04/01/2011 - 15 usuarios online


Noticias de guion


Convocan la VI edición del Premio de Guion Julio Alejandro


 

La Sociedad General de Autores y Editores (SGAE) e Iberautor han convocado la VI edición del Premio de Guion para Largometraje Julio Alejandro. Al igual que en las anteriores ediciones, el certamen está abierto a todos los autores socios de la SGAE de cualquier nacionalidad y a autores sin vínculo con ninguna sociedad o entidad de gestión de derechos de autor residentes en Iberoamérica.

El plazo de presentación de los guiones originales, que pueden estar escritos en cualquiera de los idiomas oficiales de España, concluirá el próximo 15 de noviembre. Los nombres de los cincos finalistas, que optarán al único premio consistente en un abono de 50.000 euros, se darán a conocer en marzo de 2009 durante la celebración del Festival de Cine de Málaga.

El Premio SGAE de Guion Julio Alejandro es, además de una plataforma de promoción para los jóvenes valores del cine, un tributo a la memoria del guionista y dramaturgo oscense Julio Alejandro (1906-1995), estrecho colaborador de Luis Buñuel. De hecho, trabajó junto al genio turolense en algunos de sus títulos más emblemáticos, como Viridiana, Nazarín, Simón del desierto o Tristana.

La SGAE e Iberautor crearon este galardón para potenciar la calidad de la creación de los autores del sector audiovisual y propiciar la puesta en marcha de proyectos cinematográficos a partir de la creación de guiones.
Las obras participantes en esta sexta edición serán analizadas por el Comité de Lectura elegido para la ocasión, quienes en marzo de 2009 darán a conocer los nombres de los cincos finalistas aspirantes al premio final de 50.000 euros. A partir de ese momento, los finalistas recibirán 600 euros para que puedan preparar una exposición pública de su guion ante el Jurado del Concurso en el transcurso de la próxima edición del Festival de Cine Español de Málaga, que tendrá lugar en abril de 2009 y en donde se anunciará el ganador del concurso.

Pasadas ediciones

La autora argentina Ana Piterbarg fue la vencedora de la pasada edición del Premio Julio Alejandro gracias a su obra Todos tenemos un plan. A la espera de que su guion sea llevado a la gran pantalla, otros antiguos ganadores del certamen ya se codean con los grandes del cine español. Es el caso del navarro Félix Viscarret, que se llevó la edición de 2004 con el texto Todos los veranos y que recibió siete nominaciones en los últimos Goya por su filme Bajo las estrellas. Asimismo, el ganador de la tercera convocatoria, el uruguayo Ricardo Fernández Blanco, ha visto como Paisto, guion con el que se presentó, llegó a la gran pantalla de la mano de la directora Ana Díez y la productora Tornasol Films.

Apuntes biográficos de Julio Alejandro

Julio Alejandro de Castro (Huesca, 1906–Denia, 1995) destacó como guionista cinematográfico y autor teatral en Iberoamérica y España. Después de luchar como marino republicano durante la Guerra Civil y la Guerra del Pacífico, se convirtió en uno de los autores más internacionales de nuestro teatro, estrenando sus textos en España, México, Chile y Argentina desde los años 40. Paralelamente, escribió los guiones de ochenta películas filmadas en México y España, con directores iberoamericanos de la talla de Tito Davinson, Indio Fernández, Tulio Demicheli, Gilberto Martínez Solares, Benito Alazraki, Arturo Ripstein, Felipe Cazals o Luis Alcoriza. Su asidua colaboración con Luis Buñuel, en ambos lados del Atlántico, dio lugar a títulos inmortales en la carrera del cineasta aragonés, tales como Abismos de pasión, Nazarín, Viridiana, Simón del desierto o Tristana.

 

03/08/2008 10:23:10