29/10/2020
El mes pasado estuve impartiendo clases y asesorías de guion en esa escuela de cine y televisión que encierra un entrañable pedazo de historia en el mundo del cine hispanohablante: la EICTV de San Antonio de los Baños. Me traje algunos ejemplares de "El arte nunca duerme", el libro coordinado por Julio García Espinosa, que editó la Librería Ocho y medio con motivo de su veinte aniversario; para regalar.
En él, se recoge la huella de muchos de los grandes del cine que pasaron por la Escuela y pintaron sus paredes con sus consejos y reflexiones: directores como Francis Ford Coppola, Steven Soderberg, Constantin Costa-Gavras, Steven Spielberg, George Lucas, Roger Corman, Robert Redford, Oliver Stone, Ettore Scola, Louis Malle, Istvan Szabo, Mrinal Sen, actores como Ed Harris, guionistas como Jean Claude Carrière, William Kennedy (Cotton Club, Ironweed), o figuras universales como Wole Soyinka, Premio Nobel de Literatura en 1986. El conjunto no hace sombra a un gran desfile de autores y cineastas más cercanos como Gabriel García Márquez, Tomás Gutiérrez Alea, Juan José Campanella, Marco Bechis, Paul Leduc, Miguel Littin, Eduardo Galeano, Guillermo Arriaga, Alejandro González Iñarritu, Jorge Sanjinés, Nelson Pereira Dos Santos, Marcelo Piñeyro, Walter Salles,... y de nuestra península, Pilar Miró, Lola Salvador, Fernando Trueba, Juan Madrid... Sin olvidar a figuras perennes en su historia, como Fernando Birri, Orlando Senna, o mi primer contacto con la escuela, Senel Paz.
Como suelo hacer cada año, escribí una crónica que compartí con los guionistas suscritos a los correos "Directo de Valentín" de mercadoguion.com. A sugerencia de muchos de ellos, aquí comparto...
-------------
San Antonio de los Baños, mayo, 2013.
No lo merezco, pero me hallo en el apartamento de Gabriel García Márquez, sentado en su mismo escritorio. Te escribo estas líneas desde allí, en la Escuela Internacional de Cine y Television en San Antonio de los Baños (Cuba). El apartamento, en estructura, no es diferente a los demás, si bien desprende una energía distinta, quizá el aire vivido del maestro. Durante siete días y siete noches, lo he podido respirar.
Residía aquí cuando venía a dar sus famosos talleres sobre narrativa. En la tienda de la escuela, se pueden adquirir varios de sus libros, de ediciones difíciles de encontrar: "Cómo se cuenta un cuento", "La bendita manía de contar", "Me alquilo para soñar"...
La narrativa, sin duda es la gran asignatura pendiente en la formación del guionista. Su carencia se refleja en las descripciones que salpican el formato. Poca claridad, densidad desmedida, ambigüedad no calculada... ¡Que bien vendría un taller de aquellos que pusiera fin a esta demoledora huella, tangible en demasiados papeles!
Como cada mañana desde que llegué hace una semana, me he despertado muy pronto. Efectos del jet-lag, voluntariamente no ajustado. Me encanta trabajar cuando amanece. A las 6, el manto verde que se extiende frente al gran ventanal de la vivienda, aún es oscuro. La niebla baja del fondo y juega a crear paisajes imaginados. Su densidad crea un mar añil que va desaparecíendo a medida que los tímidos rayos de la mañana despojan su disfraz. Pronto, las palmeras tropicales y la vista del horizonte se hace nítida.
Esta mañana me he acercado al Rapidito - la cafetería-bar del recinto abierta las 24 horas - más temprano que de costumbre. Una docena de estudiantes apuraba la noche entre risas y vasos vacíos. El capricho matutino con el que baño mis entrañas, un exquisito jugo natural del día -mango, guayaba, piña...- , se había acabado. "A las 7 traen los de hoy". Regreso al apartamento.
Después, me ducho con jabón Lux, con olor a niñez en España, mientras pienso en las siete historias que he tutorizado. El tiempo, la niñez precoz, la soledad, la ciencia y superstición, las relaciones de poder, la fe o las despedidas, son algunos de los temas implícitos en ellas, Repartidas entre cinco alumnos guonistas - Eleonora (Brasil), Alán (Cuba), Alberto (España), Tony (España) y Mauricio (Costa Rica)- , bajo la presión de los equipos de producción y dirección que las esperan con avidez para rodarlas.
En la semana me encuentro a mis alumnos del pasado año. Lony me cuenta que su corto ha cosechado diversos premios... Justa recompensa a su sensibilidad. Felipe, que su sátira ha traspasado fronteras y ha provocado incluso ecos políticos, con cada parte atribuyéndose el color de la camiseta fílmica. Efectos insospechados... También veo a Libia, a Noelia, a Jonathan... Todos trabajando en sus largos. Xenia Rivery y Daniel Tavares, almas de la Cátedra de Guion, me cuentan que Arturo Arango está de año sabático. ¡Qué envidia! ¡Quién tuviera un año para escribir lo que le place! Alguien me pone al día con las visitas de la escuela: Anette Benning, no sé quién de Juego de Tronos...
La semana pasa de forma intensa. Largos días de más de 14 horas de intenso trabajo; un proyecto detrás de otro, con pasión e intensidad, más los laborospersonales. Me preguntan cómo aguanto. Contesto: ¡el secreto está en la nutrición! No es toda la verdad, pero casi.
