03/12/2018
Estos días ha circulado por las redes sociales una fotografía de la habitación de una productora de Los Ángeles repleta de guiones. Varias torres que llegan literalmente hasta el techo. Y eso solo eran los "buenos", es decir, los que habían pasado una primera selección.
Esta imagen puede ser un símbolo de lo difícil que es "meter la cabeza" en Hollywood, pero hasta las hazañas más complicadas se consiguen si se conocen los caminos adecuados. Michele Wallerstein ha sido agente literaria durante veinticinco años y acaba de publicar un artículo en ScriptMag en el que da unas pautas para acercarse a los "complicados procesos psicológicos de trabajar en Hollywood".
En al artículo, titulado "Haz que Hollywood te necesite", Wallerstein habla de la impresión que causan los directores, productores y demás personas a las que hay que enfrentarse para vender un guion. "Parecen ser personas muy poderosas y dan miedo, lo cual es cierto. Ellos saben todo acerca de la industria del cine y a menudo parecen bruscas y desprenden un aire de que se sienten como que tienen cosas mejores y más importantes que hacer que sentarse allí contigo. Lo que realmente están sintiendo es una combinación de esperanza y terror. La esperanza de que seas ese alguien que esperan y el temor de que no lo seas"
¿Y cómo conseguir ser ese "the one" que buscan? "Debes hacer que te necesiten" dice Wallerstein en su artículo, es decir, ofrecerles justamente aquello que esperan: "un guion que les haga quedar bien con sus jefes, ganar mucho dinero, contratar a cientos de personas y pasar dos años dedicados a esa película". Continúa Wallerstein: "Tu forma de ver la película es creativa, entretenida, única... Debes trabajar como un loco para perfeccionar tu arte y encontrar un nicho en el que puedas brillar. Si vas a escribir comedia, debes tener la capacidad de hacer que los lectores se rían en voz alta en todas las páginas. Si el drama es tu fuerte, tener el poder de hacer que lloren. Si se trata de acción debes tener la magia para hacer que tus lectores y por lo tanto la audiencia se preocupen profundamente por tus héroes".
Hay dos factores muy importantes a la hora de pensar en trabajar en Hollywood: por un lado el idioma inglés y por otro tener agente. Sobre el idioma lo mejor es ser bilingüe o tener un nivel bastante alto para defenderse en la industria. Si no, es recomendable buscar un buen intérprete y sobre todo, un buen traductor, que sea profesional y sepa sacar todos los matices del guion.
El tema del agente es delicado porque normalmente es el agente el que busca al guionista, y no al revés. Sobre este punto Michel Wallerstein es tajante: "no tengas prisa en encontrar al agente perfecto hasta que te lo merezcas". Con esta afirmación, la autora de Mind your business quiere decir que si un director, productor o agente recibe a un guionista en una reunión, asume la promesa de estar recibiendo a alguien de valor: inteligente, interesante y con algo que contar. "Hay que cumplir esa promesa. Todo lo anterior requiere una enorme cantidad de trabajo, estudio, clases, seminarios, profesores, consultores y sobre todo práctica, práctica, práctica" concluye Wallerstein.
Dada la competencia que hay en Hollywood, quizá el mejor consejo sea el de perseverar y no tirar la toalla. Hay cientos de casos de películas que han sido rechazadas múltiples veces antes de convertirse finalmente en películas de éxito. Siempre existe alguna alternativa, como por ejemplo el proyecto de Black List, que rescata los mejores guiones no producidos por Hollywood.
Laura Bermejo / Abcguionistas
16/05/2016 17:07:16
Si te ha sido útil la noticia y deseas compartirla con más personas puedes hacerlo desde aquí, pulsando los botones.