27/07/2017


Noticias de guion

Más cursos y muchas novedades en la duodécima edición de Un Verano de Guion


 

La duodécima edición del programa formativo un Verano de Guion se celebrará en la ciudad de Córdoba del 20 al 24 de julio con la colaboración de Fundación SGAE, la Filmoteca de Andalucía, la Universidad de Córdoba y la Fundación Audiovisual de Andalucía. Hace unos días se presentó   dicha edición en el salón de actos Manuel de Falla de SGAE en un acto en el que estuvieron presentes Valentín Fernández-Tubau, director de Abcguionistas y Ars-Media, entidades organizadoras del programa, junto con José Luis Acosta, guionista, director de cine y televisión y presidente de SGAE; Victoria Dal Vera, guionista de Sin identidad, Remedios Crespo, guionista de Allí abajo y Miel de Naranjas y Luis María Ferrández, director de La pantalla herida.

Este año se han diseñado cuatro bloques de actividades: actividades formativas compuestas por un conjunto de cursos dirigidos a un amplio espectro de guionistas y amantes del guion, actividades de desarrollo de guion de largometraje, cortometraje, documental y serie de TV, microtutorías de orientación profesional, guion de cortometraje y guion de televisión, así como el I Concurso de Guion de Cortometraje Abcguionistas. Además habrán actividades complementarias y actividades lúdico-culturales.

Valentín Fernández-Tubau abrió el acto agradeciendo a todos los presentes la asistencia y también a los colaboradores que siguen apoyando el programa año tras años. Fernández-Tubau ha señaló que el objetivo de Un Verano de Guion es “apostar por el guion” y que cualquier persona interesada en él encontrará en Córdoba un equipo “para apoyarle y mimarle en su carrera hacia el mundo profesional”.

José Luis Acosta, uno de los ponentes históricos del programa, manifestó sentirse siempre muy “bien acogido y querido” en los cursos de verano y ha denunciado la “incomprensible falta de apoyo” que ha sufrido en los últimos años debido a la crisis. Acosta ha afirmado que en Córdoba se reúne cada año gente con mucho interés por aprender y generar ideas y ha constatado que muchos de los proyectos que allí se crean salen adelante. “Sea o no presidente de SGAE, Un Verano de Guion siempre tendrá mi apoyo” concluyó Acosta.

La guionista Remedios Crespo, por su parte, aseguró que “estudiar guion es fundamental” y confesó que a ella le vino muy bien esta formación cuando escribía su guion Miel de Naranjas y “escribía páginas un poco perdida”.  Precisamente sobre Miel de Naranjas, película dirigida por Manuel Uribe, hablará Remedios Crespo en su charla el día 22 de julio en la Filmoteca de Andalucía, y explicará cómo escribir sobre hechos reales y pasarlos a ficción.

Ese mismo día, por la mañana, estará en el curso de televisión Victoria Dal Vera, guionista y actriz, impartiendo una charla sobre creación de personajes basados en el eneagrama. Dal Vera, que es actualmente guionista de Sin identidad, corroboró durante el acto de presentación la importancia de formarse en la profesión de guionista y además en un “ambiente fantástico como el de un Verano de Guion”.

El punto más emotivo lo puso Luis María Ferrández, que este año no podrá asistir a los cursos presenciales por primera vez en doce años, ya que se encuentra en esas fechas rodando la película 249. La noche que una becaria encontró a Emiliano Revilla, largometraje que cuenta la liberación del famoso empresario. Luis María Ferrández confesó sentir “tristeza” por no poder acudir a Córdoba y compartir una semana de experiencia con los que considera su “familia”. El director de La pantalla herida, aseguró que Un Verano de guion supuso “un punto de inflexión en el mundo del guion y en la cultura en España” y añadió que estas iniciativas son importantes porque “reúnen a muchas personas que creen en las mismas cosas”.

Luis María Ferrández será asesor en el programa de desarrollo online, mientras que las asesorías presenciales serán asumidas por el autor y guionista francés Michel Marx y la guionista Yolanda Barrasa, que también serán los encargados de conducir la jornada "Guionistas y Mercado Audiovisual" que clausura el programa el viernes 24.

Entre el resto de las actividades formativas de la semana destacan  "Cómo crear una serie de Televisión", con Manuel Ríos San  Martín, Tirso Calero,  Victoria Dal Vera, Diego San José, Carlos Bianchi y Adolfo Valor; "Escritura del Guion Cinematográfico", con Isa Sánchez; "Guion de Cómic" con Helio Mira; y "Dirección para Guionistas", con Chus Gutiérrez, Pilar Távora y Antonio Cuadri. Algunos de los cursos se podrán simultanear y se podrá solicitar acceso al programa de becas de alojamiento y becas académicas con dotaciones del 100% al 40% de los gastos.

Un verano de Guion 2015 se pone en pie con la colaboración de la Fundación SGAE, la Filmoteca de Andalucía, la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad de Córdoba, UCO Cultura y la Fundación Audiovisual de Andalucía, entre otras entidades.

Más información: http://www.unveranodeguion.com/CursosVerano2015

 

18/07/2015 11:21:04

Comentarios:

También te puede interesar:

Te recomendamos leer:

Si te ha sido útil la noticia y deseas compartirla con más personas puedes hacerlo desde aquí, pulsando los botones.