15/08/2020


Noticias de guion

Monograficos Online de Pitching y Presentación de Obras y Proyectos, por libre o con certificado


 

Con el sello de Abcguionistas y Marca de Autor, Ars-media combina dos de los monográficos presenciales más populares, en un formato online libre o con certificado. Se podrán cursar independientemente o en conjunto, y hasta el 30 de abril estarán abiertas las inscripciones para cursarlo con certificado así como las tarifas especiales de lanzamiento de Marca de Autor, en vigor desde el pasado 30 de marzo.

A continuación te hacemos una sintética descripción de los dos cursos monográficos:

CURSO MONOGRÁFICO DE PRESENTACIÓN DE PROYECTOS

Has escrito un guion y ahora tienes que presentarlo a una convocatoria, a un concurso, a una subvención, a un programa de desarrollo o a una productora... Es tu momento crucial, pero...¿deseas saber cómo presentar el proyecto por escrito para que tenga las máximas probabilidades de lograr el SÍ?

El guionista Daniel Remón te va a revelar, uno a uno, todos los factores que debes tener en cuenta al crear el dossier de tu proyecto para presentarlo a consideración. La aplicación práctica de lo que Daniel te va a contar le ha convertido en uno de los guionistas más reconocidos, premiados, y de más prolífica trayectoria, como puedes comprobar en su biografía (abajo).

¿A quiénes va dirigido?

  • Guionistas con un guion de largometraje o cortometraje que quieran presentar a una convocatoria pública.
  • Guionistas que quieran presentar su guion a una productora.
  • Guionistas que quieran presentar un proyecto a una convocatoria para recibir ayuda económica durante el desarrollo del guion.
  • Guionistas con poca o ninguna experiencia que se encuentren atascados en medio de un proyecto.
  • Guionistas experimentados pero no familiarizados con la escritura de sinopsis, memorias y tratamientos.
  • Guionistas que deseen conocer la realidad de la industria cinematográfica de nuestro país.
  • Productores que quieran presentar un guion en desarrollo a diferentes convocatorias públicas, distribuidoras o mercados.

Programa

1. Introducción: ¿Por qué escribir un proyecto?
1.1. ¿Por qué escribir la historia?
1.2. ¿Por qué soy yo la persona indicada para contar esta historia?
1.3. Necesidad artística VS realidad comercial.

2. El proyecto: consejos generales.
2.1. El destinatario: adaptar nuestro proyecto al receptor.
2.2. La presentación: importancia del aspecto visual.
2.3. La diferencia y el valor añadido.
2.4. Explotar las virtudes del proyecto / Ocultar las debilidades.
2.5. El equilibrio en el proyecto: satisfacer una demanda VS crear una necesidad.

3. El proyecto sin productora.

3.1. Estructura general de un proyecto cinematográfico sin productora.
3.2. Documentos previos: logline / storyline / tagline.
3.4. La sinopsis: características, errores comunes, consejos y ejemplos.
3.5. La memoria o nota de intención: características, errores comunes, consejos y ejemplos.
3.6. El tratamiento: características, errores comunes, consejos y ejemplos.

4. El proyecto con productora. 
4.1. Documentos a añadir.
4.2. Acercamiento presupuestos y mercado.
4.3. Repaso de las principales productoras en España.

5. El guionista como productor y vendedor. 
5.1. La presentación verbal: el “pitching”.
5.2. Estrategias de venta: ponerse en el lugar del otro.
5.3. Principales convocatorias en España, Europa y América Latina.

6. Preguntas y respuestas. 

Sobre el ponente: DANIEL REMÓN

Diplomado en la especialidad de guion por la ECAM, escribió junto a su hermano Pablo la película “Casual Day”, dirigida por Max Lemcke, seleccionada en el festival internacional de cine de San Sebastián y elegida mejor película y mejor guion original por el CEC (Círculo de Escritores Cinematográficos) en 2007.

