14/05/2017


Noticias de guion

Fernández-Tubau celebra 11 años de asesorías y diálogos en la EICTV

Desde que Valentín Fernández-Tubau, co-fundador y director de Abcguionistas y Ars-Media, iniciara la colaboración con la Escuela Internacional de Cine y Televisión de San Antonio de los Baños en Cuba, hace más de una década, la cita primaveral para trasladar su teoría del diálogo y asesorar guiones de cortometraje, se cumple una
vez más en 2017.

De nuevo, el guionista y asesor de guiones, se enfrenta al reto de conducir a los alumnos de segundo curso de guion desde un argumento de dos páginas al guion escrito y reescrito, en un periodo total de 12 días. Tales obras, con director/a, productor/a y equipo técnico asignado, serán rodadas tras la elaboración de su plan de rodaje.

Según Fernández-Tubau, que llegó a la Escuela en 2006 de la mano de Eliseo Altunaga y Senel Paz, el trabajo de asesoría "pasa por profundizar en lo que realmente quiere comunicar el autor para ayudarle a lograrlo, evitando que el guiso resultante sea un extraño potaje ajeno a las intenciones autorales". Para ello, parte de un análisis del argumento profundo y de la macroestructura, para detectar las correcciones necesarias antes de fluir a través de la escaleta, aseverar la microestructura escénica y soltar el diálogo a través de las escenas.

Paralelamente, a los alumnos, se les hace una inmersión intensiva en "los diálogos en el guion", sistema de enfoque sobre el arte y técnica de diálogar, recogido sintéticamente en el libro en coautoría "El guion para series de televisión" (Instituto RTVE).

Por el sistema de diálogos de Fernández-Tubau han pasado más de 15.000 alumnos de una veintena de geografías y su contenido ha formado parte, desde su creación en 1999, del programa académico de distintas diplomaturas de guion, maestrías universitarias, programas formativos de instituciones y asociaciones de guionistas.

A lo largo de los años, una gran cantidad de sus alumnos emergidos de la EICTV se han converido en autores de destacada trayectoria. Entre ellos, cabe resaltar a:

Carlos Machado, Guionista y director de "La piscina" y "La obra del siglo", coescrita con el también alumno graduado, Abel Arcos. "La piscina" se estrenó en la sección panorama de la Berlinale y La obra del siglo fue premiada en Rotterdam. En la actualidad, Machado se encuentra en postproducción de su largometraje "Los lobos del este", producida por Naomi Kawase.

Fabián Suárez, guionista, dramaturgo y director de cine, publicado en varias antologías de jóvenes escritores cubanos. Como guionista resalta su cortometraje "Mila Kaos", seleccionado para la Quincena de Realizadores, en Cannes 2010. Como director, Kendo Monogatari, Mención Espacial del Jurado en el 35 Festival de Cortometrajes de Clermont-Ferrand 2013. Su ópera prima, "Caballos", fue estrenada en el 6th World Cinema Amsterdam y vista en una veintena de festivales.

Héctor Silva, guionista y director. Su cortometraje "Anfibio" fue seleccionado para la competencia de la Cinéfondation, la sección estudiantil de Cannes. En la actualidad desarrolla su cortometraje Destetado.

Nuri Duarte, guionista y Coordinadora de la Maestría en Escritura Creativa de Guion Audiovisual de la EICTV, actualmente trabajando el desarrollo del largometraje "El miembro" fantasma coescrito con Alán González, la serie Fortaleza Paraíso y el largometraje "Os Olhos do Carangueijo", coescritas con el también alumno graduado, Pablo Arellano.

Alán González, guionista, coordinador del departamento de Guion de la EICTV, director de fotografía de largometrajes como "El techo", y director de cortometrajes internacionalmente premiados, entre los que destaca "La profesora de inglés",seleccionado por la Asociación Cubana de la Prensa cinematográfica mejor cortometraje de 2015. En la actualiad, prepara su ópera prima, coescrita con Nuri Duarte, "El miembro fantasma".

Pablo Arellano, guionista, director y productor en más de treinta proyectos audiovisuales. Entre sus trabajos destaca "Los Minutos, Las Horas", con más de treinta premios internacionales, Mejor Cortometraje en el Festival de San Sebastián, el Premio de la RADI en el Festival de Cannes y Mejor Guion en el Festival Internacional de Munich.  Es, además, Profesor de cine en el Centro de Altos Estudios Universitarios de la Organización de Estados Iberoamericanos (OEI), asesor de guion en la escuela Porto Iracema das Artes de Fortaleza (Brasil) y programador de la Sección Oficial y la Muestra Paralela del Cine Ceará, Festival de Cine Iberoamericano.

Laura Conyedo, guionista, autora del proyecto de adaptación cinematográfica "Candela", seleccionado para el Screenwriters Lab en Sundance y para el programa de Desarrollo de Proyectos Cinematográficos Iberoamericanos, ganador del concurso público anual FONPROCINE 2014 y actalmente en preproducción.

Miguel A. Moulet, guionista y director, ganador del premio del Cinéfondation con el cortometraje “Los anfitriones” y actualmente en fase de preproducción de su opera prima “Todos somos marineros” con el que ha sido seleccionado para el programa La Fabrique des Cinémas du Monde del Festival de Cannes.

Fernández-Tubau enfatiza que las asesorías de guion, lejos de ser ocurrencias ingeniosas sobre la obra de los demás, deben seguir un desacomplejado proceso para asegurar la fusión de la visión del autor con la fidelidad dramática que lleve a la experiencia emocional del espectador como consecuencia de la creación autoral. Su trayectoria profesional incluye la colaboración en el desarrollo de más de una treintena largometrajes producidos, en la ha compaginado la asesoría a decenas de guionistas y directores como Julio Médem (Vacas) o Manuel Sicilia (El lince perdido), y el trabajo para instituciones y programas de desarrollo como Four Corners (EU), Co-Pilot (EU), Mediscript (EU), CORFO (Chile), CNCine (Ecuador), CDA e Ibermedia, entre otros, así como para productoras o para cadenas televisivas, como Televisa, con la que colabora en la actualidad.

La Escuela Internacional de Cine y TV (EICTV), es una de las más importantes instituciones de formación audiovisual en el mundo, y nació de una idea del escritor y periodista colombiano Gabriel García Márquez, del poeta y cineasta argentino Fernando Birri, y del realizador y teórico cubano Julio García Espinosa, quienes buscaban la instauración de una escuela de cine para estudiantes de América Latina, África y Asia. Fue fundada un año después, el 15 de diciembre de 1986 por el Comité de Cineastas de América Latina, como filial de la Fundación del Nuevo Cine Latinoamericano, con el apoyo del gobierno cubano. Fernando Birri, precursor del movimiento del Nuevo Cine Latinoamericano, fue su primer director y le dio el sello particular de enseñar no a través de maestros profesionales, sino de cineastas activos, capaces de transmitir conocimientos avalados por la práctica. Entre los profesores han desfilado figuras internacionales como Francis Ford Coppola, Steven Spielberg, Ettore Scola, Stephen Frears, Costa-Gavras , Oliver Stone, Louis Malle, Robert Redford y un largo etcétera que sumados a los miles de profesionales y estudiantes de 50
países que han pasado por la Escuela la han convertido en un espacio para una diversidad cultural de alcance multinacional, que le ha ganado el nombre de Escuela de Todos los Mundos.

abcguionistas

14/04/2017 10:51:07

También te puede interesar:

Te recomendamos leer:

Si te ha sido útil la noticia y deseas compartirla con más personas puedes hacerlo desde aquí, pulsando los botones.