31/10/2020


Noticias de guion

Concluye el X Aniversario de Un Verano de Guion con optimistas expectativas


 

La décima edición del vanguardista programa internacional Un Verano de Guion, celebrado en Córdoba del 15 al 26 de julio, tras el paso de más de una decena de profesionales del audiovisual, 12 proyectos de largometraje asesorados, 4 cursos de guion, un seminario de autoproducción, un taller transmedia y 2 jornadas dedicadas al mercado audiovisual, cumple diez años de historia y finaliza cuatro años de andadura independiente con la apertura de un prometedor diálogo sobre la continuidad del programa formativo y de desarrollo

En su acto de clausura el creador del programa, Valentín Fernández-Tubau, el director de la Filmoteca de Andalucía, Pablo García Casado, y la directora general de cultura de la Universidad de Córdoba, Carmen Blanco, reiteraron la importancia de mantener este tipo de iniciativas aun en tiempos como los presentes, para favorecer la evolución del audiovisual ya sea en los medios clásicos o en los nuevos.

Puesto en pie por décimo año consecutivo gracias a la conjunción de abcguionistas, Ars-Media, la Universidad de Córdoba, la Filmoteca de Andalucía, la Fundación Audiovisual de Andalucía y la Fundación Autor, el programa permitió que una docena de guionistas recibieran el asesoramiento de figuras como Michel Marx, el asesor francés de guion más reconocido en los países hispanohablantes, o Luis María Ferrández, pieza clave en el departamento de desarrollo de guiones de Mundo Ficción, y autor de "La pantalla herida", documental sobre el futuro del cine español (en fase de montaje).

En el transcurso de dos semanas, los cursos acogieron a cerca de medio centenar de participantes que vieron desfilar a reconocidas figuras del guion como José Luis Acosta, Manuel Ríos San Martín, Iván Escobar, Cristóbal Garrido, Isabel de Ocampo, May Silva, Antonio Gómez, Eduardo Zaramella, Isabel Sánchez, Paco Baños, José Francisco Ortuño, Tomás Rosón, o el propio Valentín Fernández-Tubau, así como los asesores antes mencionados.

Con más de 10.000 seguidores en Facebook (facebook.com/unveranodeguion) de más de una docena de países hispanohablantes, Un Verano de Guion se consolida como programa líder en la formación de la vanguardia audiovisual internacional. Cerca de un centenar de proyectos de largometraje de España, Argentina, México y Grecia, han sido trabajados en los últimos años. Películas como "Un novio para Yasmina", de Irene Cardona y Nuria Villazán, "Amateurs", de Gabriel Velázquez, "Casual Day", de Pablo Remón y "Antes de Morir piensa en mi" de Raúl Hernández, han visto la luz en la gran pantalla, recopilando una rica trayectoria como evidencia su paso por festivales de cine como el de San Sebastián o Málaga, por los premios Goya, o por los premios del Círculo de Escritores Cinematográficos. Decenas de guionistas que hoy en día son reconocidos profesionales, han pasado por el programa como participantes y alumnos a lo largo de los años.

En 2013 el reto continúa en el mundo online con puertas abiertas en el presente mes de agosto.

El programa presencial, que anunció su última edición independiente después de 4 años de autoproducirse sin las ayudas económicas de antaño gracias a la voluntad del equipo humano, ponentes y entidades colaboradoras, abrió diálogo con la Universidad de Córdoba y la Fundación Autor, quiénes han manifestado su voluntad de participar en una XI edición que abriría el inicio del segundo decenio con un cuidado y estudiado diseño tanto para noveles como profesionales de la escritura de guiones, directo a potenciar la prosperidad y evolución del terreno por donde pisa el guion, dentro del marco audiovisual general.

31/07/2013 22:44:16

También te puede interesar:

Te recomendamos leer:

Si te ha sido útil la noticia y deseas compartirla con más personas puedes hacerlo desde aquí, pulsando los botones.