13/12/2010 - 10 usuarios online
La directora vasca Ana Díez estrenó en el marco del festival de Málaga su último trabajo, "Paisito", rodado en Uruguay a partir de un guion del escritor de ese país Ricardo Fernández, al que conoció como profesora en un curso de guion. El origen del proyecto está en un cuento que el guionista publicó en el año 1990, y que convirtió en guion en aquel curso. Según publica El País de Montevideo, ambos se perdieron la pista durante once años. Entonces, Fernández sacó del cajón el guion y se lo presentó, con la idea de convertirlo en la película que ahora compite en el festival español, y que es fruto de una coproducción con Argentina y España.
En "Paisito", se cuenta la historia de Xabi (Nicolás Pauls), futbolista nacido en Uruguay pero hijo de exiliados republicanos españoles, que ficha por el Osasuna y al llegar a la ciudad española de Pamplona se reencuentra con el pasado, Rosana (María Botto), cuya relación se rompió abruptamente en 1973 cuando ambos eran sólo unos niños. Ana Díez dijo en rueda de prensa que la historia se desarrolla en Uruguay, "pero podría haber sido en Argentina, Chile, España o en cualquier régimen totalitario". En su infancia, los dos protagonistas no son conscientes de lo que está pasando, y años después, al reencontrarse, "no podrán volver al pasado".
Según la directora, esta es la primera película sobre una dictadura latinoamericana "en la que se cuenta la posición de los que no toman partido, no de los torturados ni de los torturadores, y a veces son la inmensa mayoría de la población".
"Es un drama por todos los costados", ha dicho por su parte el guionista uruguayo Ricardo Fernández. Desde hace casi tres décadas reside en España, y la describe como una historia de amor y de dos familias que, debido al golpe de Estado deben tomar decisiones que en otras circunstancias no considerarían. Explicó en una entrevista anterior que la historia no es autobiográfica, pero le afecta "el recorrido de los niños" que la protagonizan, ya que él lo vivió de alguna manera y recuerda momentos como la primera vez que vio "un allanamiento", por lo que tenía "la necesidad de contar esta historia". Si bien hay semejanzas con su historia, no es sobre su vida.
© abc guionistas
08/04/2008 17:58:53