13/08/2020


Noticias de guion

I Encuentro de Escritores Cinematográficos de México quiere crear un mercado de guiones


Sacheri

Entre los objetivos que persigue el Primer Encuentro Iberoamericano de Escritores Cinematográficos, a celebrarse del 6 al 9 de julio próximo en México, destaca la creación de un mercado directo entre autores de historias de cine y los productores fílmicos, señaló Raúl Flores.

Este último, en su calidad de presidente de Escritores Cinematográficos, El Garfio, el organismo convocante, encabezó la conferencia de prensa en la que se anunció esta reunión entre representantes de Argentina, Brasil, Colombia, Cuba, Chile, España y Venezuela, y México como anfitrión en la que se intercambiarán experiencias sobre la situación del gremio en cada nación.

En este Primer Encuentro de Escritores Cinematográficos, se contará con la presencia de destacados autores como Enrique Rentería (Todo el poder), Vicente Leñero (El crimen del Padre Amaro) y Beatriz Novaro (Danzón), los tres de México; Bráulio Mantovani (Ciudad de Dios), Brasil; Senel Paz (Fresa y Chocolate), de Cuba, y Eduardo Sacheri (El secreto de tus ojos), Argentina, entre otros.

Se dio a conocer que habrá una reunión frente a frente entre Vicente Leñero y Guillermo Arriaga, que seguramente será de suma importancia para los resultados que se buscan.

Asimismo, se informó que se contará con la participación de Mónica Lozano, productora de "Arráncame la vida", del guionista y director del filme Roberto Schneider, de la autora de la novela Angeles Mastretta y de los actores Daniel Giménez Cacho, Ana Claudia Talancón e Irene Azuela que hablarán de su experiencia en la producción que ha sido la más costosa en México, pero también de las más taquilleras.

La reunión se efectuará en el centro Cultural Universitario Tlatelolco, dependiente de la Universidad Nacional Autónoma de México, en la que se planteará en diversas mesas de trabajo y la formación del escritor de cine a través de la reflexión e intercambio de enfoques entre los guionistas.

En la reunión con los periodistas, se estableció que se buscará fortalecer la industria cinematográfica de Iberoamérica, partiendo del fundamento y el principio del Séptimo Arte: la escritura del guion cinematográfico.

En la conferencia, se estableció que como parte de esta iniciativa, se conocerá quiénes escriben, cómo escriben, qué escriben y para quiénes escriben, con la finalidad de analizar la situación en cada una de las industrias fílmicas participantes.

Previo a la conferencia, se proyectó un video con diversos testimonios de cineastas como Francisco Vargas, Marcela Fernández Violante, Armando Casas, Víctor Ugalde, Paz Alicia Garciadiego, Rafael Montero y Enrique Rentería, quienes opinaron sobre la situación del guionista en la industria fílmica en México.

El grupo de entrevistados coincidió en que el guion es el corazón de una película y que depende de una buena historia los resultados en pantalla y taquilla, pero también revelaron que el escritor de cine en México debe dedicarse a otras actividades para poder sobrevivir.

Asimismo, comentaron que los guionistas carecen de estímulos y capacitación, pero que a pesar de todo ello, hay un estimado de 300 historias listas para ser filmadas, pero que con la situación de la industria fílmica en el país apenas si se logran 70 de ellas.

En el vídeo se observan las respuestas del público sobre lo que es una historia y da a conocer sus preferencias cinematográficas, donde se destaca su gusto por las producciones hollywoodenses y cierto desdén por los filmes mexicanos.

Hugo Villa, director de Apoyo a la Producción Cinematográfica en el Instituto Mexicano de Cinematografía (Imcine), en lo que se refiere a la capacitación, enfatizó que en el organismo existe un programa doméstico para estimular a los creadores de los géneros de ficción y documental con talleres independientes.

En este caso, como los organizados por El Garfio, donde se detecta qué están haciendo los escritores, y ahora, remitirlos al "pitching" donde puedan encontrar el respaldo de los productores.

Sin embargo, precisó, que en su opinión personal hay un vacío en cuanto a la diversidad de temas que se abordan en el cine mexicano, pero que este Primer Encuentro de Escritores Cinematográficos es una gran oportunidad para revaluarse.

Escritores Cinematográficos El Garfio, A.C., es una asociación civil sin fines de lucro, que tiene como objeto el fomento de todo tipo de actividades cinematográficas, en específico, la escritura de guiones de calidad.

Entre sus proyectos más recientes se encuentra el guion de la película "Villa, itinerario de una pasión", dirigida por Rafael Montero, que se estrenará a finales de este año.

Finalmente, se informó que quedó abierta la convocatoria para un concurso de guion de largometraje, y que el ganador tendrá la oportunidad de exponer su proyecto a los productores asistentes al evento.

© Notimex - abc guionistas

23/02/2011 10:05:30

También te puede interesar:

Te recomendamos leer:

Si te ha sido útil la noticia y deseas compartirla con más personas puedes hacerlo desde aquí, pulsando los botones.