04/01/2011 - 21 usuarios online


Noticias de guion


Asecan convoca a guionistas y escritores


 

La Asociación de Escritores Cinematográficos de Andalucía (Asecan) ha aprovechado la plataforma del Festival de Cine Iberoamericano de Huelva para convocar la 26 edición de sus premios anuales, evento que reúne a gran parte de la sociedad cinematográfica y en el que se premiará la producción y la labor de los cineastas andaluces en el año 2009.

Según informó la organización en una nota, los galardones serán entregados en el mes de enero de 2010 y premiarán 13 disciplinas distintas en la producción cinematográfica, por lo que los premios convocados reconocerán al mejor realizador andaluz, el mejor guion de autor andaluz, al mejor actor y actriz (Premios Antoñita Colomé), a la mejor contribución técnico-artística (Premio Teo Escamilla), entre otros.

De este modo, para la recepción de las propuestas de las productoras andaluzas y de las asociaciones de actores y actrices con sede en Andalucía, Asecan ha abierto un plazo de recepciones de escritos.

La Asociación de Escritores Cinematográficos de Andalucía también valorará, de cara al Premio a la Mejor Labor de Difusión del Cine en Andalucía, aquellas actividades que instituciones públicas y privadas hayan realizado a lo largo del año 2009. Con respecto a los medios de comunicación, Asecan también abre un plazo hasta el 31 de diciembre para recibir artículos, ensayos, programas de televisión, radio o internet realizados en 2009.

La Asociación de Escritores Cinematográficos de Andalucía, fundada en 1982, es la primera asociación de este tipo surgida en España. Desde su creación, Asecan ha promovido todo tipo de actos con objeto de difundir la información cinematográfica en todos sus ámbitos, a través de publicaciones editoriales o en medios de comunicación.

Por otro lado, el director Rodrigo Grande y la actriz María Carambula presentaron hoy la película 'Cuestión de principios', un filme argentino que participa en la Sección Oficial a Concurso del certamen y que cuenta en su reparto con consagrados actores de la gran pantalla como Federico Luppi y Norma Aleandro, "dos rocas en las que agarrarse un día de tormenta", aseguró el director.

La cinta, según comentó Grande es "la adaptación de un cuento del fallecido Roberto Fontanarrosa, 'El negro', cuyo trasfondo se centra en la necesidad de afecto que tiene el ser humano y lo que éste es capaz de hacer para conseguir dicho cariño", de manera que "el espectador siente cierta empatía por el personaje de Castilla --encarnado por Luppi-- porque es vulnerable y torpe, pero si uno se fija, bajo la pátina de ternura, hay un tipo que no deja de hacer daño con sus acciones".

En el desarrollo de la trama, Grande destacó que "un pequeño conflicto hará temblar la falsa ética del protagonista y desencadenará su crisis interna, ese instante en el que el ser humano se ve obligado a enfrentarse consigo mismo y del que "puede salir bien o mal".

Por su parte, María Carambula, que en la película da vida a Inés, una "coquetona" compañera de oficina de Castilla, destacó la "hermandad" que siente su personaje hacia el que interpreta Federico Luppi, a quien "aprecia y defiende en su cuestión de principios".

Plazo de recepción de los escritos: 31 de diciembre 2009

 

 

 

20/11/2009 18:25:08