26/02/2021
Ars-Media ha publicado el programa de las Jornadas Profesionales de Narrativa Transmedia, que se celebrarán en Barcelona los días 2 y 3 de mayo bajo los sellos de Abcguionistas y Marca de Autor, con la colaboración del Col·legi Professional de l'Audiovisual de Catalunya (CPAC), el Foro de Asociaciones de Guionistas Audiovisuales (FAGA), el Sindicado de Guionistas (ALMA), la entidad de gestión Derechos de Autores de Medios Audiovisuales (DAMA), Guionistes Associats de Catalunya (GAC), Escriptors de l'Audiovisual Valencià (EDAV), Asociación Galega de Guionistas (AGAG) y Euskal Gidoigileak - Guionistas Vascos Audiovisuales.
Para la celebración se ha reunido a los más destacados protagonistas y pioneros de la narrativa transmedia en España, entre los que se encuentran el creador de las Jornadas, Valentín Fernández-Tubau, Daniel Resnich, Montecarlo, Carlos A. Scolari, Nicolás Alcalá, Nicos Beatty, Xavier Marí Renóm, Toni Marín y Daniel Tubau. Las ponencias en vivo se complementarán con un encuentro online posterior con Robert Pratten, fundador de Transmedia Storyteller, y Belén Santa-Olaya, Senior Creative Consultant.
El evento, bajo la producción ejecutiva de Laura Bermejo y la dirección académica de Fernández-Tubau, será el primero de estas características que se centra fundamentalmente en la narrativa. El propósito de las jornadas será proporcionar una inmersión en la Narrativa Transmedia con una óptica práctica y eficaz, gracias a la transmisión de conocimiento de los profesionales que han estado y están detrás de algunos de los más notorios proyectos en el campo.
PROGRAMA
El programa se dividirá en 9 segmentos diferenciados que abarcarán la creación transmedia desde diferentes ángulos:
SEGMENTO 1: Autor y Narrativa Transmedia
Valentín Fernández-Tubau abordará lo que representa la narrativa transmedia para los autores y cómo integrarla para expandir el alcance de las obras. A su vez, planteará el rol y protagonismo del autor en las producciones transmedia.
SEGMENTO 2: La sinfonía transmedia
Daniel Resnich, ilustrará sobre cómo un proyecto transmedia es como dirigir una orquesta. Es necesario conocer los instrumentos de la dramaturgia, la armonía entre las nuevas plataformas, el ritmo de interacción con la audiencia. En la sesión se dará un panorama actual de la orquestación de proyectos transmedia.
SEGMENTO 3: El espejo roto: Realidad, Identidad y Crisis en la Era Digital
Montecarlo, establecerá un “retrato general” de lo que está pasando en la actualidad: desde el cambio de modelo de negocio hasta el cambio en los hábitos de consumo y las relaciones sociales. Un repaso que incluirá desde el VOD hasta el Big Data, pasando por el Internet de las cosas, el futuro del cine, el fandom, las redes sociales, la cultura participativa… no para hacer un mero listado, sino para absorber que todo eso forma parte de un conjunto integral.
SEGMENTO 4: Ejercicio colectivo de expansión transmedia
Carlos Scolari, partirá de una descripción de las narrativas transmedia en la ficción, y a partir de ahí, se abrirá la participación colectiva: se pedirá que piensen en expansiones transmedia de una obra de ficción ya sea para trabajar en grupos o hacer aportaciones individuales.
SEGMENTO 5: Transmedia Comercial
Nicos Beatty, nos introducirá al mundo de la relación de empresas y transmedia a partir de su nutrida experiencia internacional en este campo.
SEGMENTO 6: Story hacking y Realidad Virtual
Nicolás Alcalá, después de introducirnos al universo transmedia de "El Cosmonauta" pasará a hablar de story-hacking, o cómo entender de otra forma la manera de contar historias, para terminar hablando de realidad virtual como el futuro inmediato del cine.
SEGMENTO 7: Tecnología y Transmedia
Xavier Marti Renom partirá de un hecho: la tecnología ha causado la revolución sobre los medios y a su vez ha favorecido la capacidad de recibir los discursos transmedia. Por tanto, para tener una visión más moderna y de acuerdo con lo que estamos viviendo, debemos analizar el transmedia bajo el prisma del pensamiento tecnológico, que NO es lo mismo que decir bajo el prisma de la tecnología. Además, en el contexto económico en que se encuentra el sector media, también debemos analizar lo que es el transmedia desde un punto de vista de mercado y de las personas... Estos dos enfoques juntos, configuran una forma distinta de ver el transmedia.
