18/02/2020
Durante todo el mes de septiembre, Abcguionistas te facilita la gestión para que puedas obtener una beca de 1.600 euros para el próximo curso (octubre-2017 a finales de junio de 2018), en doble modalidad “Presencial” o “A Distancia”, y además puedas acceder directamente al 2º curso, si cumples con los requisitos mínimos.
LAS 4 PRINCIPALES CARACTERÍSTICAS DEL SERVICIO DE ABCGUIONISTAS
Nuestro servicio de gestión de becas de la 16ª edición incluye:
· Número de trámites sin límite
· Atención personalizada de dudas sobre la inscripción y progreso
· Asesoría sobre cualquier duda del contenido de la Diplomatura
· Si tu beca se aprueba, una vez matriculado, te regalamos nuestro Curso de Formato Profesional de Guiones (online), de Valentín Fernández-Tubau - con énfasis en cómo formatear para que el lector "vea" tu película.
Nuestro servicio de gestión de becas es 100% gratuito, solo has de confiar en nosotros para que la llevemos a buen término y toda nuestra maquinaria se pondrá a trabajar por ti. Más información: AQUI
¿EN QUÉ CONSISTEN LAS BECAS?
Son Becas parciales de acceso directo al 2º Año de la Diplomatura con una reducción de 1.600 euros en el coste de la matrícula. En lugar de los 4.800€, que es el coste habitual de la matrícula, los becados podrán cursar el 2º Año de la Diplomatura por 3.200€. Además, serán admitidos directamente a segundo, ahorrándose un año de tiempo y 4.800 euros del primer curso.
¿QUIÉNES PUEDEN SOLICITAR ESTAS BECAS?
Los solicitantes deberán reunir algunas de estas 3 características:
a) experiencia en práctica de la escritura (periodistas, guionistas y escritores amateur o profesionales) con conocimiento de lenguaje cinematográfico.
b) titulados o estudiantes avanzado de las áreas de Imagen, Escuelas de Cine, Comunicación, Filología, Humanidades o Ciencias Sociales.
c) estudiantes que hayan aprobado el 1º Año Común de las Diplomaturas del Instituto del Cine o nivel semejante en otra escuela de cine.
¿CUÁL ES EL OBJETIVO DE ESTAS BECAS?
Hay un objetivo prioritario que debe tenerse en cuenta. El Plan de Prácticas comunes del Instituto exige que las todas historias que se rueden sean escritas por estudiantes de Guion; interpretadas por los de Interpretación; dirigidas por los de Dirección, y así sucesivamente, hasta involucrar a las 12 Diplomaturas que se imparten. Por ese motivo, es necesario que el número de alumnos de cada Diplomatura no sea muy diferente. La experiencia nos indica que todos los años tenemos fuerte demanda de alumnos que quieren matricularse en las Diplomaturas de Dirección, Dirección de Fotografía, Maquillaje y Caracterización y en la de Interpretación. Por esa razón, el Programa de Becas Parciales se orienta hacia las restantes Diplomaturas hasta lograr un perfecto equilibrio que garantice el máximo rendimiento en las prácticas.
¿QUÉ RESULTADOS PUEDEN TENER LAS PRÁCTICAS?
Te lo ilustramos con un par de casos.
CASO 1:
Entre julio y agosto de este año, 6 alumnos del 3º Año de la Diplomatura de Dirección de Cine rodaron un largometraje como Práctica Final de carrera. Se titula "Yo soy Mónica". El guion de ese largo fue escrito por Ángela Andrada, alumna de la Diplomatura de Guion. La primera versión de ese guion fue escrita por Angela durante la cursada de la Diplomatura 2015-2016. A la reescritura y versión final, se sumaron otros 2 alumnos de la Diplomatura -Luis Saavedra y Fernando García- que aportaron ideas y soluciones. Ocurrió entre septiembre y diciembre de 2016. Todo el proceso fue coordinado y orientado durante un seminario que estuvo a cargo de David Muñoz, uno de los profesores de la Diplomatura. Estos seminarios dedicados a la escritura son opcionales y gratuitos, para alumnos graduados. En este caso, el trabajo acabó en el primer guion de largometraje de Ángela, convertido en película.
