02/07/2016


Noticias de guion

Claquetazo final para "¡Que viva la música!", escrita por Alonso Torres


Alonso Torres

La productora colombiana Dynamo ha anunciado este martes la finalización "con éxito" del rodaje de la nueva película de Carlos Moreno, "¡Que viva la música!", que se rodó integramente en la ciudad de Cali, donde se desarrollan los hechos narrados en la novela del malogrado Andrés Caicedo, adaptada por Alonso Torres, y donde nació su realizador, quien antes asumió notables logros del cine nacional como "Perro come perro" o "Todos tus muertos". Paulina Dávila, Christian Tappan, Nelson, Alejandra Ávila y Juan Pablo Barragán son los protagonistas.

"Se cumplió con el tiempo y el presupuesto, no tuvimos inconvenientes. Fue un rodaje donde predominó la buena energía, la integración del equipo artístico y técnico y todos se "pusieron la camiseta" del proyecto para sacarlo adelante de manera exitosa", afirma Rodrigo Guerrero, productor del film, quien espera estrenarla a mediados del año próximo.

"A medida que pasa el tiempo con seguridad se generarán posiciones encontradas, entre los nuevos públicos que están descubriendo el universo literario de Caicedo gracias a nuestro proyecto, y aquellos que lo conocen a fondo desde años atrás. Ya será la película terminada y en pantalla grande quien de la palabra final, y hable por sí misma. La película sin duda continuará generando polémica, pues sólo el equipo de trabajo conoce realmente lo que ha sido esta propuesta de llevar la novela de Andrés Caicedo al cine, sin ser ésta una adaptación directa, y ser una versión libre, ubicada en la Cali contemporánea", agrega Guerrero.

Por su parte, el guionista Alonso Torres declaró a LDancin que "cuando me invitaron al proyecto yo dije de una que sí y no sabía a qué me iba a enfrentar, entonces volví a revisar el libro y me di cuenta que era complejo adaptar la novela a un guion cinematográfico. Luego en medio de las reuniones con Carlos empezamos a buscar cuáles eran los elementos fundamentales de la obra y definimos la línea dramática de la película más allá de la temporalidad de la novela, porque se tomó la decisión de que la historia se iba a rodar en la época actual. Sin embargo en el guion utilizamos elementos que pertenecen a la época de los 70".

"¡Que viva la música!" es la historia de María del Cármen Huerta, una adolescente perteneciente a la burguesía caleña que se sumerge en el mundo de la rumba, la música y las drogas. El libro se publicó el 4 de marzo de 1977 y ese mismo día su autor se quitó la vida con una sobredosis de barbitúricos.

abcguionistas

09/07/2013 22:37:48

También te puede interesar:

Te recomendamos leer:

Si te ha sido útil la noticia y deseas compartirla con más personas puedes hacerlo desde aquí, pulsando los botones.