28/06/2014
La película "Azul y no tan rosa", dirigida y producida por Miguel Ferrari, competirá el próximo 9 de febrero en la edición de los Premios Goya 2014 al Premio a Mejor Película Iberoamericana. La opera prima de Ferrari, que es un coproducción de Venezuela y España, continúa con esta nominación su exitosa trayectoria, en la que ya ha formado parte de la selección oficial de prestigiosos festivales internacionales de cine, como el Festival des Films du Monde de Montreal o el Festival Internacional del Nuevo Cine Latinoamericano de La Habana, entre otros.
"Azul y no tan rosa" plasma la historia de Diego (Guillermo García), un joven y exitoso fotógrafo que ha decidido formalizar su relación de pareja con Fabrizio (Sócrates Serrano) yéndose a vivir con él. Pero Diego tiene un hijo, Armando (Ignacio Montes), un adolescente que vive en España y del que se ve obligado a hacerse cargo después de varios años sin verlo. “El muchacho llega con una maleta cargada de reproches, de modo que a Diego no le resultará fácil restablecer la relación afectiva con él”, cuenta Miguel Ferrari, director, guionista y productor de la obra.
El film se estrenó en noviembre del pasado año en Venezuela, y batió el récord de permanencia en cartelera, con 33 semanas de exhibición. Desde entonces, la película se convirtió en una de las más taquilleras en la historia del cine venezolano y desencadenó un fenómeno social ligado a la conciliación de familias distanciadas por la homosexualidad en un país donde todavía pesa la homofobia.
Asesorada por Abcguionistas
Miguel Ferrari se confiesa “un perfeccionista del guion” y su creencia de que una buena película sale de un buen guion le llevó a confiar la cuarta versión de “Azul y no tan rosa” al programa de asesorías de Abcguionistas. Francisco Prada fue el analista del equipo que trabajó con él a través de tutorías privadas colaborando mano a mano para resaltar los puntos fuertes del guion. Francisco Prada es analista profesional de guiones desde 1996 y ha sido asesor de contenidos en Antena 3 y Vía Digital. Lleva más de 500 análisis realizados y numerosas tutorías personalizadas.
De las tutorías, Ferrari dice: "Fue una experiencia decisiva ya que se logró detectar algunas debilidades en el guion que eran imperceptibles para mí, pero que me ayudaron mucho en las sucesivas reescrituras que hice. Trabajé incansablemente el guion hasta llegar a la versión once que fue la que finalmente rodé.”
El guionista y director, que el próximo 9 de febrero se puede alzar con la estatuilla del Goya considera que el “trabajo exhaustivo” que ha realizado en el guion es “la clave del éxito del film”.
Para más información sobre el programa de asesorías de Abcguionistas:
http://www.unveranodeguion.com/CursosOnline/Asesoria-de-guion.html
16/01/2014 12:59:45