La transformación del ser humano en guionista profesional
¡Quiero ser guionista! Cada año, miles de seres humanos repartidos entre todas las geografías se dicen a si mismos estas tres palabras. Eso no les hace distintos a los muchos que en su día tuvimos la misma idea. La diferencia entre unos y otros es simplemente que no todos los que se proponen ser guionistas, llegarán a serlo. ¿Qué sucede en el camino?
En muchas ocasiones, desde estás páginas hemos hablado de la autenticidad, de la técnica, de los modelos, del mantenimiento de la buena forma creativa, de la necesidad de rendir cuentas a alguien, del conocimiento de cómo se opera en el mercado audiovisual... Pero cada uno de estos factores es parte del proceso que empieza con una idea y, después, con un propósito: ¡quiero ser guionista!
Crear historias de la nada proporciona placeres que solo podrán descubrir aquellos que catan la manzana, pero las posibilidades de caer por los precipicios del camino, son muchas. La ruta no es tan clara como algunos libros prentenden. La realidad golpea al que lo intenta y llegado a un punto se puede encontrar perdido, dando vueltas, solo, gastando meses o años sin lograr avanzar en ese objetivo que parece cada vez más lejano. Es entonces cuando propósito se puede llegar a convertir en sueño etéreo. La mente susurra que era demasiado ambicioso, fantástico, irreal: hay que contentarse con menos, como el resto de los mortales. Y los que "compran" el argumento se desvanecen de las filas de los escritores del audiovisual. Nunca llegarán a serlo.
Sin embargo, hay otra estirpe, la que perdurará y seguirá escribiendo pese a todas las dificultados. Para salir del atolladero, de la oscuridad momentánea, solo necesita una cosa: faros.
Los mejores faros los ofrecen los profesionales del guion que han pasado por esos mismos problemas y tienen vocación de ayudar. No todo guionista, por bueno que sea, tiene esa noble vocación: ayudar a que un mero mortal se transforme, como él, en escritor profesional del audiovisual. La labor es ardua y muchos se preguntan qué es lo que motiva a un guionista consagrado, con la vida muy bien resuelta económicamente, a invertir su tiempo por los pocos euros o dólares que le aporta la enseñanza. La razón clave: satisfacción en crear nuevos guionistas o en ayudar a otros colegas. Lo mismo que da satisfacción crear una historia, da satisfacción ayudar a que alguien crezca y pueda llegar a convertirse en aquello que quiere ser. A los más de medio centenar de ponentes de primera fila que durante los últimos diez años han pasado por Un Verano de Guion, en Córdoba, ¿qué otra cosa les podía mover?
Desde un Verano de Guion, vinculado desde sus orígenes a abcguionistas y Ars-Media, en diez años, hemos ayudado a desarrollar un buen número de largometrajes premiados, hemos potenciado la carrera audiovisual de decenas de guionistas y directores, y hemos ayudado a entrar en el sector audiovisual a muchos otros. Esa es nuestra recompensa. Y en julio de 2013 Un Verano de Guion celebra sus diez años de historia. ¡Es hora de celebrar a la salud audiovisual de todos los ponentes, equipo, entidades colaboradoras y antiguos alumnos que lo han hecho posible!
Este año, en honor a los orígenes, se celebrarán dos semanas de actividades de guion, del 15 al 26 de julio, con el apoyo y colaboración de la Dirección General de Cultura de la Universidad de Córdoba y de la Facultad de Filosofía y Letras, en donde se celebrarán varias de las actividades académicas, combinando espacios con la Filmoteca de Andalucía. La Fundación Audiovisual de Andalucía, abcguionistas y Ars-Media, protagonizan también esta conjunción de entidades académicas y audiovisuales que harán posible un hito en la cultura audiovisual vinculada al guion de cine y televisión.
La convocatoria será una reunión de 10 años de historia, juntando a veteranos y nuevos alumnos en una amalgama de experiencias y actividades cuya duración oscilará entre un día y dos semanas, combinando eventos gratuitos y de pago, en un despliegue único de actividades vinculados a este X Aniversario.
En la noticia que publica abcguionistas (http://www.abcguionistas.com/noticias/novedades/un-verano-de-guion-anuncia-su-ambicioso-programa-x-aniversario-para-julio-de-2013.html), encontrarás más detalle de la gran carta de actividades, distribuidas en dos semanas independientes con profesores y ponentes de primera línea: cursos, talleres, exhibiciones y muestras, jornadas, presentaciones de libros, coloquios... A esto se añade algo que los que vivimos Un Verano de Guion sabemos que le da su sello distintivo: la atmósfera que se crea con su programa lúdico, fuente que hace conjugar el placer, la amistad y el calor humano, las alianzas profesionales, porque también ocupan un lugar importante en la creatividad.
Con motivo de la ocasión, editaremos varios libros y exhibiremos muchas obras. Si eres antiguo alumno, tienes un papel importante que desarrollar en este aniversario. Si es tu primera vez, queremos que no te pierdas lo que, en Córdoba, presencialmente u online, juntos, haremos posible.
Vamos a crear historia, historia de guion, y... ¡contamos contigo!
17/06/2013 11:41:05
También te puede interesar:
Te recomendamos leer:
Si te ha sido útil la noticia y deseas compartirla con más personas puedes hacerlo desde aquí, pulsando los botones.