27/07/2017
Jeanne Veillette, editora de Script Magazine y autora de la adaptación del Premio Pulitzer, La esclavitud con otro nombre, lanza estas preguntas a los guionistas: ¿Cuántos guiones tienes en tu disco duro? ¿Cuánta gente los ha leído? Y más importante aún: ¿Cuánta gente los ha leído solamente por el mero placer de leerlos, sin estar en el circuito de compra o en la obligación de dar feedback sobre ellos?
Jeanne Veillette va más allá y cuenta en el blog que edita, que ella escribe para “que la gente sienta” y añade: “pero no voy a hacer sentir a nadie si mis guiones están en el ordenador encerrados”. Por este motivo, Veillette se declara una fan incondicional de convertir los guiones en novelas o escribir simplemente novelas, además de guiones. “Cuanto más hablo con guionistas y veo que nos empeñamos en darnos contra la pared intentando vender nuestros guiones, más convencida estoy de que debemos validar nuestro trabajo de otra manera. ¿Por qué limitarnos a nosotros mismos? Somos escritores al fin y al cabo” afirma.
“Si una novela te parece abrumadora, –continúa diciendo Veillette–, escribe un cuento o un poema, o una entrada de blog. Escribe algo, cualquier cosa, con tal de hacer que el lector se sienta algo. Y compártelo en Facebook o Twitter o en Amazon y verás la magia de sentir que no sólo se están leyendo sus palabras, sino también se disfrutan”.
En este sentido, Jeanne Veillette vanima a los guionistas a perder el miedo y probar en otras áreas de escritura, lanzándose a la autopublicación. Según ella solo hacen falta dos cosas: un poco de investigación y valentía. Lo que se consigue, apunta la guionista, es libertad creativa. Libertad de escribir no solo pensando en productores y ejecutivos y libertad para decidir en todo momento sobre las palabras escritas. La autopublicación elimina las limitaciones ya que el autor toma el control de las opciones de escritura.
Laura Bermejo / Abcguionistas
30/07/2015 11:08:45
Si te ha sido útil la noticia y deseas compartirla con más personas puedes hacerlo desde aquí, pulsando los botones.