29/10/2020


Noticias de guion

El Hotel Kafka comienza en octubre sus cursos de guion


 

La Escuela Hotel Kafka inicia cursos de Guion de cortometraje, Guion de Cine y Guion de Televisión. Todos comienzan en octubre, y tienen lugar en horarios de tarde y noche.

Curso de Guion de cortometraje:

No todas las formas de escritura son apropiadas para escribir un cortometraje. Existen pautas que permiten transformar las ideas en un texto cinematográfico y, por tanto, en una herramienta que sirva de guía para todas las demás fases de la realización.

Así, el principal objetivo del taller es tratar de ayudar a futuros directores, o a escritores, o simplemente a personas creativas que desean realizar un cortometraje, a trasladar sus ideas a un guion, esto es.

El profesor:
F.M. nació en Madrid en 1967 y es escritor. Entre su actividad literaria destaca la publicación de "Cuentos de X, Y y Z" (Lengua de Trapo, 1997), "Ciclos" (Lengua de Trapo, 2000), "El sentido" (Lengua de Trapo, 2002) y "Corazón" (Mondadori, 2007), así como numerosos relatos y artículos periodísticos. Además, ha desarrollado distintos guiones entre los que se encuentran los cortometrajes "Trasmallo" (2003), Segundo premio del Festival de Cine de Alcalá de Henares; "Hazme soñar" (2004) Primer premio del XXVIII Festival Internacional de Cine de Elche, Primer premio del Certamen de Cine y Video Enkarzine y Primer premio del Concurso de Cine Ciudad de Valls; y el documental "Objetivo Irak" (2005), Mención Especial del Jurado en el Festival de Cine de Málaga.

Características:

Tipo: Curso monográfico
Modalidad: Presencial
Lugar: Madrid: Hortaleza, 104
(en la antigua editorial de Pérez Galdós)
Duración: 12 horas lectivas.
Fechas y días: Del 1 al 10 de octubre de 2007. Lunes y miércoles.
Horarios:  De 19:30 a 22:30 horas.

A quién va dirigido: A cualquier persona creativa que desee escribir el guion de un cortometraje.

Temario:

El tema:
¿Qué es lo que origina el proceso creativo?
Hacer sencillo lo complejo
Pautas iniciales para la elaboración de un guion
El tema como comienzo

La estructura y el formato:
El principio
Los nudos de la trama o puntos de giro
La confrontación o el conflicto
La resolución
La forma del guion
Las cinco reglas del formato

Los personajes:

Estilo de escritura y presentación de personajes
Esquema vital
Necesidad dramática
Acción y diálogos
Punto de vista y actitud
Cambios y contradicciones

El diálogo:

La importancia de los diálogos
Pautas para la escritura de diálogos
La credibilidad en el diálogo
El equilibrio entre la acción y el diálogo
La reescritura y el acabado

Escribir es reescribir:

Aspectos prácticos de presentación
La conexión con la realización
Consejos cuando se termina un guion

Precio: 210 € (reserva de plaza de 60 €, resto a pagar al comienzo del curso)

Curso de Guion de Cine: El guion, escritura y reescrituras

El curso busca ofrecer una idea global acerca de los procesos y dificultades por las que pasa el guion cinematográfico desde su origen hasta su puesta en escena. A lo largo del curso, se realizarán clases teóricas en las que se analizarán los guiones a través del visionado de películas y la lectura de manuales, y clases prácticas en las que el alumno se enfrentará a la redacción de un guion de cine. Las últimas sesiones se dedicarán a tratar las modificaciones que sufre el guion durante rodaje de la película.

El profesor:

Martín Casariego (Madrid, 1964) Escritor y guionista. Es uno de los autores más versátiles del panorama literario actual, especializado en mayor medida en la creación de novelas y en la elaboración de guiones cinematográficos ha publicado también cuento infantil, ensayo, relato, y artículos de prensa. En esta última faceta, ha colaborado en medios como El Mundo y ABC Cultural entre otros. Su faceta de guionista ha ido paralela a la de novelista, así si en 1989 publicaba su novela Qué te voy a contar, en 1991 junto con David Trueba y Emilio Martínez-Lázaro escribía "Amo tu cama rica". La novela "Y decirte alguna estupidez, por ejemplo, te quiero", supuso un gran éxito editorial, ya que superó los 150.000 ejemplares vendidos y fue traducida a varios idiomas.

