30/07/2017


Noticias de guion

Combatir el bloqueo del escritor


 

El bloqueo del escritor es esa tensión ante la hoja en blanco, esa absoluta parálisis que se siente a veces ante la pantalla del ordenador. El miedo al vacío y el no saber por dónde empezar a escribir son sensaciones que muy a menudo experimentan los escritores. Para combatir este problema, la guionista y coach Jenna Avery da una serie de consejos para acabar con esta situación. Según Jenna Avery hay muchas causas que producen este bloqueo y señala algunas.

-El estrés. La vida laboral o personal a veces es agobiante e impide focalizar y poner la atención en la escritura.

-La documentación exagerada. A veces la búsqueda de documentación puede ser una simple excusa para procrastinar y no ponerse a escribir.

-No escribir regularmente. Para Jenna Avery es muy importante escribir todos los días, aunque solo sea 15 minutos, para dejar fluir las ideas.

-Metas no realistas. Otro factor que puede influir en el bloqueo del escritor es proponerse objetivos demasiado altos, lo que llevará a la frustración si no se consiguen.

-Perfeccionismo. Según Jenna Avery, si escribimos pensando en poner las palabras y frases perfectas eso creará ansiedad y el consabido bloqueo. Es mejor escribir dejándose llevar, ya que siempre hay tiempo para reescribir.

Existen otras razones, como por ejemplo miedo al fracaso o temor a las críticas, que impiden desarrollar la escritura. Todos estos patrones, –perfeccionismo, procrastinación, miedo, dudas, apatía– son las formas que adquiere lo que Jenna Avery considera el centro de todo, el “pequeño demonio”: la RESISTENCIA. Para volver al camino de la escritura, Avery propone los siguientes consejos:

-No caigas en la resistencia. Es la fuerza que impide continuar con un proyecto, así que “no la escuches, no la creas”.

-Empieza con un pequeño paso. No te preocupes por el final, plantéate un pequeño objetivo y ve aumentando poco a poco.

-Controla el tiempo. Proponte un tiempo de trabajo, aunque sea un minuto y no pares de escribir hasta que suene el “ding”. No importa de lo que escribas, pero dedica tiempo a escribir.

-Celebra. Haz un pacto contigo mismo y date recompensas cada vez que escribas.

-Marca un tiempo de escritura en tu agenda de mañana y piensa sobre qué vas a escribir.

-Refresca y repite. Escribe cinco o seis días a la semana, y deja alguno para descansar.

-Haz tormentas de ideas. Prueba haciendo mapas de ideas, escritura automática, diarios, técnicas de brainstorming...

-Permanece comunicado. No estás solo: comparte con otros escritures tus dudas y avances.

-Nunca mires a la página en blanco.

-Mantén las ideas durante algún tiempo. El perfeccionismo hace que tiremos a la basura partes escritas o ideas que consideramos malas. Jenna Avery recomienda tener todas las ideas presentes porque eso ayuda a que otras ideas fluyan.

-Date permiso para escribir mal y no te preocupes de la perfección. Como decía Hemingway, “el primer borrador de cualquier cosa es una mierda”. Los escritores, al igual que una persona que aprende a tocar un instrumento, al principio lo hace mal y luego va mejorando.

-No sobreestimes los objetivos. No hace falta escribir ocho horas al día, pero sí es importante crear el hábito, aunque sea con 15 minutos.

-Pacta con el miedo. El miedo existe (al fracaso, a las críticas, al éxito...). Asúmelo y piensa que es muy satisfactorio vencerlo.

-Evita el desgaste. Es mejor que escribas regularmente y en tiempos pequeños que no en “atracones” de muchas horas. Deja tiempo también para descansar.

-Escribe por la mañana temprano. Jenna Avery confiesa que no es una mujer de madrugar, pero intenta escribir pronto por la mañana porque la mente aún no se ha ocupado con cientos de tareas que hacer a lo largo del día y está más despejada.

Jenna Avery es una guionista californiana especializada en guiones de fantasía y ciencia ficción. Es creadora de Writer's Circle un proyecto para aconsejar a escritores sobre técnicas de escritura y creatividad en el que ejerce de coach. También es bloguera habitual de la web americana Sript Mag.

Laura Bermejo / Abcguionistas

01/04/2015 22:51:15

Comentarios:

También te puede interesar:

Te recomendamos leer:

Si te ha sido útil la noticia y deseas compartirla con más personas puedes hacerlo desde aquí, pulsando los botones.