El guion y el periodismo se dan la mano en los Premios MediaLover
Jesús Muñoz, presidente del Jurado, Roberto Varela Fariña, Director de Relaciones Culturales y Científicas de la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AECID), y Valentín Fernández-Tubau, Director de Abcguionistas
El 14 de junio se celebró en el Caixa Forum de Madrid la I Edición de los Premios MediaLover, organizados por Infoperiodistas. Carolina López-Nicolau, impulsora de la convocatoria, manifestó que son “los premios del sector”, de periodistas para periodistas y que con ellos se quiere reconocer el servicio de los medios de comunicación a la sociedad.
El jurado del concurso, compuesto por reconocidas figuras del sector, eligió las mejores propuestas entre 375 preinscripciones y entregó el galardón a más de una veintena de medios de comunicación que destacan por sus labores en medios impresos, televisiones, radios o medios digitales. El mundo del guion tuvo un protagonismo especial en esta primera edición porque Abcguionistas se alzó con el Gran Premio del Jurado, además del concedido al medio digital con Mejor Proyección en Redes Sociales.
Valentín Fernández-Tubau, director de Abcguionistas, al recoger el premio agradeció el apoyo a Infoperiodistas y también a todo su equipo, pero puso sobre todo énfasis en retribuir el mérito a la enorme comunidad de guionistas que respaldan este proyecto, que suma más de 100.000 suscriptores y 50.000 seguidores en redes sociales. Como apuntó Fernández-Tubau, existe una gran masa de profesionales que son guionistas y también guionistas y es porque en el fondo, no dejan de ser dos maneras diferentes de contar historias.
Muchas de estas historias se vieron reconocidas durante la gala: iniciativas periodísticas de alumnos muy jóvenes, medios con una trayectoria de más de cien años, medios que abren las fronteras, periódicos que baten récords, proyectos que luchan por una sociedad mejor... Tal y como manifestó el presidente del jurado, Jesús Muñoz, los premios se otorgaron por consenso y premiaron “la valentía y la creatividad”.
Todos los premiados de MediaLover 2017
Los premios a la Mejor Iniciativa Informativa fueron: Ara, por su iniciativa de lanzar un diario simultáneamente en formato de papel y en digital, en un momento histórico en el que las ediciones en papel reducen sus tiradas y las digitales se desarrollan a gran velocidad; A tu Salud, por haber tenido la valentía de nacer como Suplemento del Diario La Razón, cuando otros competidores esta temática la incluían como parte integral del diario; Andalucía Información por haber sido uno de los primeros medios digitales andaluces en abordar la transformación digital, en un tiempo récord y con gran éxito de audiencia; eldiario.es por conseguir que sean los lectores los que hacen posible el desarrollo económico de la publicación y evitar compromisos que podrían menoscabar la independencia informativa de su equipo de redacción; Isasaweis por convertirse en una de las blogueras más famosas de España y conseguir situar su blog entre los más seguidos de nuestro país y Aragón TV por ser la única emisora de Titularidad pública que aumenta la audiencia y penetración en su mercado, haciendo una apuesta muy fuerte por el contenido y calidad de sus informativos.
Los premios a la Responsabilidad Social fueron:La Razón por haber creado un contenido en contra del maltrato animal que, por su repercusión, dio lugar a la creación de un debate parlamentario en el Congreso de Diputados y a la aprobación de una Ley con ese fin; Flooxer por haber creado un programa de apoyo al talento que ha traspasado la frontera del concepto viral para convertirse en una plataforma de creación y producción de contenidos audiovisuales; La Marató de TV3 por haber sido la primera cadena pública creadora de una telemaratón en el año 1992, y haberse convertido desde entonces, en el programa de solidaridad social de mayor capacidad de recaudación para causas sociales de España.
Los premios Nuevo Medio fueron:OnCEULab por haber creado un laboratorio de comunicación y distribuir contenidos a través de las redes sociales, tratados en soportes multiplataforma; DKISS. A pesar de su corta historia, ha conseguido la retransmisión de contenidos muy afines a su audiencia, que le han generado un muy alto grado de fidelización.
Los premios Mejor Iniciativa Publicitaria fueron:LiveStyle por haberse convertido en un referente en el sector de estilos de vida, creando una relación entre el mundo anunciante y el editorial que resulta de gran aceptación por parte de la audiencia; APTC por haberse convertido en la publicación líder en el sector de la gastronomía popular, con un contenido eminentemente publicitario.