CASO 2:
Maxi Huertas, de Argentina, fue uno de los alumnos "a distancia" de la Diplomatura de Guion del último curso: 2016-2017. Como parte de su Práctica Final de la Asignatura "Guion de serie de TV" coescribió los guiones de una sitcom, cuyo título fue "Corderos", y que se rodó en julio
de 2017. La producción y rodaje de los capítulos de "Corderos" estuvo a cargo de alumnos de varias Diplomaturas. Actualmente están en su etapa de montaje.
Maxi pidió colaboración al Instituto para producir un piloto y mover la serie como iniciativa propia. El Instituto facilitó plató, equipamiento y los decorados que se utilizaron en el rodaje anterior. También convocó un equipo de alumnos y ex alumnos que decidieron sumarse a la producción de este piloto, que finalmente se rodó la semana pasada.
EN RESUMEN: las prácticas están orientadas a resultados.
¿CUÁNDO SE PUEDEN SOLICITAR LAS BECAS DE LA DIPLOMATURA?
El servicio especial con toda la maquinaria de Abcguionistas a tu favor, se mantendrá para todos los solicitantes que nos envíen formulario antes del 1 de octubre. Pasada esa fecha seguiremos trabajando con todos los inscritos para acompañarles durante todo el proceso. La solicitud se realiza a través del formulario que encontrarás en: http://www.mercadoguion.com/FormacionExterna/Becas/
OTRA INFORMACIÓN COMPLEMENTARIA
La Diplomatura de Guion del Instituto del Cine de Madrid se inauguró hace 15 años, con el objetivo de formar guionistas con la mejor aptitud y capacitación para incorporarse el mercado audiovisual y está considerada una de las más prestigiosas en España, debido a la calidad de su profesorado.
El próximo curso académico empezará a mediados de OCTUBRE y finalizará a final de JUNIO de 2018. Se imparte tanto en la modalidad “Presencial”, en su centro de Madrid, como "A distancia”, pues todas las clases se emiten en directo y en tiempo real, a través de internet. El alumno recibe la clase en el mismo momento en que se imparte, aunque todas las clases quedarán archivadas para que quienes no puedan asistir en ese momento a clase o quieran acceder a ellas posteriormente.
Los contenidos de la Diplomatura proporcionan formación impartida por profesionales de primera línea, unida a la experimentación práctica materializada en forma de obra audiovisual realizada por compañeros de otras diplomaturas, en un ambiente de intenso trabajo práctico.
Los alumnos son guionistas de las prácticas que comparten con sus compañeros de las Diplomaturas de Dirección, Fotografía, Interpretación, Montaje, Sonido, etc. lo que supone la oportunidad de comprobar cómo suenan sus diálogos en la boca de los actores o cómo entenderse con un director a la hora de adaptar una escena. Para ello, se simulan las mismas condiciones con las que se trabaja en el mercado y, además, se forjan relaciones útiles.
Por otra parte, las Prácticas Finales incluyen varios guiones de cortometraje y varios guiones correspondientes a capítulos de una serie de TV producido, rodado, interpretado y editado por alumnos de otras Diplomaturas. Estas Prácticas sirven para acercar al alumno a la experiencia real de un guionista de la industria.
Aparte, cada alumno dispone de tutoría y asesoramiento para desarrollar su propio guion de largometraje que será la Práctica Final de otra de la Asignatura correspondiente.
Otra de las ventajas destacables es que los alumnos de Guion intervienen en proyectos extra-académicos (clips, cortometrajes, web series, etc.) que proponen con alumnos de otras Diplomaturas. El Instituto valora esos proyectos y facilita equipamiento e instalaciones a aquellos que aseguren su viabilidad.
En resumen: existe un caudal práctico de oportunidades para que el alumno salga no solo con formación académica en guion sino con algunas de sus obras convertidas en audiovisuales, proporcionando una gran ventaja sobre los programas meramente académicos.
¿QUIÉNES SERÁN LOS PROFESORES DE LA DIPLOMATURA?
