29/07/2017
La primera jornada del IV Encuentro de Guionistas acabó con un acto en el Instituto Francés de Barcelona. Después de un día largo e intenso, los asistentes llegaban con más ganas de pasar directamente al jamón y al cava que de escuchar otra charla más. Pero no esperaban encontrarse con Thomas Bidegain: el francés responsable de películas como Un profeta o Dheepan consiguió abrir de par en par los ojos, los oídos y los corazones de los presentes.
tenemos” dijo y añadió bromeando que en el mundo del cine cada uno lleva su enfermedad: además de la megalomanía de los guionistas está la esquizofrenia de los productores y la paranoia continua de los directores.
La única afirmación con la que algunos asistentes no estaban totalmente de acuerdo es con el tema de la visibilidad del guionista. Para Thomas Bidegain, los guionistas “no tienen que salir en televisión” y puso como metáfora a los magos, que no divulgan sus trucos. El guionista de La familia Bèlier cree que ser guionista es un trabajo en la sombra: “el guionista es el mecánico, el que arregla las cosas y el director el piloto que lleva el coche”.
Precisamente, sobre la relación del guionista y el director afirmó: “Yo creo poco en eso de escribir sin director, porque sin director vas a escribir la voluntad del productor. Muchas veces los productores son guionistas frustrados y como tienen el dinero van a pagar para hacer su historia”. Thomas Bidegain considera que el cine es “un deporte colectivo” y que los guionistas tienen que pensar “en películas, no solo en historias”.
Laura Bermejo / Abcguionistas
17/11/2015 15:36:09
Si te ha sido útil la noticia y deseas compartirla con más personas puedes hacerlo desde aquí, pulsando los botones.