11/08/2020


Noticias de guion

"Verano 1993" y "Ultimos días en La Habana" triunfan en el Festival de Málaga


 

La cinta de Carla Simón "Verano 1993 / Estiu 1993" y la de Fernando Pérez "Ultimos días en La Habana" resultaron triunfadoras en la 20 edición del Festival de Málaga, respectivamente como mejor película española y latinoamericana. La segunda, además, obtuvo el Premio del Público, mientras que el del jurado de prensa fue para "Selfie", de Víctor García León.

En el primer año en que films de España y América Latina compartieron competencia, varios profesionales del otro lado del océano se llevaron premios, como Víctor Gaviria (mejor director), Leonardo Sbaraglia (mejor actor) y Gabriela Ramos (actriz de reparto), además de que dos premios técnicos (fotografía y edición) fueron para films latinoamericanos.

Por encima de "Ultimos días en La Habana", que se llevó entre todos los jurados tres premios, la otra más galardonada fue el drama de Lino Escalera "No sé decir adiós", que logró cuatro (mejor actriz -Nathalie Poza-, actor de reparto, guion y Premio Especial del Jurado).

"Verano 1993 / Estiu 1993", que se estrenó el pasado febrero en la Berlinale, donde también obtuvo dos recompensas, narra la historia de una niña (basada en la vida de la propia directora y guionista, Carla Simón), que tras la prematura muerte de su madre se ve obligada a vivir con familiares fuera de la ciudad. Por su parte, "Ultimos días en La Habana" es un retrato de La Habana a partir de la relación entre dos hombres que conviven en condiciones precarias, uno de ellos enfermo de sida y otro con el sueño de emigrar en busca de una vida mejor.

En un movimiento claramente beligerante contra el Festival de Huelva, primero en España en especializarse en cine iberoamericano, Málaga este año abrió su competencia a ese cine, frente a su previa dedicación exclusiva al español, y el balance ha sido juzgado como muy positivo por los profesionales de uno y otro continente consultados por NOTICINE.com. Este palmarés demuestra que no existen superioridades, y hoy las cinematografías de América Latina y España compiten en igualdad de condiciones artísticas y técnicas.

Este es el principal Palmarés de Málaga 2017:

SECCIÓN OFICIAL

- BIZNAGA DE ORO A LA MEJOR PELÍCULA ESPAÑOLA, dotada con 12.000 euros
"Verano 1993", de Carla Simón

- BIZNAGA DE ORO A LA MEJOR PELÍCULA LATINOAMERICANA, dotada con 12.000 euros
"Últimos días en La Habana", de Fernando Pérez (Cuba-España)

BIZNAGA DE PLATA PREMIO ESPECIAL DEL JURADO
"No sé decir adiós", de Lino Escalera (España)

- BIZNAGA DE PLATA A LA MEJOR DIRECCIÓN
Víctor Gaviria, por "La mujer del animal" (Colombia)

- BIZNAGA DE PLATA A LA MEJOR ACTRIZ
Nathalie Poza, por "No sé decir adiós" (España)

- BIZNAGA DE PLATA AL MEJOR ACTOR
Leonardo Sbaraglia, por "El otro hermano" (Argentina-Uruguay)

- BIZNAGA DE PLATA A LA MEJOR ACTRIZ DE REPARTO
Gabriela Ramos, por "Últimos días en La Habana"

- BIZNAGA DE PLATA AL MEJOR ACTOR DE REPARTO
Juan Diego, por "No sé decir adiós"

- BIZNAGA DE PLATA AL MEJOR GUION
Pablo Remón y Lino Escalera, por "No sé decir adiós"

- BIZNAGA DE PLATA A LA MEJOR MÚSICA
Pascal Gaigne, por "Plan de fuga" (España)

- BIZNAGA DE PLATA A LA MEJOR FOTOGRAFÍA
Walter Carvalho, por "Redemoinho" (Brasil)

- BIZNAGA DE PLATA AL MEJOR MONTAJE
Etienne Boussac, por "La mujer del animal"

- MENCIÓN ESPECIAL del JURADO
"Selfie", de Víctor García León (España)

abcguionistas

10/04/2017 00:32:38

También te puede interesar:

Te recomendamos leer:

Si te ha sido útil la noticia y deseas compartirla con más personas puedes hacerlo desde aquí, pulsando los botones.