11/11/2012 - 33 usuarios online
El nuevo gobierno español del derechista Partido Popular recortó las subvenciones públicas al cine prometiendo a cambio una Ley de Mecenazgo, con las correspondientes desgravaciones fiscales para propiciar inversiones privadas en la producción. Ahora, el responsable del area cultural en el Ministerio de Educación, Cultura y Deporte, José María Lassalle avisa que la norma estará lista a finales de año... pero que entrará en vigor "con una suspensión en la aplicación de los incentivos hasta que se alcance el equilibrio presupuestario". La indignación, tras esas declaraciones realizadas en la mañana de este jueves a Radio Nacional, se está generalizando entre los profesionales del cine.
En la práctica, y sin los incentivos o desgravaciones fiscales, la Ley del Mecenazgo será lo más parecido a unos juegos florales, y el riesgo de que la producción de películas en España siga en caída libre es muy elevado.
Lassalle ha reconocido -con mucho tacto- que Cultura perdió el pulso con el Ministerio de Hacienda, que preside Cristobal Montoro, en cuanto a la subida del IVA del 8 al 21%, pero ha asegurado que intentarán revertir la medida cuando las cuentas públicas queden equilibradas, un horizonte dificilmente realista en los próximos años. "Comprendo -dijo el secretario de Estado de Cultura- el malestar del sector de la cultura y comparto su preocupación. Es una medida difícilmente explicable (la subida del IVA que coloca a España como el país con un impuesto más alto de la zona Euro) si no es dentro del complejo contexto en el que nos movemos y que está determinando desde la economía prácticamente todo el quehacer de nuestro país".
A preguntas de la periodista de Radio Nacional Modesta Cruz sobre si este desmesurado aumento de la tributación indirecta no tendrá resultados contraproducentes al reducir la asistencia al cine, teatro, música y otros espectáculos y el consiguiente paro en el sector, Lassalle, insinuó comprender a quienes piensan que en efecto, la medida obtendría resultados negativos a medio plazo: "Uno de los problemas de esta medida es que no se puede valorar con nitidez cuál es el horizonte que se va a desprender a medio o largo plazo del inmediato incremento del IVA. Desconozco cuál va a ser la recaudación", comentó.
"De verdad -añadió el responsable de Cultura- vamos a intentar reparar por todos los medios este difícil tránsito revertiendo la situación en cuanto las cosas tiendan a estabilizarse mediante una serie de medidas que a la vuelta del verano vamos a ir plasmando. Fortalecer la protección de la cultura, intensificando el marco de seguridad que respalde la oferta en Internet; impulsar nuevos negocios en la Red -ahí está el futuro de la cultura- y, por supuesto, tratando de mejorar las condiciones en torno a la fiscalidad. No vamos a adelantar acontecimientos, vamos a seguir luchando con discreción y templanza".
abcguionistas
26/07/2012 21:12:08