28/07/2017


Noticias de guion

Diez maestros del guion, diez consejos

Tony Gilroy
Tony Gilroy

1. Aprende a escribir en cualquier lugar, en todo momento.
Tengo una oficina en mi casa, pero he escrito en miles de habitaciones de hotel. Y puedo escribir en cualquier parte. Si me está yendo bien con lo que estoy escribiendo, no quiero parar. Ahora que soy más viejo y más sabio, no me detengo si la escritura está fluyendo. Llamo a casa, digo que no llego a cenar y sigo.

TONY GILROY

(“Armageddon”, “El abogado del diablo”, “Michael Clayton”)

2. Tienes que saber hacia dónde vas.

BILLY WILDER

(“El apartamento”, “Con faldas y a lo loco”, “El crepúsculo de los dioses”)


3.Un guion es estructura, estructura, estructura

WILLIAM GOLDMAN

(“Dos hombres y un destino”, “La princesa prometida”)


4.No trates de adivinar lo que el público quiere. Escribe lo que a ti te gustaría

AARON SORKIN

(“Algunos hombres buenos”, “The newsroom”, “El ala oeste de la Casablanca”)


5. La película es esencialmente una progresión de escenas. Para escribir una buena escena, uno debe aplicar rigurosamente y responder rigurosamente a las tres preguntas siguientes:¿Quién quiere qué de quién?
¿Qué pasa si no lo consigue?
¿Por qué ahora? Y nada más.

DAVID MAMET

(“El cartero siempre llama dos veces”, “Los intocables de Elliot Ness”)


6. Escribir en un tiempo cinematográfico, que no es el tiempo teatral ni en tiempo de la novela. Saber que nada es más fácil que escribir en una novela “al día siguiente por la mañana”. Nada más difícil en una película que mostrar que estamos en el día siguiente y que es la mañana.

JEAN CLAUDE CARRIERE

(“Belle de Jour, “El discreto encanto de la burguesía”, “Los fantasmas de Goya”)


7. "Si quieres que tu película sea creíble, tendrás que ‘empaparte’ de experiencia y conocimiento para vivir lo que tus personajes van a recrear. Tú crees en cosas que no están allí, pero si te quedas ahí el tiempo suficiente, esa experiencia será verdadera"

MARTIN SCORSESE

(“Malas calles”, “Toro salvaje”, “Casino”)


8. Elimina del guion todo aquello que se suponga podría ser cortado

RAFAEL AZCONA

(“El pisito”, “Plácido”, “Belle époque”)


9. Termínalo.Tengo muchos amigos que han escrito dos tercios de un guion y después se han pasado tres años reescribiendo eso. Terminar un guion es, en primer lugar, muy difícil, y en segundo, una experiencia muy liberadora. Aunque no sea perfecto, aunque sepas que vas a tener que seguir trabajándolo, sigue tecleando hasta el final. Obtener cierre es necesario.

JOSS WHEDON

(“Rosseanne”, “Alien:resurrection”, “Toy Story”)


10."Persevera. Nosotros empezamos por el principio y no dejamos de trabajar hasta el final del guion. Escena por escena. Por momentos comprendes que te has metido en un callejón sin salida y no te queda otra opción que retractarte. Pero a veces ese callejón sin salida te fuerza a reflexionar para salir de ese callejón en el que te has metido."

HERMANOS COEN

(“Arizona baby”, “Fargo”, “No es país para viejos”)

02/07/2014 10:14:07

Comentarios:

También te puede interesar:

Te recomendamos leer:

Si te ha sido útil la noticia y deseas compartirla con más personas puedes hacerlo desde aquí, pulsando los botones.