16/09/2019


Noticias de guion

La fuerza de los script doctors

Joss Whedon
Joss Whedon

La figura del asesor de guiones o script doctor hace ya décadas que se considera imprescindible en Hollywood. Pero a diferencia de los lectores de guion, que se utilizan como filtro de entrada para seleccionar y desechar material de los guionistas que aspiran a que les produzcan sus obras, el script doctor es una especie de "reparador", ya que no solo se le usa para diagnosticar sino también para "curar" guiones.

Existen una serie de técnicas diferenciales en las actividades y técnicas aplicadas que caracterizan de forma distintiva los trabajos del lector de guion, el analista de guion, el asesor de guion o script doctor, y el coguionista anónimo, muchas veces también llamado script doctor, si bien su modo de proceder es más directo y llega a la escritura personal, aunque no reciba crédito por ello. Un asesor de guion suele acompañar en un desarrollo, como si fuera el médico de cabecera, pero, a veces, asesores y coguionistas anónimos, se convierten en cirujanos de urgencias para un proyecto que ya está en marcha.

Todas estas técnicas diferenciales requieren de un conocimiento exhaustivo de la anatomía del guion y van más allá de saber circular adecuadamente a través del proceso creativo. Sus características y claves esenciales - que debería conocer todo guionista tanto como el abecedario-  se abordarán en el monográfico de Análisis de Guion que tendrá lugar el próximo 7 de marzo en Madrid, así como en el universo online. Pero examinemos, ahora, un hecho de la periferia...

No sorprende saber que muchos reconocidos guionistas hayan empezado como lectores o analistas de guion, pero a algunos sí les sorprenderá el calibre de los nombres que han trabajado como script doctors.

Todos estos datos se pueden hallar fácilmente en Internet:

Entre los más famosos script doctors esta Joss Whedon.  Este guionista que empezó en el mundo del cómic y que al pasarse al medio audiovisual entró fuerte en cine como guionista de "Toy Story" y "Alien:resurrection", y después creó series de TV como la mítica "Buffy, cazavampiros", "Angel", "Firefly", "Dollhouse" o "Agentes de SHIELD". Ahora lleva la franquicia de "Los Vengadores", pero siempre compaginándolo con su trabajo como script doctor. Entre sus trabajos más conocidos en esta categoría: "Twister", "X-Men", "Waterworld", "Speed"...

Aaron Sorkin es otro de los grandes que, además de trabajar en su propia obra, es experto en el área de ayudar a mejorar los guiones de los demás. Antes de su bien merecido reconocimiento por "El ala oeste de la Casa Blanca", el productor Jerry Bruckheimer ya había contado con él para "curar" guiones, concretamente desde los años 90. El afamado guionista, que empezó adaptando su propia obra de teatro "Algunos hombres buenos" (1992), a la que siguieron "Malicia" y "El presidente y Miss Wade", tiene una carrera plagada de reconocibles títulos cinematográficos -"La red social", "Steve Jobs" (de próximo estreno)... - y en TV no destaca menos: "Studio 60", "The newsroom"... Pero su actividad como script doctor es menos conocida. Su éxito en esta faceta va unido a un hecho: sabe de anatomía de guion. Y esa es una de las razones por las que Spielberg contó con sus dotes reparadoras para un guion como "La lista de Schlinder".

¿Más nombres? Tarantino ha intervenido en "La roca". Carrie Fisher, la princesa Leia, tiene una carrera como script doctor casi tan potente como la de actriz: "Sister Act: una monja de cuidado", "Hook", "Arma letal 3", "El último gran héroe".... M. Night Shymalan, quien tras su éxito en "El sexto sentido" tuvo una carrera más irregular, también ha trabajado en guiones que no firma, muy distintos a los suyos, como es el caso de "Alguien como tú" .

Más allá de la curiosidad de que figuras que todos conocemos trabajen como asesores o coguionistas anónimos, se sitúa un hecho que no podemos pasar por alto: el proceso de desarrollo de los guiones cinematográficos suele estar tan plagado de cabezas creativas como una serie de televisión, solo que en lugar de tener un equipo estructurado, jerarquizado y bien conocido, nos encontramos con una dinámica distinta y algunos roles menos visibles. Por supuesto, además, queda por definir quién hará el papel equivalente al de showrunner. Alguien que vele, como en las buenas series, por que todas las inyecciones creativas suenen de forma acorde.

Cuando la dirección de la orquesta de la historia queda en manos de alguien que no pasa de haberse leído algún popular manual de guion, tenemos un grave problema. Ese es el que provoca que a muchas películas de Hollywood les pase lo mismo que a algunos equipos de fútbol con fichajes estrella. Sin visión global, no sirve de nada, y el asunto puede acabar en un despropósito.

El proceso de desarrollo es complejo y requiere sabiduría. Es mucho más importante de lo que cree la mayoría, porque es en él dónde se determinan y construyen los cimientos del edificio entero, donde se construye el ADN que infundirá salud o enfermedad. El material defectuoso o el personal defectuoso en un área tan decisiva como esta, es sinónimo de ruina. Por eso es esencial tener toda la cadena de eslabones perfecta. Empezando por el autor, pasando por el primer lector y acabando con el último coguionista. La excelencia debe estar en cada uno de los roles.

Pero todo empieza por el peldaño más básico. Saber de qué estamos hablando. Cuáles son los roles, las funciones, la mecánica del engranaje. Comprender de qué va todo esto. ¿Lo sabes tú? Si no es así, ya va siendo hora. Y en este momento, tienes la posibilidad de ponerte al día.

 

Valentín Fernández-Tubau

REFERENCIAS ACADÉMICAS MENCIONADAS:

Monográfico Análisis de Guion Presencial:

https://ars.clickfunnels.com/analisis-de-guion

Monográfico Análisis de Guion Online:

https://ars.clickfunnels.com/analisis-guion-online

02/03/2015 22:50:08

Comentarios:

También te puede interesar:

Te recomendamos leer:

Si te ha sido útil la noticia y deseas compartirla con más personas puedes hacerlo desde aquí, pulsando los botones.