planteadas por el alumno.
4. Debate entre coordinador y alumno.
III. Tercer Apartado
Teoría:
1. Dual-Column Dialogue
2. Act Numbers
3. Scene Numbers
4. Cast List
5. Dialogue Split by Action
6. Useful terms related to sound and editing
7. El concepto de traducción
8. Tipos de traducción
Propuesta de trabajo:
1. Traducción de 1 fragmento correspondiente a un guión cinematográfico de gran popularidad.
2. Comentarios acerca de las principales dificultades derivadas de su traducción: semánticos, pragmáticos, sintácticos, léxicos, culturales, estilísticos, textuales-discursivos.
3. Comentarios y sugerencias a las propuestas planteadas por el alumno.
4. Debate entre coordinador y alumno.
IV. Cuarto Apartado
Teoría:
1. Emphasis in action
2. Abbreviations
3. Short lines
4. Dialogue paragraphs
5. Terms related to production design and costumes
6. El texto y las herramientas del traductor
Propuesta de trabajo:
1. Traducción de 1 fragmento correspondiente a un guión cinematográfico de gran popularidad.
2. Comentarios acerca de las principales dificultades derivadas de su traducción: semánticos, pragmáticos, sintácticos, léxicos, culturales, estilísticos, textuales-discursivos.
3. Comentarios y sugerencias a las propuestas planteadas por el alumno.
4. Debate entre coordinador y alumno.
V. Quinto Apartado
Teoría:
1. Supers/sub-titles
2. Titles
3. Phone calls and intercuts
4. Useful terms related to cinematic genres and additional technical crew
5. Análisis del texto
Propuesta de trabajo:
1.Traducción de 1 fragmento correspondiente a un guión cinematográfico de gran popularidad.
2. Comentarios acerca de las principales dificultades derivadas de su traducción: semánticos, pragmáticos, sintácticos, léxicos, culturales, estilísticos, textuales-discursivos.
3. Comentarios y sugerencias a las propuestas planteadas por el alumno.
4. Debate entre coordinador y alumno.
VI. Sexto Apartado
Teoría
1. El proceso
2. El receptor
3. El producto
4. La traducción asistida por ordenador
5. Technical terms related to cinematography
Trabajo propuesto:
1. Traducción de 1 fragmento correspondiente a un guión cinematográfico de gran popularidad.
2. Comentarios acerca de las principales dificultades derivadas de su traducción: semánticos, pragmáticos, sintácticos, léxicos, culturales, estilísticos, textuales-discursivos.
3. Comentarios y sugerencias a las propuestas planteadas por el alumno.
4. Debate entre coordinador y alumno.
Dirigido a: traductores, filólogos, escritores, intérpretes, profesores de idiomas, guionistas.
En general, personas con nivel avanzado de inglés.
Precio: 66 euros mensuales.
Todos los gastos incluidos (impuestos, matriculación, envíos, material del curso, etc.)
Duración del curso: 3 meses
Inicio del próximo curso: 15 de Enero del 2010
Solicitud de inscripción y más infomación en: http://www.escritores.org/index.php/cursos/-traduccion-guion-cinematografico
28/12/2009 15:35:50