26/02/2021
Ars-Media y Abcguionistas ponen en pie la cuarta edición online del taller intensivo para crear propuestas de series de ficción, de la idea al dossier de proyecto, listo para presentar a mercados audiovisuales.
El sector audiovisual ha cambiado y ya no es necesario desarrollar toda una serie o presentar una extensa "Biblia" para que consideren nuestro proyecto y cerrar un contrato. En la actualidad, se ha evolucionado a un formato mucho más ágil, que permite decidir propuestas a velocidad. Esto ahorra tiempo y dinero a quien compra y a quien vende (podemos presentar propuestas de series sin pasar por el riesgo de invertir un año de trabajo).
Los formatos de estas propuestas son sintéticos y específicos. Permiten profundizar mucho más que con una idea o logline pero requieren una décima parte del trabajo de una Biblia. Cada vez son más las entidades que se acogen a este formato para evaluar su interés en los proyectos.
El taller va dirigido a entrenarte en la creación de estas propuestas, e implica escritura, puesta en práctica de los conceptos y la creación de un proyecto de serie de ficción.
¿Es necesario ser guionista profesional?
Aunque para presentar una propuesta de serie es deseable saber guionizarla, no es estrictamente un requisito. Sí es necesario, en cambio, tener desarrolladas las capacidades en lo que se juzga en la evaluación inicial de las propuestas de series (sinopsis, perfiles de personajes, trama...).
¿Es necesario ser showrunner?
Aunque existe una tendencia a permitir que el creador de la serie sea su showrunner cuando tiene capacidad para ello, tampoco es un requisito. A veces, incluso es un punto a favor el no aspirar a ser el showrunner. Por lo tanto, alguien sin la capacidad de ejercer como tal, podría perfectamente crear y vender una serie.
¿Qué demanda de series de ficción hay en la actualidad?
La llegada de las Plataformas OTT (Netflix, Amazon Prime,...) han revolucionado el mercado de las series de ficción y en estos momentos hay más demanda que nunca. El desembarco de Disney como plataforma y el tirón de Google y Apple en el mercado audiovisual suman al respecto.
Además, las plataformas han roto las fronteras, y los creadores de series pueden vender sus derechos internacionales más allá de sus fronteras. España se ha convertido en uno de los principales focos de venta, y los países de Latino América tienen igualmente una excelente perspectiva.
Por otra parte, el gran consumo de series durante el confinamiento por la pandemia global hace prever una gran necesidad de contenidos en cuanto esta se estabilice, y mercados como Conecta Fiction o Iberseries están enfocados al descubrimiento de esos contenidos.
Sin embargo, existe una falta de know-how sobre cómo se debe crear y presentar una propuesta de serie de ficción y hasta dónde es preciso desarrollarla.
¿Por qué participar en el Taller de Creación de Proyectos de Series?
. 5 SEMANAS DE FORMACIÓN PRÁCTICA para obtener frutos aplicables rápidamente
. 1 EXPERTO INTERNACIONAL: Valentín Fernández-Tubau (asesor internacional audiovisual, guionista y psicólogo) guiándote paso a paso
. 1 CONJUNTO DE EXPERIENCIAS MULTIDISCIPLINARES DIRIGIDAS, combinando narrativa, creatividad y psicología para que tu interlocutor capte fácilmente la idea de tu serie y la considere a velocidad.
. DESARROLLO. Te contamos con pelos y señales el mismo sistema que aplicamos en el desarrollo de nuestros propios proyectos para presentar a cadenas y en mercados internacionales.
¿Qué verás en el taller?
- Técnicas efectivas de la Psicología de la Creatividad aplicadas a la creación de la serie, y a la descripción de su esencia
- Técnicas avanzadas de desarrollo de personajes para crear perfiles y relaciones que impacten
- Técnicas para construir trama a partir de los personajes, y distribución de eventos en la temporada, según formato y género
- Técnicas efectivas de la Persuasión Aristotélica aplicadas en cada una de las partes del dossier del proyecto
- Técnicas para elaborar un dossier sintético y eficaz que permita una rápida consideración de tu propuesta, en lugar de que se quede acumulando polvo.
LAS SECCIONES DEL PROGRAMA
FASE 1: Creación y Selección de historias para Series de Ficción
FASE 2: Desarrollo de personajes y perfiles
FASE 3: Sinopsis, Trama y "Golpes Dramáticos"
FASE 4: Creación del Dossier de propuesta
FASE 5: Reescritura del Dosssier con Persuasión Aristotélica Aplicada
SOBRE EL CONDUCTOR DEL TALLER
Valentín Fernández-Tubau es Guionista, Asesor de Proyectos Audiovisuales y Psicólogo, Cofundador y director de Abcguionistas y Ars-Media, Conferenciante y Profesor Universitario. Asesor de proyectos, guiones y contenidos en programas institucionales como PROIMÁGENES (Colombia), CORFO (Chile), CNCine (Ecuador), Four Corners (Comunidad Europea), Mediscript (Comunidad Europea), Co-Pilot o Ibermedia o el CDA (ICIC- Generalitat de Catalunya). Asesor de guiones de Televisa y colaborador directo de los Departamentos de Innovación de Televisa y RTVE. Valentín ha formado a más de 20.000 guionistas a través de sus cursos y conferencias presenciales y online. En este taller cuenta con más de 100 graduados entre los que se encuentran guionistas profesionales, reconocidos actores y actrices, novelistas, periodistas, y guionistas noveles.