Los Profesores de las 3 Asignaturas troncales que integran el Programa son profesionales experimentados y del mejor nivel. En la actualidad, todos ellos trabajan en proyectos de la industria audiovisual. Esa doble condición de “profesor” y de “profesional en activo” asegura una enseñanza viva, actualizada y de calidad. Además de los profesores de las asignaturas troncales se cuenta con reconocidos profesionales que imparten clases magistrales.
PROFESORES DE LAS ASIGNATURAS TRONCALES (en la modalidad “Presencial”)
CARLOS MOLINERO - GUION DE LARGOMETRAJE Es Guionista y Director de Cine. Ha escrito y dirigido Salvajes, película ganadora del Goya al “Mejor Guion Adaptado” y La niebla en las palmeras, película con excelente trayectoria en festivales internacionales. Ha sido el guionista de los largometrajes Hasta aquí hemos llegado (2002), de Yolanda García Serrano y de Cosas que hacen que la vida valga la pena (2004) de Manuel Gómez Pereira. Además ha trabajado en las series de TV: Querido Maestro, El Comisario, Antivicio, Quart, Obsesión y La Fuga. Durante 9 años integró el equipo de guionistas de la popular serie Cuéntame, de TVE. Es vicepresidente de ALMA, sindicato de guionista españoles e imparte clases de Guion en otras escuelas de cine. En este momento prepara la que será su tercera película como director-guionista.
DAVID MUÑOZ – NARRATIVA/GUION DE CORTOMETRAJE Ha sido coguionista de El espinazo del diablo, película emblemática de Guillermo del Toro y de La posesión de Emma Evans. También escribió el guion de Lena, Los Totenwackers y ha participado en la reescritura de Intrusos. En televisión ha trabajado en La escena del crimen(Telecinco), Quart (Antena 3), El comisario (Telecinco), El barco (Antena 3), La Fuga (Telecinco) y La Embajada (Antena 3). Además, fue guionista y realizador de La hora Chanante (Paramount Comedy) y guionista y director de Noche sin tregua (Paramount Comedy).
XABI PUERTAS – GUION DE SERIES DE TV Ha sido Guionista, Jefe de Guionistas, Productor Ejecutivo o Director de Desarrollo, de muchas de las series punteras como Gran Hotel (Antena3); El comisario (Tele5); Cazadores de hombres (Antena3); SMS-Sin Miedo a Soñar (la Sexta) o El síndrome de ulises (Antena3), entre otras muchas. Actualmente escribe Ingobernable, una producción de Argos Comunicación para Netflix y es profesor del Master de Guion de la Universidad Carlos III.
PROFESORES DE LAS ASIGNATURAS TRONCALES (en la modalidad “A distancia”)
NICOLÁS SAAD - GUION DE LARGOMETRAJE Guionista argentino afincado en Madrid. Ha escrito los guiones de 3 de las películas que ha dirigido Gerardo Herrero: “EL CORREDOR NOCTURNO”; “SILENCIO EN LA NIEVE”; y “LEJOS DEL MUNDO”. También ha sido el autor del guion de “LA IGNORANCIA DE LA SANGRE”, de Manuel Gómez Pereira y coescribió “ATLAS DE GEOGRAFÍA HUMANA”, de Azucena Rodríguez. Su último trabajo fue el guion de “EL APÓSTATA”, del uruguayo Federico Veiroj, premiada en el Festival de San Sebastián. Actualmente trabaja en 2 guiones para películas que serán rodadas en Uruguay -”EL JUICIO” y “MEMORIAS DEL CALABOZO-, ambas dirigidas por el cineasta uruguayo Álvaro Brechner. Asimismo, ha sido analista y asesor de guiones para Telecinco, Lola Films y Tornasol.
CLARA PÉREZ ESCRIVÁ - GUION DE SERIES DE TV Ha integrado los equipos de guiones de series tan populares como "DOCTOR MATEO" (Notro para Antena 3); "HEREDEROS" (Cuarzo TV para La1, de TVE); "MIS ADORABLES VECINOS" (Globomedia para Antena 3); "UN PASO ADELANTE" (Globomedia para Antena 3) o "JAVIER YA NO VIVE SOLO"(Globomedia para Tele5), entre muchas otras. En cine ha sido coguionista de "SALVAJES", película ganadora del Premio Goya al "Mejor Guion Adaptado" y de "PÍDELE CUENTAS AL REY". En los tres últimos años ha trabajado en las dos series históricas más importantes que ha producido Televisión Española -”ISABEL”, con varios premios internacionales- y -“CARLOS, REY EMPERADOR”, actualmente en emisión.
