13/12/2010 - 24 usuarios online
"Fundación", una saga clásica de la ciencia-ficción literaria, creada por Isaac Asimov a partir de los años 40 del pasado siglo, será finalmente llevada al cine por el alemán Roland Emmerich, autor de cintas del género como "Independence day", "Stargate" o "Godzilla". Columbia anunció este viernes que había obtenido los derechos de esta magna obra futurista de al menos 16 volúmenes en una subasta millonaria, para que Emmerich la convierta en una trilogía fílmica, posiblemente como coguionista también.
Sin embargo, al tratarse de un compendio de historias independientes entre sí, escritas por el célebre bielorruso afincado en Estados Unidos, sin duda el autor más popular y prolífico de la ciencia-ficción, podría dar lugar a una saga aún más amplia en la gran pantalla, en caso de que resultara exitosa. Asimov empezó a publicar sus historias entre 1942-1957 y prosiguió desde 1982 hasta su fallecimiento en 1992.
En "La fundación" se cuentan numerosas historias relacionadas con la decadencia del Imperio Galáctico, surgido por la conquista de los seres humanos sobre el espacio exterior. Muchas de ellas tienen que ver con los robots. No se trata de simples historias de aventuras al estilo de la saga "La guerra de las galaxias", sino que contienen elementos científicos y filosóficos profundos. No en vano Isaac Asimov era doctor en Química y profesor universitario.
La saga llega a manos de Columbia y Emmerich tras una dura pugna entre diferentes estudios, sobre todo Fox y Warner, y justo cuando Emmerich ultima el estreno de su nuevo film (para julio), del mismo género, "2012", con John Cusack, Woody Harrelson, Thandie Newton y Danny Glover protagonizando una lucha contra el apocalipsis previsto por el calendario maya para ese año. Se había anunciado que el cineasta germano afincado en Hollywood llevaría a cabo este año un nuevo "remake" del clásico de ficción científica dirigido por Richard Fleischer "Viaje alucinante" (1966), sobre el intento de evitar la muerte de una importante personalidad gracias a la introducción de una nave a tamaño microscópico en su torrente sanguíneo para curarle. Quizás ahora "Fundación" cambie estos planes.
© abc guionistas
19/01/2009 21:36:19