20/10/2020
El verano y las vacaciones son un buen momento para disfrutar de la lectura. Más allá de las novelas y otro tipo de libros que se leen por mero placer, se puede aprovechar también la época estival para dar un repaso a libros de técnica y consejos sobre guion. En ellos no se hallará la fórmula mágica para escribir un guion perfecto, -eso se consigue dándole a las teclas y practicando-, pero se pueden encontrar unas bases, refrescar conocimientos o descubrir otros puntos de vista. Aquí, algunas recomendaciones.
“El guion”, Robert McKee
Partiendo de conceptos básicos (¿qué es una escena?, ¿qué es una secuencia?, ¿cómo lograr el clímax de un acto?, ¿cómo lograr el clímax de una película?) McKee muestra el misterio de las estructuras, explica las características de cada género, define la importancia de la ambientación, la diferencia entre la caracterización y la realidad de un personaje, en suma, todo aquello que hace que un guion destaque por encima de los demás. Ilustrado con muestras de guiones clásicos ("Casablanca", "Chinatown", etc.), McKee analiza cómo está construida cada escena para que funcione y, lo que es más importante, por qué funciona.
“Los secretos de la creatividad”, Silvia Adela Kohan
Todo lo que te rodea puede convertirse en ficción literaria: lo que ves, lo que sientes, lo que recuerdas, el mundo entero es material aprovechable para la escritura, pero ¿cómo? Lo esencial es estar en disposición de crear, tener una actitud que permita atrapar imágenes y que favorezca el desarrollo de nuevas ideas. La imaginación es un don, pero también se puede cultivar. En este volumen encontrarás propuestas para saber qué quieres decir y cómo decirlo, para potenciar tu creatividad y generar ideas, así como infinidad de recursos que te permitirán convertirlas en material literario.
“Nunca mientas a un idiota: poker para guionistas y demás escribientes”, Alicia Luna
Este libro tiene algo de juego porque a escribir también se aprende jugando, poniendo al máximo nuestra capacidad de ser originales, diferentes. Aprendiendo a defender una idea como si se tratara de una peligrosa jugada de póker: dobles parejas contra quien sospechas que lleva una pareja de ases. Escribir guiones supone generar tramas arriesgadas y a la vez verosímiles para los personajes que inventamos. En este libro descubrirás quién es el idiota al que se puede engañar en una mesa de póker y, cuando vayas a escribir tu guion, te divertirás poniendo a prueba tu talento con las mismas estrategias.
“Escribir ficción”, Gotham writer's workshop
El Gotham Writers Workshop es en la actualidad la escuela de escritura creativa más prestigiosa de Estados Unidos. "Escribir ficción" recoge de un modo práctico y accesible las técnicas que han hecho famosa a esta escuela en todo el mundo. En este libro encontrarás: - Los elementos fundamentales del oficio de escribir: personaje, argumento, punto de vista, etcétera, explicados de una manera exhaustiva y a la vez muy amena. - Conceptos clave del arte de escribir ilustrados con ejemplos tomados de grandes obras de la literatura de ficción. - El texto completo de «Catedral» de Raymond Carver, una de las obras maestras del cuento contemporáneo, que se va analizando a lo largo de todo el libro. - Ejercicios prácticos para aplicar a tu propia escritura todo lo que vas aprendiendo.
“El guion del siglo XXI”, Daniel Tubau
"El guion del siglo 21" nos anuncia que el guion previsible y mecanizado del Hollywood actual y la televisión convencional ha entrado en crisis. Los guionistas ya no quieren limitarse a seguir esquemas simples o fórmulas mágicas aptas para todos los públicos. Se trata, afortunadamente, de una crisis de crecimiento y, frente al pesimismo de quienes sienten un miedo instintivo hacia las nuevas narrativas, cada día surgen más alternativas y propuestas interesantes. Algunas se hallan en el futuro, o en este asombroso presente que nos ofrecen las nuevas tecnologías, desde la narrativa hipertextual y la realidad aumentada a los videojuegos o Internet; desde las nuevas series de canales como HBO al crossmedia o el transmedia. Otras se encuentran en el pasado, en la rica tradición de una historia audiovisual que se quiso olvidar en las últimas décadas del siglo XX. Tubau demuestra en "El guion del siglo 21" que la profesión de guionista o narrador audiovisual también se está trasformando y que no debe limitarse a la televisión o el cine, sino que puede y debe invadir todos los medios e incluso la realidad misma. "
Todos estos libros pueden hallarse entre los más de 200 libros digitales de BiblioAutor, la biblioteca virtual de autores para leer guiones y sobre guion, así como para visibilizar obra ante productores.
Para más información sobre BiblioAutor: http://www.abcguionistas.info/biblioautor-info
Web de biblioautor: https://biblioautor.odilotk.es/
15/08/2015 11:59:53
Si te ha sido útil la noticia y deseas compartirla con más personas puedes hacerlo desde aquí, pulsando los botones.