ARTURO RUIZ SERRANO - NARRATIVA Y GUION DE CORTOMETRAJE Es uno de los cortometrajistas españoles más reconocidos de los últimos años. Ha estado nominado en 2 ocasiones al Premio Goya al "Mejor Cortometraje de Ficción" por "PASEO" y por "EQUIPAJES". Es Guionista, Director y Productor de sus cortometrajes que han recibido más de 180 premios en festivales españoles e internacionales. A su vez, ha escrito el guion de la película mexicana “LA CARGA”, de Alan Jonsson (2015), con buena trayectoria en festivales. También el año pasado rodó “EL DESTIERRO”, que es su primera película como director y guionista y que ha sido premiada en los festivales de Toulousse (Francia) y Austin (EE.UU.).
PROFESORES QUE IMPARTIRÁN MASTER CLASS
FERNANDO CASTETS Es uno de los guionistas más importantes de habla hispana y un referente de la renovación del cine argentino. Escribió tres de las películas clave de la filmografía de Juan José Campanella: “El mismo amor, la misma lluvia”; “Luna de Avellaneda” y, de manera destacada, “El hijo de la novia”, que fue un éxito de crítica y de público en varios países y estuvo nominada al Oscar a la “Mejor película extranjera”. También es autor de los guiones de: “Pájaros de papel”, de Emilio Aragón (España); “Heleno”, de José Henrique Fonseca (Brasil); “Siete semillas”, de Daniel Rodríguez Risco (Perú); “Lusers”, de Ticoy Rodríguez (Chile-Perú) o “Chau Buenos Aires”, de Germán Kral (Argentina-Alemania), entre otros. También ha escrito para la TV –“Fuera de broma” o “Culpables” (39 capítulos)- y muchas veces para el teatro, en el que destaca su éxito con “Más de 100 mentiras”, el musical sobre las canciones de Joaquín Sabina. Tiene una larga trayectoria como profesor de Guion en varias universidades y escuelas de cine.
MIGUEL MACHALSKI Ha sido analista de guion de películas tan relevantes como BILLY ELLIOT (Stephen Daldry), MILLION-DOLLAR BABY (Clint Eastwood), TABÚ/GOHATTO (Nagisa Oshima), SARABAND (Ingmar Bergman), TANGO (Carlos Saura), NADIE CONOCE A NADIE (Mateo Gil), THE GOLDEN BOWL (James Ivory), FEMME FATALE (Brian de Palma), SPIDER (David Cronenberg), THE INTERPRETER (Sydney Pollack), THE MAN WHO KILLED DON QUIXOTE (Terry Gilliam), o MAR ADENTRO (Alejandro Amenábar), entre otras. Ha colaborado con grandes estudios (StudioCanal Plus, Gaumont, Svensk Filmindustri), con innumerables productoras y actualmente es Consultor Externo del Programa Media para el fomento audiovisual europeo. Ha publicado 2 libros sobre la escritura de guiones: “EL GUION CINEMATOGRÁFICO: UN VIAJE AZAROSO” y “EL PUNTO G DEL GUION CINEMATOGRÁFICO”. Su tercer libro, “INSIDE STORIES”, se publicará este año. Además es Profesor Invitado en varias universidades y escuelas de cine y regularmente asesora proyectos cinematográficos en Europa, Asia, África, Medio Oriente y América.
SOLANGE KEOLEYAN Han guionista de VIOLETTA y de FLORICIENTA (“Floribella” en algunos países), que fueron dos de los grandes éxitos internacionales de Disney Channel, en los últimos años. Las dos series se han emitido en más de 40 países y han generado numerosos productos de merchandising, giras internacionales de conciertos, ediciones de CD y de DVD, especiales de TV, adaptaciones para teatros, etc. Los guiones han destacado por la originalidad con la quelograron adaptar el formato tradicional de la telenovela y convertirlo en éxitos masivos entre audiencias infantiles y juveniles, sumando las canciones a la narración. Al margen de estos dos éxitos, SOLANGE tiene una larga trayectoria en la TV argentina. En la actualidad trabaja en proyectos con grandes formatos de producción, diseñados para su distribución internacional.
