30/09/2017


Noticias de guion

Guillermo Calderón: "Siento como si hubiera conocido personalmente a Violeta Parra"

Guillermo Calderón
Guillermo Calderón

Al teléfono, la voz de Guillermo Calderón se confunde con los llamados de los vuelos que están a punto de despegar en el aeropuerto Arturo Merino Benítez. En unos minutos uno de esos aviones lo llevará a Lisboa, al Festival Próximo Futuro, donde este fin de semana debutaba su última obra, Villa+Discurso.

Sus piezas anteriores, Neva, Clase y Diciembre, han sido montadas en 30 países desde que este actor con posgrado en el Actor's Studio de Nueva York se animó a escribir y dirigir hace ya cinco años.

Por los altavoces siguen los llamados a embarcar. Calderón cambia de sitio. Los vuelos han sido parte de su vida desde mucho antes que sus obras lo llevaran lejos. En 2004, después de su paso por el Actor's Studio, volvió por un Master of Arts con mención en Estudios de Cine en la Universidad de Nueva York. "Tengo hartos guiones en un cajón", asegura. El dramaturgo debuta ahora oficialmente como coguionista en Violeta se fue a los cielos, el 11 de agosto.

La película de Andrés Wood, escrita en conjunto con Eliseo Altunaga y Rodrigo Bazáes, sumó a Calderón al equipo de colaboradores luego que el director de Machuca (2004) viera Clase y Diciembre. Lo llamó y le dijo que a partir de lo que conocía de él por sus obras, podía aportar en el guion. La misión de Calderón fue profundizar en los aspectos relacionados a la fuerza creativa de Violeta Parra.

"En realidad, fue bien informal y bien lento también", dice sobre el proceso que lo tuvo leyendo el libro Violeta se fue a los cielos, de Angel Parra, revisando documentos, documentales, leyendo más libros y, sobre todo, conversando con el equipo de guionistas y Wood. Según Calderón, el cineasta investigó tanto que "se convirtió en una superenciclopedia de Violeta Parra".

¿Cómo se relacionan esos aspectos creativos de la artista con el argumento?

La película refleja bien el Chile de donde salió Violeta y profundiza la contradicción de que a pesar de lo terrible de su vida, su obra es hermosa. Uno escucha sus canciones y una de las cosas más conmovedoras es el contenido agridulce de sus letras, una mezcla muy chilena. Con la película me pasa lo mismo que me pasaba cuando la escuchaba en dictadura: siento que me habla del Chile perdido.

¿Cuánta libertad existe al colaborar en un guion basado en una biografía oficial?

No me sentí restringido. Hay una historia de amor donde los detalles están ficcionados, como en cualquier película biográfica. El problema de la realidad siempre está presente, pero la investigación te da libertad y la película va a divulgar cosas que quizás mucha gente no sabe. Sin embargo, su mayor secreto es el mundo interno, la creatividad, la genialidad de Violeta.

¿Cambió su opinión de ella?

Siempre estuvo presente en mi vida a través de su música, pero ahora tengo una mejor opinión de la que ya tenía. Violeta es la mayor artista chilena de la historia y conociendo a fondo su vida la puedes entender todavía más. Eso se va a reflejar en la película. Siento como si la hubiera conocido personalmente.

 

Tras su escala en Lisboa, el teatro de Calderón volverá a Europa: escribió dos obras para el Royal Court Theatre de Londres y el Düsseldorfer Schauspielhaus. La primera se llama B y es un encargo de la inglesa Elyse Dodgson, coordinadora del programa de escritores internacionales del teatro londinense, donde concibió Villa+Discurso. A grandes rasgos, reflexiona sobre la violencia política en los jóvenes urbanos. La segunda, titulada Beben y con fecha de estreno para marzo de 2012 en Alemania, está inspirada en la novela Terremoto en Chile, del romántico alemán Heinrich von Kleist.

Renovador del teatro político en Chile, Calderón aspira a que sus obras sean "profundas y transformadoras, pues el teatro me ayuda a sentirme parte de algo más grande. Para mí, asistir al teatro es como ir a una marcha, pero en silencio", afirma.

 

abc guionistas / latercera.com

04/07/2011 11:43:45

También te puede interesar:

Te recomendamos leer:

Si te ha sido útil la noticia y deseas compartirla con más personas puedes hacerlo desde aquí, pulsando los botones.