29/10/2020
Duración: 4 meses y una semana (68 horas). Del 22 de octubre
al 29 de febrero de 2008.
Se impartirá una clase semanal de cuatro horas (18:00 a 22:00).
Profesor de Guion: Cesar Mamán King.
Número máximo de alumnos: 6 plazas.
Nación Creativa brinda a sus alumnos el curso de Experto en Escritura Audiovisual. En este curso conocerás todas las técnicas para confeccionar guiones televisivos y cinematográficos, conocerás las técnicas del guion de largometraje y cortometraje.
Además, realizarás un Guion de largometraje de 90 minutos.
Con este curso aprenderás todas las técnicas de guion y te convertirás en un experto de la escritura audiovisual
Concepto:
La idea
Formato americano
Diferencia entre Escenas y Secuencias
Diferencia entre guion técnico y literario
Sinopsis
Tratamiento
Escaleta
Puntos de giro
El Clímax
Los 9 Pilares
Las pinzas
Diálogos
La teoría de los tres actos
Momentum: intriga, sorpresa, suspense Práctica:
Análisis de la escena: caos de comportamiento, inflexión y curvas
El viaje del Héroe escritura mítica
Guion avanzado
Guion televisivo y guion cinematográfico.
Diferencia entre guion televisivo, cinematográfico y teatral.
Investigaremos a los grandes guionistas del siglo XX
Profundizaremos en el guion televisivo (Específicamente en las Sitcom)
Además del trabajo de escritura a partir de consignas, se investigará en las siguientes direcciones:
Análisis de películas: Serán elegidas en función del grupo, y se darán herramientas para que el análisis sea exhaustivo y útil.
Análisis de guiones: El análisis específico de guiones dará un punto de vista muy útil a la hora de analizar los trabajos propios, y por ende servirá para el gran trabajo del guionista: la reescritura.
Comparación de guiones originales con películas terminadas: ¿Qué tipo de transformaciones sufre el guion? ¿Por qué?
Análisis de adaptaciones de obras literarias: ¿Cómo se encara el trabajo de adaptación?
Análisis de la obra de determinados guionistas: Cuáles son sus recursos más habituales, cómo los ponen en práctica.
Investigaciones por género cinematográfico: Qué recursos son propios de cada género, qué es un género.
Cada alumno tendrá en cada clase un ordenador, para realizar sus trabajos en clase.
Cada alumno tendrá la posibilidad de participar en una clase del curso de Edición y post producción o el curso Director de Fotografía.
Costes del Curso:
Matricula e inscripción: 20% del total del curso (Esta matricula se descontará del total, el último mes del curso).
Precio Mensual: 250 €
Promoción septiembre: si te inscribes, antes del 1 de octubre de 2007, obtendrás un descuentos del 20% en el pago del mes de febrero. Con la devolución de la matricula, el mes de febrero es gratis para ti.
Contacto:
Nación Creativa. Escuela Audiovisual.
C/ Carretilla, 3. Polígono industrial Santa Ana
Rivas Vaciamadrid Madrid 28529
Tfno: 916660656
07/09/2007 11:41:47
Si te ha sido útil la noticia y deseas compartirla con más personas puedes hacerlo desde aquí, pulsando los botones.