SEGMENTO 8: Transmedia y Producción
Toni Marín Vila abordará y presentará el papel del productor transmedia, sus similitudes con la producción tradicional, y las nuevas especificidades que plantean las estrategias transmedia desde el punto de vista de la producción ejecutiva y de la producción creativa. También profundizará en el diseño y encaje de roles en procesos y proyectos transmedia, en las diferencias entre productor, productor ejecutivo, productor transmedia, examinando responsabilidades de equipo, responsabilidad personal y aportación social.
SEGMENTO 9: Perpectivas del Guion del Siglo XXI
Daniel Tubau abordará las perspectivas del guion del siglo XXI como proyección natural hacia donde nos empuja la actualidad. El guion previsible y mecanizado del Hollywood actual y la televisión convencional han entrado en crisis, afortunadamente, una crisis de crecimiento. Frente al pesimismo de quienes sienten un miedo instintivo hacia las nuevas narrativas, cada día surgen más alternativas y propuestas interesantes: desde la narrativa hipertextual y la realidad aumentada a los videojuegos o Internet; desde las nuevas series de canales como HBO al crossmedia o el transmedia. La profesión de guionista o narrador audiovisual también se está trasformando y ya no debe limitarse a la televisión o el cine, sino que puede y debe invadir todos los medios e incluso la realidad misma.
PONENTES: (en orden de aparición)
Valentín Fernández-Tubau
Licenciado en Folosofía y Ciencias de la Educación por la Universidad de Barcelona y Máster Universitario en Psicopatología y Salud, es autor y asesor de guiones, desde 1989. Co-fundador de Abcguionistas y Ars-Media, abrazó las teorías transmedia de la mano Lance Weiler, Anita Online e Inga Von Staden. Fue director del I Laboratorio de Narrativa Transmedia, celebrado en 2011, y a su vez ha sido ponente de "La arquitectura Transmedia" en las X Jornadas Profesionales organizadas por la RTVA y la Fundación Audiovisual de Andalucía, en FICOD y en los talleres de verano de Un Verano de Guion. Su último laboratorio práctico impartido en vivo se hizo en verano de 2013 en la histórica facultad de Filosofía y Letras de la Universidad de Córdoba. A su vez es cocreador del proyecto transmedia de no-ficción "Patinando el Camino". A nivel internacional, en el mundo Transmedia ha realizado entrevistas a reconocidas figuras como Henry Jenkins o Robert Pratten, y colaboró con April Arrglington en la traducción al español de la síntesis de las ponencias de la StoryWorld Conference & Expo 2011 celebrada en San Francisco.
Daniel Resnich
Licenciado en Comunicación Audiovisual por la Universidad Pompeu Fabra, Co-fundador y Transmedia Creative Producer en Goodmoment, donde crea y produce
experiencias de contenido transmedia para marcas y empresas. Es un apasionado de las nuevas posibilidades que ofrece la convergencia cultural en el campo social, educativo y del entretenimiento. Como docente de postgrado dicta seminarios, cursos y master class en reconocidas instituciones de España: Universidad Autónoma de Barcelona (UAB), la Filmoteca de Catalunya, INESDI, Estudio de Cine (Coordinación del Máster de guion), y El Plató de Cinema. Forma parte de la junta directiva del GAC (Guionistes Associats de Catalunya) donde coordina el Concurso de Guion Transmedia de España. Actualmente prepara su largometraje: Pa Hsien (The Eigth Inmortals) y una producción en la Patagonia.
Montecarlo
Licenciado en Bellas Artes por la Universidad de Barcelona, Máster oficial en Cine y Televisión (Universidad Ramon LLull) y doctorando en Ciencias de la Información (URLL) con una tesis sobre estructuras narrativas en medios audiovisuales, es storyteller, cineasta y arquitecto transmedia.Inició su carrera como autor de cómics y realizador de video. Ha escrito largometrajes y trabajado como script-doctor y asesor de proyectos (ficción y documental). Ha dirigido cortometrajes y series de animación. También ha diseñado exposiciones, juegos e interactivos.Socio fundador de Química visual, compañía que desarrolla dos áreas de actividad: consultoría en Storytelling Organizacional y creación de Proyectos Transmedia. Miembro fundador de StoryCodeBCN, capítulo español de la organización internacional StoryCode, dedicada a la divulgación e investigación de las narrativas transmedia. Fundador de A.D.A. (Asociación para el Desarrol lo del Audiovisual), entidad dedicada a la creación transversal e internacionalización de productos y franquicias de las industrias culturales. Co-director del Máster Blanquerna-Sónar en Comunicación Avanzada para Industrias Creativas. Autor de “Down in the Hole”, "El oficio del director” “One Day at a Time - a Journey Through Images" y “El consejo, una historia sobre el poder del Storytelling”. Algunos de los proyectos que está desarrollando ya han recibido premios y menciones en festivales dedicados a narrativas digitales y de nuevos formatos.Compagina estos trabajos con talleres y conferencias sobre estos mismos temas.
