30/10/2020
La necesidad que todo guionista tiene de dominar la escritura y características de las escenas de acción se deriva de la implicación de estas en todo tipo de géneros.
¿Que sucede cuando vemos un thriller "pinchado" porque una persecución no funciona? ¿Hemos experimentado alguna historia de terror deja de asustarnos por la inefectividad de su acción? ¿O un drama realista en el que una agresión evoca cualquier cosa menos realismo? ¿Peleas que parecen de chiste? ¿Tiroteos que parecen de película de estudiantes? ¿Atracos que generan bostezos? ¿Carreras que no apasionan? ¿Competiciones deportivas que apagan la adrenalina? ¿Escapadas sosas que bajan en lugar de subir las pulsaciones?
Muchas veces, todos estos fallos derivan del guion, de una ausencia de conocimiento de cómo estructurar y escribir este tipo de escenas.
Seamos conscientes, las escenas de acción trascienden su genero y su dominio es necesario para historias de aventuras, thhiller, terror, ciencia-ficción, aventura,... incluso para algunos dramas y comedias. Y esto es así en la medida que alguna de sus escenas incluyan peleas, persecuciones, tiroteos, agresiones, accidentes, reyertas, venganzas,...
Para que una escena de acción tenga anclajes emocionales, debe combinar de forma efectiva su estructura dramática, sus factores externos y sus factores internos. Sin embargo estos son distintos a los que rigen a las escenas puramente dramáticas.
Pero...
¿QUÉ ES EXACTAMENTE UNA ESCENA DE ACCIÓN?
La que nos presenta personajes en un reto físico de alto riesgo (peligro), necesario para conseguir una meta o eludir una acción. Usualmente están caracterizadas por ser competitivas (en conflicto con una fuerza oponente), urgentes y de ritmo rápido.
TIPOS DE ESCENAS DE ACCIÓN
Según establece Ian Thomas en su libro "Action!: Writing Better Action Using Cinematic Techniques", las escenas de acción se pueden dividir en 9 tipos diferenciados,
* Escapadas
* Rescates
* Persecuciones
* Carreras
* Peleas
* Tiroteos
* Batallas (peleas en bandos de combatientes)
* Competiciones deportivas
* Atracos
Se podría sumar una décima: algunos tipos de accidentes.
EL ÉXITO DE LA ESCENA DE ACCIÓN
Las escena de acción funcionará si una serie de parámetros se resuelven de forma efectiva, más allá de la coherencia que deben tener los eventos de la propia escena (lo que pasa).
Además, el guionista deberá tener en cuenta el universo y geografía donde tiene lugar esa acción. La elección del DÓNDE tiene una relación directa con las barreras dramáticas, las escapatorias, los atajos, los objetos (props) que se salvan o se destruyen como consecuencia de la acción, el factor tiempo y otros.
También tendrá que manejar con maestría el QUIÉNES están involucrados. No solo hablamos de personalidades, sino que se deberán tener en cuenta los mecanismos influyentes: estado físico, destrezas, conocimientos, experiencia, habilidades, puntos debiles y fuertes, entrenamiento...
Y como complemento del QUIÉNES, hay que considerar las PROBABILIDADES de éxito o fracaso, en función de las habilidades, estado físico, fuerza, tamaño, armas, equipo,...
Lo que no es sinónimo de que gane quien tiene las mayores probabilidades a su favor.
Además, el guionista tendrá que estar FAMILIARIZADO en grado suficiente con el tipo de escena de acción que describe, de forma que no caiga en estereotipos o imposibles que resulten difíciles de admitir por parte del público.
Como cualquier otra escena, su desarrollo y/o conclusión debe contener algún elemento imprevisible que contraste con lo esperado por parte del público, de forma que no resulte previsible y aburrida.
LO ESENCIAL
Más allá de los factores dramáticos habituales a considerar, el guionista que se enfrenta a una escena de acción de cualquier tipo deberá tener muy en cuenta la determinación de la duración, la geografía imaginaria y real, la aplicación del montaje en paralelo, la relaciones entre las distintas sublocalizaciones, el manejo de la visibilidad e información privilegiada, el diseño de grupos de personajes y bandos, la construcción específica de obstáculos, la minimización de los diálogos, el uso eficaz de las armas, disparos y explosiones, persecuciones así como los objetivos de acción más allá de la meta.
EN RESUMEN:
Escribamos para el género que escribamos, si nuestras escenas contienen escapadas, rescates, persecuciones, carreras, peleas, tiroteos, batallas (peleas en bandos de combatientes), competiciones deportivas, atracos o accidentes, necesitamos un conocimiento de las técnicas específicas para abordar estos factores con éxito, ya que poseen elementos diferenciales respecto a los que rigen en otro tipo de escenas dramáticas.
Para aquellos guionistas que requieren de una puesta a punto en este tipo de escritura, en Abcguionistas, hemos creado una rápida inmersión en las técnicas más importantes, para desarrollar la capacidad de aplicarlas correctamente cuando se tengan que abordar en la escritura.
MÁS INFORMACIÓN:
Master-Class de Escritura de Secuencias y Escenas de Acción, con Nacho Cabana
02/05/2020 11:13:36
Si te ha sido útil la noticia y deseas compartirla con más personas puedes hacerlo desde aquí, pulsando los botones.