Los premios a la Mejor Trayectoria fueron: ABC por sus 115 años de historia, supervivencia y adaptación a los acontecimientos históricos del país, como la Proclamación de la República, la Guerra Civil, la Dictadura Franquista, la Transición y la entrada en el mundo digital; Fotogramas por convertirse en la Revista de Cine más longeva del mundo al cumplir sus 70 años de historia; Lecturas porque al cumplir un siglo de historia es la Revista Española más longeva del mercado español y decana de la Prensa del Corazón; El Confidencial porque en sus 17 años de historia ha conseguido el nivel de fidelización de audiencia más alto de su sector, muy por encima de las cabeceras tradicionales; RAC1 porque en sus 17 años de historia se ha convertido en la emisora privada de referencia con información general en catalán y TVE porque al cumplirse sus 60 años de historia, ha sido testigo de los acontecimientos más importantes vividos en nuestro país, que en este periodo ha pasado de 600 pantallas en el año 1956, a los 100 millones que se prevé que tendremos en 2018.
Los premios a la Mejor Proyección en redes sociales fueron: Tapas por haber creado una gran comunidad internacional haciendo que la gastronomía y la alimentación sean foco de generación de noticias en los centros neurálgicos del planeta; Abcguionistas por haber sido el primer medio de habla hispana que, a través de 20 países estimula a sus suscriptores a generar guiones de Cine y Televisión, para competir a nivel profesional; Castilla-La Mancha Media por haber experimentado un crecimiento vertiginoso, y por haber sido capaces de generar contenidos Transmedia, tanto del orden editorial como publicitario y First Dates por haber provocado que su audiencia practique la actividad multipantalla desde e contenido televisivo y por experimentar un crecimiento espectacular en algo más de un año de existencia.
Los premios a la Mejor Adaptación Digital fueron:La Vanguardia por la forma excepcional en que este diario ha trasladado sus contenidos al formato digital, así como la ordenación de los mismos y la facilidad de navegación; Telva por ser una de las primeras cabeceras que utilizó formatos creativos muy novedosos, para su adaptación al medio digital; Cadena SER por considerar que es la mejor adaptación al medio digital al entender su funcionamiento y crear la plataforma de podcast en Castellano Podium, de gran éxito internacional y Atresplayer por ser la plataforma con mejor organización de la programación, mejor streaming y mayor facilidad de navegación.
Los premios a la Proyección Internacional fueron:Marca por su expansión en el mercado Latinoamericano, a través de la unión de la plataforma multimedia Claro Sports, con cobertura internacional; El País por el creciente desarrollo de la edición El País América; HispanoPost por ser el medio hispano que aúna con gran éxito la investigación, el periodismo ciudadano y la tecnología, para ir más allá de la noticia y Radio Exterior de España por el éxito basado en el nivel de calidad de Radio Exterior.
Las Redes Sociales y el Periodismo
En la gala de los premios Medialover también hubo lugar para el debate y un grupo de expertos mantuvieron durante el evento una conversación sobre las redes y el periodismo. Elsa Gónzalez, presidenta de la Federación de Asociaciones de Prensa de España (FAPE), fue la moderadora de la mesa redonda y afirmó que los medios de comunicación y las redes sociales son “lugares de encuentro complementarios que están llamados a entenderse tarde o temprano”.
Por su parte, José Gabriel González, director general de la Asociación de Medios de Información (AMI), apuntó que las redes sociales son “un canal más”. Sin embargo, González señaló la importancia de diferenciar las redes sociales de los medios de comunicación, ya que en las primeras se tiende a encontrar información falsa mientras que los medios producen “información contrastada” a partir de “hechos noticiables”.
En la misma línea se manifestaba Sandra Prosperi, presidenta de la comisión comercial de la Asociación de Revistas de Información (ARI) que explicó que las redes sociales “han permitido expandir los mensajes” y consolidan a las revistas como “motores de cambio”. Además añadió la importancia de tener la posibilidad de feedback del usuario: “Si alguien se preocupa de darle un like a tu publicación es porque el mensaje le ha llegado”.
Carmen Amores, presidenta de la Federación de Organisamos de Radio y Televisión Autonómicos (FORTA) declaró que “los contenidos siguen siendo el tesoro” y que las redes sociales sirven para descubrir tendencias y personajes. Amores explicó que los jóvenes ya no ven la televisión convencional: “ya no se ciñen a la dictadura del programador” dijo.
Comparte su opinión Andrés Armas, presidente de la Unión de Televisiones Comerciales Asociadas (UTECA), quien apuntó que ahora mismo los contenidos bajo demanda están ganando a la televisión en directo. “En televisión, las redes sociales permiten compartir la experiencia con otros usuarios de manera simultánea y eso supone una gran herramienta de análisis cualitativo” añadió.
Laura Bermejo / Abcguionistas
16/06/2017 10:07:30
Comentarios:
También te puede interesar:
Te recomendamos leer:
Si te ha sido útil la noticia y deseas compartirla con más personas puedes hacerlo desde aquí, pulsando los botones.