Su segundo largometraje, “Cinco Metros Cuadrados”, también dirigido por Lemcke, obtuvo cinco premios principales en el festival de cine de Málaga de 2011, incluida la biznaga de oro a la mejor película y la biznaga de plata al mejor guion original. También es guionista del “Paradiso”, dirigido por Omar A. Razzak, ganador del Premio Rizoma y seleccionado en el festival de cine de Málaga, el D’A de Barcelona y el festival internacional de Las Palmas.

Sus proyectos, tanto de largometraje como de cortometraje, han sido subvencionados por distintos organismos, incluyendo el ICAA en tres ocasiones. En 2013 obtiene el premio SGAE Julio Alejandro, también con su hermano Pablo, por el guion titulado “Mala Cosecha”. Su última obra, la co-producción hispano-francesa “Perdido”, dirigida por Christophe Farnarier, se encuentra en fase de post-producción.

En enero de 2011 funda la productora independiente TOURMALET FILMS, con la que rueda tres cortometrajes como director: “Koala”, “The World” y “Los Cárpatos”, premiados en festivales como Huelva, Look and Roll (Suiza), Fecicam, Cortogenia, SGAE-Versión Española y Medina del Campo, entre otros. Ha impartido clases de escritura de guion en el Master de la Universidad de La Laguna (Tenerife), el Centro Universitario Villanueva, la escuela literaria Función Lenguaje y la Universidad Carlos III, y es analista de guiones para Abcguionistas desde 2010. Recientemente, Daniel ha obtenido el prestigioso premio de teatro Lope de Vega, el más importante en la dramaturgia española, con la obra “Muladar”. Es miembro de la Academia de las Artes y las Ciencias Cinematográficas de España y actualmente prepara su primer largometraje como director, escrito con Rodrigo Sorogoyen.

 

CURSO MONOGRÁFICO DE PITCHING DE OBRA Y PROYECTOS

El PITCH se ha convertido en los últimos años en una estrategia esencial para poder presentar y comunicar proyectos audiovisuales de manera profesional en el entorno de la industria nacional e internacional.

Este taller, que se enmarca en el conjunto de monográficos de Ars-Media con los sellos Abcguionistas y Marca de Autor, propone un acercamiento teórico-práctico participativo a la técnica del PITCH de la mano de María José Díez, una experta en el área de la producción que ha asesorado más de 300 proyectos cinematográficos durante su fase de desarrollo. Además, opcionalmente puedes inscribirte sumando la presentación de un proyecto personal, cuyo pitch será presentado, analizado y corregido durante el taller.

¿A quiénes va dirigido?

  • Guionistas y directores que quieran presentar un guion a una productora.
  • Guionistas, directores y productores que quieran presentar un guion a una convocatoria en la que se necesite hacer un "pitch".
  • Guionistas, directores y productores que necesiten defender o entusiasmar a un público sobre un proyecto concreto, en pocos minutos.
  • Guionistas que quieran presentar su guion a directores, actores u otros profesionales para una asociación de talentos.
  • Directores que quieran presentar un guion a actores u otros profesionales para una asociación de talentos.
  • Productores que quieran presentar un guion en desarrollo a diferentes convocatorias públicas, distribuidoras o mercados que requieran de un "pitch" efectivo.

PROGRAMA :

El desarrollo de un proyecto audiovisual:
Análisis de las diferentes tareas, documentos y fases del desarrollo de un proyecto audiovisual, desde la idea y el diseño de producción hasta la presentación final, con el objetivo de familiarizarse con los conceptos claves del desarrollo profesional de un proyecto.

El "pitch":
Introducción teórica a la técnica del pitch y sus herramientas.
¿Quién? ¿Cómo? ¿Cuándo? ¿Por qué? ¿Para quién?
Le daremos respuesta a las preguntas esenciales sobre el pitch para poder enfrentar el reto de presentar tu proyecto en público. 