El viernes cerramos las asesorías. Siguen puliendo. Hasta el último minuto. En la escuela me dicen que el año que viene regrese por dos semanas, a petición de los alumnos. Quieren más. Buena señal. La motivación es una de las claves de la supervivencia en este "negocio". La perseverencia tampoco puede faltar. La despedida fue emotiva. Sus palabras, me las llevo de corazón. Solo por esa experiencia acompañada de la comunión artística, vale la pena todo lo demás.
Durante la semana, la escuela ha estado más llena que nunca. Coincidieron varios talleres internacionales, rodajes, casting de actores. Entre ellos el que dio nuestra paisana la montadora Berta Frías, mujer muy inteligente: se ha tomado una semana extra para saborear la isla. Solo lo hice el año que me estrené en ella, hace ya ocho, en compañía de Anuska.
Mi aterrizaje en la EICTV fue de la mano de Eliseo Altunaga. Ayer nos encontramos en su casa en La Habana. Fui más temprano que el resto de invitados para hablar de asuntos de guion y tener nuestro tiempo. Si no conoces a Eliseo ni has leído o escuchado nada de él, debes proponerte no pasar a mejor vida sin hacerlo. Si te interesa el guion, no es una sugerencia, es una orden. No en vano Eliseo es de las personas que más sabe de esto. Y en un mundo donde, ignorando que saber enseñar es también un arte, cualquiera que ha escrito un guion rodado se cree con atributos suficientes para traspasar conocimiento - algunos sin nada rodado, también- oír a quien sabe, si no se puede considerar un lujo, por ser una necesidad, es también un placer. Si la tienes, no te pierdas la ocasión.
Eliseo organizó una comida caribeña espectacular. Y no lo dígo bajo los efectos del gin-tonic que me preparó, con una buena mezcla de lima, gin y algunas gotas de agua tónica para justificar el nombre. Toda una excepción para mi sistema. Resistí. La música brasileira ayudaba a hacer posible cualquier cosa.
Poco después empezó a sumarse gente. De la escuela, mi querida María Julia Grillo, coordinadora académica de la EICTV, y Daniel, de la cátedra, que escribe ahora a cuatro manos con Eliseo. También Flavia Castro, la directora brasileña de "Diario de una búsqueda", documental que ha recogido una quincena de premios internacionales, y que narra en primera persona, la investigación de la autora sobre la muerte de su padre en extrañas circunstancias, concretamente en el domicilio de un cónsul de Paraguay en Brasil, ex militar nazi, en 1984. Más tarde llega la actriz y directora cubana Idalvis del Risco, casada con un distribuidor de cine mexicano, y todo un torrente de vitalidad. El hermano de Eliseo e incluso su médico y su pareja, acabaron por añadirse a tan colorido encuentro. Ocasión hubo incluso para charlar sobre la terapia de ozono. Todo ello aderezado por manjares que iban saliendo de la cocina, de manos de Niurka, mujer que se disputaría cualquier chef con buena vista. El día transcurrió con un guiño al tiempo. Se vivió. No cené.
Son mis últimos momentos frente al escritorio de García Márquez. En unas horas romperé mi inmersión en ese ritmo de la isla de ondas alfa con piña y guayaba.
Desde la isla sin reloj, me traigo una maleta de avances en el curso sobre productividad y gestión del tiempo. Me encantan las paradojas.
Después de enviarte esto empezaré a hacer maletas y pensaré en todo lo que queda por hacer este mes con el tema de los diálogos. ¿Todavía hay quien no se da cuenta de que si se escriben mal, nada funciona? Es triste ver como muchas historias con potencial caen autodestruidas, dejando a la vista el artificio del guionista, por no tener ni idea de lo que conllevan los diálogos.
A estas alturas, espero que hayas visto la vídeo-clase online sobre el mapa mental del diálogo. Es esencial, y es gratuita. Después, dale una alegría al cuerpo y haz el mini-curso de 7 días, si aún no estás entre los miles que ya lo han hecho. No es el gin-tonic de Eliseo, pero la barrera la superarás donando lo que quieras a partir de un euro y en siete días absorberás lo básico. http://www.dialogoscine.com/MiniCursoDialogos/ Llegará también un curso en el Instituto del Cine Madrid, primer curso presencial de diálogos abierto al público general, en años. Y seguirá el Curso oficial Online de 6 meses, para quienes se toman esto en serio. El broche de oro. No olvides tampoco lo la celebración del X Aniversario de Un Verano de Guion, algo que, si puedes, deberías ponerlo en tu agenda, seas novel o profesional. Haremos historia.
Prepárate porque se llega de la isla cargado de energía y te van a llover muchas propuestas. Ponte en forma para el plan de actividades. Habrá muchas cosas gratuitas. Se avecina un tiempo que no puedes desperdiciar. Es hora de pasar a la acción. ¡El mundo es de los despiertos y de los veloces!
Hoy toca. Me despido con palabras de García Márquez: "¿Qué clase de misterio es ese que hace que el simple deseo de contar historias se convierta en una pasión, que un ser humano sea capaz de morir por ella: morir de hambre, de frío o lo que sea, con tal de hacer una cosa que no se puede ver ni tocar y que, al fin y al cabo, si bien se mira, no sirve para nada?"
Es posible que sirva para más de lo que dejan entrever las apariencias... pero es un camino que cada uno debe descubrir.
Feliz escritura.
02/06/2013 11:57:27
Si te ha sido útil la noticia y deseas compartirla con más personas puedes hacerlo desde aquí, pulsando los botones.