Características:

Tipo: Curso monográfico
Modalidad: Presencial
Lugar: Madrid: Hortaleza, 104
(en la antigua editorial de Pérez Galdós)
Duración: 24 horas lectivas
Fechas y días: Del 15 de octubre al 3 de diciembre. Lunes.
Horarios: tarde-noche, de 19:30 a 22:30.

A quién va dirigido:

A todos aquellos que estén interesados en el cine y el guion cinematográfico, y quieran acercarse a este discurso desde un punto de vista creativo y global.

Condiciones:

• Precio: 390 € (reserva de plaza, 120 €)

• Financiación: los alumnos que lo soliciten pueden acceder a financiación para el curso en pagos mensuales en seis, diez o doce cuotas gracias a un acuerdo de financiación con BBK.

Curso de guion de televisión: Un proyecto práctico

El curso de guion de televisión se propone como un trabajo práctico, un ensayo en el que tras continuas creaciones, los alumnos observarán los cambios, técnicas y posibilidades que plantea un guion de televisión. Un curso en el que no sólo se imitará la realidad de los guionistas, sino que  a través de él, intervendrán en ella a través de la creación de su propio episodio piloto.

Objetivos:

Bajo la supervisión y experiencia de Antonio Santos Mercero, los alumnos del curso el guion de TV elaborarán su propio episodio piloto creado a partir de un previo cuadro de personajes. A medida que vaya evolucionando su trabajo, los alumnos irán adquiriendo recursos tanto cómicos como dramáticos. Los alumnos trabajarán en equipo como un verdadero grupo de guionistas, un método que les acercará a la realidad de los profesionales del guion. Tras el curso, los alumnos tendrán los derechos de su trabajo, y podrán exponerlo en las diferentes cadenas de televisión.

El profesor:

Antonio Santos Mercero (Madrid, 1969) Guionista. Es cocreador de "Hospital Central", una de las series más longevas de la televisión española. Comenzó como periodista, comprometiéndose más tarde con el cine y la televisión como guionista. Es Autor de "Dentro del Paraíso", y ha trabajado para distintas series, entre ellas la exitosa "Farmacia de guardia". Fue periodista con Manu Leguineche en la agencia Lid y Fax Press y colaborador de La gaceta de los negocios en Nueva York; y ha sido responsable de cine y vídeo en la revista ONOFF. En 1994, según sus palabras "pasa del periodismo y se pone a escribir guiones". Entre sus obras se encuentran: "Farmacia de Guardia", "Una de dos", "Lobos" y "Siete días al desnudo".
 
Características:

Tipo: Curso monográfico
Modalidad: Presencial
Lugar: Madrid: Hortaleza, 104
(en la antigua editorial de Pérez Galdós)
Duración: 24 horas lectivas
Fechas y días: Del 17 de octubre al 5 de diciembre. Miércoles.
Horarios: tarde-noche, de 19:30 a 22:30.

A quién va dirigido:

A personas de cualquier edad y no importa qué formación, que deseen aprender y trabajar en la creación de guion de televisión, de manera activa y real.

Condiciones:

• Precio: 390 € (reserva de plaza, 120 €)
• Financiación: los alumnos que lo soliciten pueden acceder a financiación para el curso en pagos mensuales en seis, diez o doce cuotas gracias a un acuerdo de financiación con BBK - Para la concesión serían necesarios los DNIs del solicitante, y de los avalistas si los hubiera, sus nóminas, y un documento de solicitud.

Más Información:

http://www.hotelkafka.com/

Telf.: (34) 917 025 016

info@hotelkafka.com

C. Hortaleza 104, Madrid

 

26/09/2007 18:00:06

También te puede interesar:

Te recomendamos leer:

Si te ha sido útil la noticia y deseas compartirla con más personas puedes hacerlo desde aquí, pulsando los botones.