Carlos Scolari
Doctor en Lingüística Aplicada y Lenguajes de la Comunicación por la Università Cattolica di Milano. Es profesor titular del Departamento de Comunicación en la Universitat Pompeu Fabra de Barcelona. Se ha especializado en el estudio de la nueva ecología mediática y las narrativas transmedia. Entre otras obras ha publicado: Hacer Clic (2004), Hipermediaciones, (2008), El fin de los medios masivos (con M. Carlón, 2009/2012), Crossmedia Innovations (con I. Ibrus, 2012), Narrativas Transmedia (2013), Transmedia Archaeology (con P. Bertetti y M. Freeman, 2014) y Ecología de los Medios (2015). Es investigador principal del proyecto de investigación Transmedia Literacy (Programa Horizon 2020 de la UE – 2015-18).
@cscolari
Nicos Beatty
Desde el año 2000 ha estado totalmente centrado en el sector cinematográfico trabajando en películas como "Vicky Cristina Barcelona" de Woody Allen, "Haywire" de Steven Soderbergh, "Biutiful" de Iñarritu, "Misión Imposible" con Tom Cruise, "The dictator" de Sacha B. Cohen, "The gunman" con Sean Penn, y también la Bollywoodiense "Zindagi Na Milegi Do Bara", entre otras muchas. En 2011 crea la compañía Soul Pictures, una de las pioneras en España de proyectos transmedia que desarrolla productos creativos en ciudades como Barcelona, Londres o Berlín. También desarrolla encargos de marketing y publicidad para marcas como Red Bull, Guggenheim, Bershka y otro tipo de contenidos para películas y documentales.
Nicolás Alcalá
Le gusta definirse como "story-hacker" más que como director porque, sin importar el medio, lo que le motiva es investigar las diferentes posibilidades narrativas y deconstruirlas para armar, con los fragmentos, mejores historias. Historias capaces de conectar y emocionar a los espectadores de una manera más profunda. El Cosmonauta, su primera película, es una narrativa transmedia premiada internacionalmente que ha sido amablemente elogiado como uno de los proyectos de cine independiente más ambiciosos del mundo por revistas como Wired, ha recibido premios a la innovación de la Unión Europea y ha sido tomado como objeto de estudio en universidades y escuelas de cine y de negocios en todo el mundo.
Actualmente está explorando campos nuevos, montando en Londres un estudio llamado Future Lighthouse, con el cual crearán contenidos para Realidad Virtual, tecnología a la que considera el futuro de las historias.
Xavier Martí Renom
Formado en Ingeniería, Gestión y Publicidad su carrera profesional se ha centrado en Innovación, liderazgo y Construcción. Gran parte de su trabajo deviene de su capacidad de combinar Ingeniería y Creatividad.Fundador de Sheekr y Oxynomia, fue Innovation Manager de Digital 360º y Cromosoma.
Toni Marín Vila
Realizador, director, creativo y productor de audiovisuales, cine y proyectos culturales y de entretenimiento. Fundador, director y productor de La Ballesta. Director de innovación y productor ejecutivo en BATABAT (2014-2015). EsProfesor del Máster en Diseño y Gestión de la Producción Audiovisual, UAB,Técnico Superior en Realización y Producción de Programas IORTV-RTVE, Vicedecano de CPAC, Miembro de la Academia de las Artes y las Ciencias Cinematográficas de España, y de la Acadèmia del Cinema Català, Miembro de la CAE (Cultural Action Europe); de la Red de Productores Audiovisuales Iberoamericanos; y de FOMECCBIZ (Fomento de Empresas Culturales y Creativas). Ha trabajado con y para: TVE, TV3, Canal 9, ETB, TVG, TeleMadrid, IB3, RTO’92, Antena 3, Tele 5, UER, BBC, ZDF, France Television, RAI. También en productoras privadas: Mercuri, Hamlet, Playmedia, D’Ocon Films, Cromosoma, Goroka, Lastor Media, Fundació Digitalent, Fundació Interarts, Batabat. Productor ejecutivo y director de desarrollo en Cromosoma (2005-2011).