Sobre la ponente: MARÍA JOSÉ DÍEZ

Actualmente compagina su trabajo como Directora de Producción para series de TV y largometrajes con el desarrollo de proyectos en su nueva compañía LAVORAGINE PRODUCCIONES CINEMATOGRAFICAS, S.L. creada en 2009 y que ha producido en 2010 “El pabellón alemán” de Juan Millares.

También es socia fundadora de BALBOA PROYECTOS CINEMATOGRAFICOS, empresa de consultoría para el ámbito audiovisual nacional e internacional, que diseñó y gestiona el programa IBERMEDIA TV desde su creación en el año 2009.

Asimismo colabora habitualmente como asesora en los Cursos de Desarrollo de Proyectos Cinematográficos Iberoamericanos y como profesora de talleres de producción en la EICTV (Cuba), la Universidad Pompeu Fabra de Barcelona, la Universidad de La Laguna (Tenerife) y en la ECAM (Madrid), entre otros.

Pertenece a la Junta Directiva de CIMA (Asociación de Mujeres Cineastas y de Medios Audiovisuales) y de APPA (Asociación de Profesionales de la Producción Audiovisual) y es miembro de la Academia de las Artes y las Ciencias Cinematográficas de España.

NOTA: Los monográficos se centran en su tema (presentación o pitching) si bien comentan el otro de forma complementaria. En caso de cursarlo en conjunto, nos permite una doble perspectiva: autor/productor, con amplitud de perspectiva.

COORDENADAS:

FECHAS : Los monográficos se pueden cursar en 2 modalidades: libre o con certificado.

Modalidad con Certificado: inscripciones desde el 30 de marzo hasta el 30 de abril de 2015 (tras esa fecha solo se podrá cursar en versión libre hasta nueva convocatoria).

Modalidad Libre: al ser online, la versión libre se puede comenzar a demanda.

LUGAR: PLATAFORMA ONLINE PRIVADA (acceso con usuario y contraseña)

NOTA: estos monográficos son una réplica de nuestros monográficos presenciales y tienen una duración aproximada de 4 horas de contenido cada uno; además, se les ha sumado material complementario. Pueden realizarse de forma intensiva, como los originales, o más cómodamente en 1 o 2 semanas. En cualquier caso, se concederá al alumno el acceso libre al material por un periodo de seis meses desde su fecha de inscripción.

MATRÍCULAS A UN MONOGRÁFICO:

TARIFA OFICIAL (válidas hasta el 30 de abril)
LIBRE: 39 euros
CON CERTIFICADO: 54 euros

TARIFA ESPECIAL (válidas hasta el 30 de abril) *requiere código
LIBRE: 29 euros
CON CERTIFICADO: 44 euros

TARIFA EXALUMNO (válidas hasta el 30 de abril) *requiere código
LIBRE: 24 euros
CON CERTIFICADO: 37,50 euros

MATRÍCULAS A LOS DOS MONOGRÁFICOS:

TARIFA OFICIAL (válidas hasta el 30 de abril)
LIBRE: 67 euros
CON 2 CERTIFICADOS: 87 euros

TARIFA ESPECIAL (válidas hasta el 30 de abril) *requiere código
LIBRE: 47 euros
CON 2 CERTIFICADOS: 67 euros

TARIFA EXALUMNO (válidas hasta el 30 de abril) *requiere código
LIBRE: 37 euros
CON 2 CERTIFICADOS: 57 euros

Nota sobre las tarifas: estas tarifas son de lanzamiento. Son válidas durante el mes de abril y serán modificadas después de esa fecha.

MÁS INFORMACIÓN:

MONOGRÁFICO ONLINE PRESENTACIONES:
MONOGRÁFICO ONLINE PITCHING:
FORMULARIO DE INSCRIPCIÓN A TODAS LAS MODALIDADES:

20/04/2015 11:30:13

También te puede interesar:

Te recomendamos leer:

Si te ha sido útil la noticia y deseas compartirla con más personas puedes hacerlo desde aquí, pulsando los botones.