26/02/2021
Carmen Pombero, basada en su experiencia personal, transmite todo el proceso que va desde la creación de un documento de venta efectivo hasta el contrato como showrunner y las funciones de este, incluyendo las tendencias más recientes del mercado que aumentan las probabilidades de vender una serie en la actualidad.
El Instituto del Cine Madrid y Abcguionistas ponen en pie esta máster-class en streaming directo, el 2 de junio de 2020, y en modalidad online en diferido a partir del 4 de junio, que parte de la premisa de que la posición de showrunner se ha convertido en los últimos tiempos en unas de las más poderosas e influyentes de la industria audiovisual.
Usualmente, anglicismo "showrunner" designa a la persona que vende un producto audiovisual y luego se encarga de la supervisión de todos los aspectos creativos al objeto de optimizar el resultado. El showrunner reune dos roles que tradicionalmente habían estado ocupados por dos figuras distintas: el productor ejecutivo por un lado y el coordinador de guiones por otro.
El camino a showrunner empieza con la ideación de una serie y, después, con la creación del llamado "documento de venta". Los documentos de venta pueden adquirir diversas formas y diseños, y siempre hay cierto misterio respecto a los mismos ya que no suelen ser públicos. En la master-class se revelará la estructura de uno de los modelos usados exitosamente, que ha servido para cerrar distintos contratos con productoras y cadenas televisivas.
Concretamente la clase tratará:
- La situación del mercado de ficción televisiva en la actualidad.
- Las claves para vender un proyecto de ficción televisiva
- Las 3 herramientas fundamentales para hacer un documento de venta efectivo
- La sinopsis: Elección del tema. Romper o ir a corriente. Emociones. La importancia de una buena estructura. Sinopsis por capítulos en caso de series.
- Las fichas de personajes: protagonistas y antagonistas. Cómo describirlos brevemente para que queden definidos. Errores más comunes. Personajes con objetivos y dobleces.
- Casos especiales: época y biopics
- Estrategias para abordar con éxito una reunión de venta. Actitud para el pitch. Cómo dejar entrever el presupuesto.
- Contratos a firmar por el showrunner
- Las claves profesionales para ser un buen showrunner.
¿QUIÉN DEBERÍA ASISTIR?
Guionistas profesionales, noveles, escritores, analistas, creadores de series, o estudiantes que deseen una inmersión en las series de televisión. Si eres profesional, ampliarás tus parámetros al recibir los datos en el marco de un modelo que ha servido para cerrar distintos contratos. Si eres novel, ampliarás tus conocimientos sobre los fundamentos, herramientas y enfoques necesarios para desarrollar el camino hacia una posición de showrunner.
SOBRE EL PROFESORA: CARMEN POMBERO
Guionista, dramaturga y escritora, formada entre Ciudad de La Habana (Cuba); New York (U.S.A), Madrid y Sevilla.
En el 2001 se traslada a Madrid tras una exitosa trayectoria como directora y autora teatral para iniciar su carrera como guionista. Colabora con Manuel Iborra, Benito Zambrano o Antonio Onetti y hace pequeños trabajos como monologuista de stand up comedy. Tras estrenar su primera TV Movie dirigida por Ángeles González-Sinde en el Festival de Cine Español de Málaga, es reclutada por Pedro y Agustín Almodóvar como guionista de la serie de culto “Mujeres” (TVE) dirigida por Felix Sabroso y Dunia Ayaso.
Ha sido guionista, creadora o coordinadora en series de éxito (“Sin tetas no hay paraíso”, “Hospital Central”, “Ciega a citas”, nominada a los premio Emmy Internacional a la Mejor Telenovela 2015, o “Seis hermanas”, de la prestigiosa Bambú Producciones. A su vez, ha colaborado en La Peste, de MovistarTV.
Cabe destacar su trabajo para Mediaset de las miniseries “Hermanos”, “Paquirri” o “La duquesa”, en fructífero tandem con Antonio Hernández Centeno, dirigidas por Salvador Calvo y con producción ejecutiva de Tedy Villalba.
En los veinte años que lleva escribiendo para televisión ha desarrollado documentos de venta o afrontado reuniones con productoras como Boomerang TV, Plano a Plano, Plural Entertainment, Magnolia TV, Big Bang Media; Mandarina Producciones, Zeppelin, Europroducciones… cadenas como TVE; AtresMedia, Mediaset, la F.OR.T.A… o plataformas como Netflix.
Es también analista y script doctor de proyectos audiovisuales y teatrales e imparte cursos y masterclass sobre guion y dramaturgia, así como sobre el papel de las mujeres en las industrias culturales. Es socia de AAMMA, Asociación Andaluza de Mujeres en los Medios Audiovisuales; de Clásicas y Modernas, Asociación de Escritoras por la Igualdad de Género en la Cultura, y académica en la Academia de las Artes Escénicas de España.
CARACTERÍSTICAS
https://abcguionistas.net/master-class-showrunners
01/06/2020 08:16:49
Si te ha sido útil la noticia y deseas compartirla con más personas puedes hacerlo desde aquí, pulsando los botones.