Premios Goya, Forqué y Gaudí a la Mejor Película Documental por “Bicicleta, cuchara, manzana”, 2 Premios Goya a la Mejor Película de Animación y al Mejor Guion Adaptado por “Arrugas” (nominada a los Annie Awards 2012 y a la Short List Oscar Awards 2012). Asesor, panelista, jurado internacional en/para: Centro Ático PUJ, UdeA, AVA, Mincult, Mintic, Proimágenes (Colombia), UC DUOC, CNTV (Chile), UCAL (Perú), Buenos Aires Distrito Audiovisual (Argentina), Fundación Telefónica (Madrid, Lima), UVIC (Barcelona). Productor ejecutivo, product manager y profesor del nuevo Máster en Producción Transmedia On Line, de la UAB (inicio previsto: 21 de septiembre de 2015).
Daniel Tubau
Guionista, director de televisión, profesor de narrativa audiovisual en entidades como la Universidad Carlos III, la Juan Carlos I, la Escuela de Cine y Audiovisual de Madrid (ECAM), la Escuela Internacional de Cine y Televisión de San Antonio de los Baños en Cuba, y otros. Ha trabajado en productoras como Globo Media y ha escrito guiones o dirigido un gran número de programas y series de televisión. En su juventud, escribió"La espada mágica", uno de los primeros libros hipertextuales, "Deep Purple", y diversos cuentos de terror en la Biblioteca Universal del Misterio y Terror. También fue periodista en El independiente. Más tarde, empezó a publicar cuentos, ensayos y novelas. Entre sus libros sobre el guion destacan "Las paradojas del guionista, reglas y excepciones en la práctica del guion, editado en Alba editorial, y "El guion del siglo 21". Otros de sus títulos: "La verdadera historia de las sociedades secretas", "Recuerdos de la era analógica (una antología del futuro)", "Elogio de la infidelidad", en la editorial Evohé, o "Nada es lo que es: el problema de la identidad", en la editorial Devenir, un ensayo que ganó el Premio Ciudad de Valencia en 2009.
Adicionalmente, Robert Pratten, fundador de Transmedia Storyteller y creador de la plataforma transmedia Conducttr, agasajará a todos los asistentes con una master-class online en exclusiva, sobre la operatividad y uso de Conductrr, de la mano de su Senior Creative Consultant Belén Santa-Olaya, que se impartirá en fecha próxima por Internet.
FECHA, HORARIO Y LUGAR DE LAS JORNADAS:
FECHA: 2 y 3 de mayo de 2015
LUGAR: Salón de Actos de la CPAC
C/Casp 130, edificio COACB
08013 Barcelona
SABADO:
09:30 Acreditaciones
10:00 Bienvenida
10:15 Autores y Narrativa Transmedia
11:30 Descanso / Networking
12:00 La sinfonía transmedia.
14:00 Comida. (opcional)
16:00: Mundos Transmedia (Montecarlo)
17:30 Descanso / Networking
17.45 Ejercicio colectivo de expansión transmedia
19:15 Fin de sesión
DOMINGO
10:00 Transmedia comercial
11.30 Descanso / Networking
12:00 Story hacking y Realidad Virtual
14:00 Comida (opcional)
16:00 Tecnología y Transmedia
17:00 Descanso / Networking
17:15 Producción y Transmedia
18:15 Descanso / Networking
18:30 Perpectivas del Guion del Siglo 21
19:30 Conclusiones Finales
19:45 Fin de las Jornadas
MATRÍCULAS:
TARIFA OFICIAL
JORNADAS COMPLETAS: una cuota de 145 euros o dos cuotas de 75 euros
PASE 1 DÍA (sábado o domingo): 77 euros
TARIFA ESPECIAL* (*requiere código de asociaciones organizadoras u otros)
JORNADAS COMPLETAS: una cuota de 115 euros o dos cuotas de 59 euros
PASE 1 DÍA (sábado o domingo): 65 euros
TARIFA EXALUMNO* (*requiere código)
JORNADAS COMPLETAS: una cuota de 87 euros o dos cuotas de 45 euros
PASE 1 DÍA (sábado o domingo): 49 euros
Más información e inscripciones:
http://www.marcadeautor.org/jornadas-transmedia
28/04/2015 15:36:29
Si te ha sido útil la noticia y deseas compartirla con más personas puedes hacerlo desde aquí, pulsando los botones.