25/04/2021


Rincón del novel.

Receta para escribir un guion

Este es el Rincón del Novel. Y muchos de vosotros os preguntáis los pasos a dar para escribir un guion -de largometraje, de telefilme o de cortometraje-.

Jamás osaríamos decir a nadie lo que tiene que hacer para escribir un guion, y mucho menos nos atreveríamos a dictar unas normas. Así pues, ved en la siguiente receta únicamente el deseo de ayudar a los que empiezan y nos preguntan por un camino. Esta receta es un camino; pero, por supuesto, hay muchos más.

  • Escribid vuestro argumento en 5 líneas (eso se llama escribir el "concepto" o "logline"). Pero desde el principio de la historia hasta el final, ¿eh? Por supuesto, no habrá ningún detalle, pero lo tenéis que lograr.
  • Desarrollad ese argumento hasta un máximo de 4 hojas (cuando acabéis, tendréis una "sinopsis").
  • Basándoos en vuestra "sinopsis", desarrolladlo más, hasta por ejemplo 15 o 20 hojas (tendréis entonces un "tratamiento").
  • Al tiempo que vais desarrollando todo esto, dedicad una hoja aparte para cada personaje principal; escribid acerca de él, como una biografía que cada vez tiene más detalles (porque a estas alturas ya los vais conociendo, ¿no?).
  • Fijándoos en vuestro "tratamiento", construid ya las escenas en detalle. Es decir, si es en un interior o en un exterior, dónde ocurre la acción, y en qué momento del día ocurre.

    Ejemplo:

    EXT. APARTAMENTO DE LUIS - DÍA

    Esto es lo que se llama "encabezado de escena".

    Y claro, describid lo que ocurre en cada escena. Todavía no hay diálogos, pero ya habéis conseguido entrar en más detalles del guion, pues estarán todas las escenas de la película. ¡Habéis logrado escribir una "escaleta"! ¡Enhorabuena, ya queda menos!

  • Ahora, basándoos en vuestra escaleta, añadidle los diálogos y cambiad vuestro texto para que en lugar de una narración sea un compendio de descripciones y diálogos. Por ejemplo, donde en el tratamiento decíais:

    "Carmen le dice a su madre que se marcha de casa",

    en el guion ponéis:

    "Carmen entra, se acerca a la cama de su madre y pone los brazos en jarras.

    CARMEN
    Mamá. ¡me voy de casa!"

    Y cuando hayáis terminado. ¡Ya lo tenéis, el primer borrador de vuestro guion!

  • Ahora, trabajadlo, trabajadlo y trabajadlo, hasta que estéis exhaustos y no sepáis hacerlo mejor
Notas importantes:
  • Escribid siempre en presente.
  • Economizad adjetivos y florituras. No estáis escribiendo una novela.
  • Describid únicamente lo que ve la cámara. Por ejemplo, no podréis decir: "Pepe -que es maestro y sufre por la muerte de su perro- se sube al tren". Lo de que es maestro y lo de que sufre por la muerte de su perro tendrá que deducirse de la acción, o a través de diálogo, o a través de una voz en "off" únicamente.
  • Si en algún momento os atascáis, dejadlo unos días y volved de nuevo con más fuerza. Pero si el atasco dura y dura. comenzad otra historia.

subir