31/03/2018


Noticias de guion

Encuentro con ... Ángela Andrade y Valentín Fernández-Tubau

ESTUDIO DE CASO: De Guionista novel a largometraje grabado, en 2 años.

El lunes 20 de septiembre a las 20 horas, Valentín Fernández-Tubau entrrevista en directo a Ángela Andrada, sobre los pasos que la llevaron a pasar de ser una novel absoluta -hace solo un par de años- a tener largometraje grabado, varios cortos y un proyecto de web series ganador de un festival.

 

Ángela Andrada ... "Yo soy Mónica"

Entre julio y agosto de este año, 6 alumnos del 3º Año de la Diplomatura de Dirección de Cine del Instituto del Cine Madrid rodaron un largometraje como Práctica Final de carrera, titulado "Yo soy Mónica". El guion de ese largo  lo escribió Ángela Andrada, alumna de la Diplomatura de Guion. La primera versión fue escrita durante la cursada de la Diplomatura 2015-2016. A la reescritura y versión final, se sumaron otros 2 alumnos de la Diplomatura -Luis Saavedra y Fernando García- que aportaron ideas, opiniones, soluciones... Todo el proceso fue coordinado y orientado por David Muñoz, uno de los profesores de la Diplomatura.  El trabajo acabó en el primer guion de largometraje de Ángela, convertido en película.

Sobre Ángela Andrada

Nacida en Santiago de Compostela, tras cursar Periodismo y hacer incursiones en el campo del teatro y la danza, Ángela decidió iniciarse en el Guion Cinematográfico en el Instituto del Cine Madrid con una Beca solicitada a través de Abcguionistas.

Durante el año que duraba el curso, empezó a dar forma a su primer largometraje, "Yo soy Mónica", que terminó de grabarse en el mes de julio y se encuentra en posproducción.  A su vez,  durante el curso, junto con un grupo de compañeros del propio Instituto y realizó también un cortometraje, "Caminito", que se presentó al FibABC.  Por otra parte,  escribió el guion de "Adiós, hermano",  para la práctica de fin de curso, con el que ganó el premio al mejor guion en el MadFest, el año pasado.

Tras graduarse y ya en Galicia, se presentó al Festival de webseries Carballo Interplay, en la edición celebrada el pasado mayo, alzándose con el premio al mejor proyecto de webserie con "Hai vida en Bran?" (en gallego). El premio consiste en una financiación para los tres primeros capítulos de la webserie, que se tienen que estrenar el Festival del próximo año.

Aparte de su largometraje,  ha escrito  "El valor de las presas", obra de microteatro, que se representó en A Coruña, en Santiago de Compostela y en Madrid, en esta última, llevó la dirección.

Actualmente, mientras su largometraje está en posproducción, esta trabajando en un corto, "Gulliver" con la intención de presentarlo al "Notodofilm Fest".

Toda esta trayectoria, construida en tan solo dos años, es un camino que empezó rellenando un simple formulario de solicitud de beca...  Y la Beca fue aprobada.  En su opinión, la oportunidad de la beca sumada a los profesores que estuvieron durante todo el proceso a su lado, como David Muñoz o Xabi Puertas, desempeñaron una función fundamental para que su trayectoria floreciera como lo hizo.

Ahora, solo le queda dar testimonio de cómo fue ese proceso, de sus errores y de sus aciertos, para que otros también puedan beneficiarse de su experiencia.
MAS INFO:

 

abcguionistas

22/09/2017 12:23:39

También te puede interesar:

Te recomendamos leer:

Si te ha sido útil la noticia y deseas compartirla con más personas puedes hacerlo desde aquí, pulsando los botones.