VALENTÍN FERNÁNDEZ-TUBAU Guionista y asesor de guiones formado en EE.UU., en España se incorporó a Sogecine (entonces Sogetel) como analista de guiones. Ha intervenido en el desarrollo de una treintena de largometrajes en distintas capacidades, entre ellos, "Vacas" y "La ardilla roja" , de Julio Medem; "Hola, ¿estás sola?", de Iciar Bollain , "Salsa rosa", de Joaquín Oristrell y "De amor y de sombra", sobre la novela homónima de Isabel Allende. Ha escrito o reescrito guiones de cine y TV para Canal Plus, Grupo Boca, Euroficción, Impala, Morena Films, Cristal Producciones, Clip Films, Aktino Films, StarLine, Tele Cinco y Antena 3 TV, entre otras. Ha sido representante de los guionistas en la Plataforma del Cine Español, es director de www.abcguionistas.com - portal con casi 100.000 suscriptores-, y es autor del capítulo “Diálogos” del libro "El Guion para series de televisión" (Instituto RTVE). Desde hace 14 años es profesor habitual de guion en varios centros y universidades.
PLAN DE PRÁCTICAS
Cada una de las 3 Asignaturas troncales incluye una Práctica Final que es obligatoria para aprobar.
Asignatura GUION ORIGINAL DE LARGOMETRAJE En dicha asignatura, los alumnos deberán desarrollar las fases previas de la escritura de un guion (sinopsis, argumento, escaleta, tratamiento) y, finalmente, escribirán el guion de una película, según las pautas establecidas en el mercado profesional español. El objetivo es que cada alumno termine la Diplomatura con, al menos, la primera versión de su guion.
IMPORTANTE: al acabar el curso -y de manera gratuita y voluntaria- los alumnos que lo deseen podrán integrarse en el Seminario, de 3 meses de duración (septiembre a noviembre), que está dedicado a reescribir el guion de largometraje que rodarán sus compañeros de 3º Año de Dirección. Ya se han rodado 3 películas a través de este mecanismo académico y los resultados han sido estupendos.
Asignatura NARRATIVA/GUION DE CORTOMETRAJE Se escribirán, al menos, 1 guion de cortometraje por alumno y todo alumno/guionista podrá participar del proceso completo de su puesta en escena, rodaje, y postproducción (a cargo de los alumnos de Dirección, Interpretación, Fotografía, Producción, Montaje, etc.). Cada año se establecen criterios generales para la escritura: número máximo de personajes; cantidad de escenarios/localizaciones, etc. Al terminar la Diplomatura, los alumnos recibirán un archivo con copia de su cortometraje.
Asignatura GUION DE SERIE DE TELEVISION Los alumnos diseñarán “la biblia” de una teleserie y escribirán varios de los capítulos. Estos guiones serán rodados con la participación de los alumnos de otras Diplomaturas (Dirección, Interpretación, Fotografía, Producción, Montaje, etc.). Al terminar la Diplomatura, los alumnos recibirán un archivo con copia del capítulo producido.
Si has decidido dar un paso definitivo en tu trayectoria como guionista, ahora tienes la posibilidad de completar una prestigiosa Diplomatura de Guion para Cine y TV de una reconocida Institución, impartida por profesionales internacionales del máximo prestigio y por un tercio de su tarifa oficial de 9.600 euros, reducida a solo 3.200 y ahorrándote un año de tiempo, con la asesoría de Abcguionistas.
MECANISMO PARA SOLICITAR BECA CON EL ACOMPAÑAMIENTO Y ASESORÍA DE ABCGUIONISTAS
Rellenar y enviar el formulario que aparece al pié de página web http://www.mercadoguion.com/FormacionExterna/Becas/
01/09/2017 12:45:40
Si te ha sido útil la noticia y deseas compartirla con más personas puedes hacerlo desde aquí, pulsando los botones.