EXTRAS QUE PODRÁS RECIBIR SI ERES CANDIDATO ACEPTADO:
1. Dossier sobre los conceptos principales de la creatividad aplicada a la creación de historias.
2. Plantilla de las 14 fuentes de ideas para generar historias
3. Infografía de la Tormenta de Ideas Profesional
4. Lista de chequeo sobre cómo evaluar historias
5. Plantilla de la Radiografía Biopsicosocial del personaje, de Valentín Fernández-Tubau
6. Protocolo de creación de Relaciones entre personajes siguiendo las 36 preguntas de Aron.
7. Síntesis de la Persuasión Aristotélica según la República, aplicada a la propuesta de series.
8. Plantilla de presentación de proyectos (la misma que utiliza Ars-Media)
9. Diploma acreditativo: "Taller profesional de Creación de Proyectos de Series de Ficción" si entregas prueba de desarrollo (modalidades certificada y coaching)
1O. Evaluación del potencial de 1 propuesta de serie (sin cargo para la modalidad con coaching).
11. Acceso a convocatorias de representación de obra en mercados nacionales o internacionales, en condiciones preferenciales.
12. Conferencia y dossier de tendencias de mercado de proyectos televisivos por países
FECHAS Y HORARIO:
IV Edición Online (AJUNIO-JULIO)
MODALIDADES: LIBRE , CERTIFICADA Y COACHING - 5 MÓDULOS + TRABAJO INTERSEMANAL
APERTURA MÓDULO 1: SÁBADO 6 de junio
APERTURA MÓDULO 2: SÁBADO 13 de junio
APERTURA MÓDULO 3: SÁBADO 20 de junio
APERTURA MÓDULO 4: SÁBADO 27 de junio
APERTURA MÓDULO 5: SÁBADO 4 de julio
CLAUSURA EN DIRECTO: SÁBADO 11 de julio
Metodología: sesiones en directo y diferido, grabaciones de audio vídeo y texto, progresión controlada en plataforma online, grupos de trabajo (opcionales) y trabajo práctico guiado.
El Taller Profesional de Creación de Proyectos de Series de Ficción tiene un propósito transformador para que puedas crear y proponer historias para series de ficción con el máximo de eficacia, en tiempo record
COSTE DE INVERSIÓN EN EL TALLER:
MODALIDAD LIBRE
Te proporcionamos el contenido y tú lo administras como prefieras . Esta es la modalidad que debes hacer si no puedes o no deseas seguir el curso a su ritmo.
TARIFA OFICIAL 295 EUR (eximida)
CON BECA ANTIPANDEMIA
2 cuotas de 97 euros (opción 1)
1 cuota de 125 euros (opción 2)
MODALIDAD CERTIFICADA
Te ajustas a nuestro calendario de progreso, realizas los ejercicios, presentas el dossier, te damos una valoración final sobre tu propuesta y certificamos el resultado con un diploma.
TARIFA OFICIAL 375 EUR (eximida)
CON BECA ANTIPANDEMIA
2 cuotas de 125 euros (opción 1)
Especial 1 cuota de 195 euros (opción 2)
MODALIDAD CON COACHING
Te ajustas a nuestro calendario de progreso, realizas los ejercicios, presentas el dossier y te damos una valoración en cada fase del proceso y una asesoría final.
TARIFA OFICIAL 575 EUR (eximida)
CON BECA ANTIPANDEMIA
2 cuotas de 185 (opción 1)
Especial 1 cuota de 325 euros (opción 2)
(el coste incluye todos los bonus extra)
¡ATENCIÓN! A efectos de asegurar la eficacia y calidad del trabajo práctico intensivo, este Taller Profesional de Alto Rendimiento tiene un número máximo de 20 plazas a repartir entre las modalidades certificada y coaching (20 plazas en total - 10 máximo en coaching). La modalidad libre no tendrá cupo de plaza pero igualmente requerirá candidatura y aprobación.
Antes de abonar el taller debes solicitar plaza y obtener tu número de matriculación.
Para postularte como candidato óptimo para el taller:
https://abcguionistas.net/tpcs-online
01/06/2020 08:59:03
Si te ha sido útil la noticia y deseas compartirla con más personas puedes hacerlo desde aquí, pulsando los botones.