15/09/2010 - 26 usuarios online
El 95% de la audiencia de cine en India no conoce a Tom Cruise, aunque sí están completamente familiarizados con las estrellas de Bollywood, según declaraciones de un productor indio que visitó Valencia recientemente. Por otro lado, Nollywood, la industria de videocine radicada en Nigeria, es la tercera productora de cine mundial- 2000 títulos al año-, a pesar de no tener como fin la proyección en salas comerciales, sino el mercado del dvd.
Con datos como estos, el director de la Fundación para la Investigación del Audiovisual y guionista, Joan Álvarez, dibuja el complejo panorama que, bajo los efectos de la globalización, se vislumbra actualmente en la industria cinematográfica mundial.
Álvarez ha estado disertando sobre Las encrucijadas de la coproducción en el espacio iberoamericano en la primera jornada del II Encuentro de Jóvenes Talentos Iberoamericanos (Ibertalent), que se celebra hasta el 25 de junio en el Palau de Pineda de Valencia, en el marco de las actividades del 23 Festival Internacional Cinema Jove.
Para el director de la FIA, aunque no se puede obviar el oligopolio que la industria de Hollywood sigue ejerciendo en la distribución, la diversidad cultural potenciada, en gran parte, por las crecientes corrientes migratorias, obligan en crear películas dirigidas a audiencias internacionales y olvidarse de la clásica “geografía binaria” entre los norteamericanos y los europeos: “El cine ya no es lo que nosotros hacemos o lo que hacen los norteamericanos, sino algo que ha crecido extraordinariamente en los últimos años, por lo que cada vez resulta más difícil colocar una película en las salas”.
Ante esta nueva situación, Joan Álvarez cree que hay que apostar firmemente por la coproducción, no sólo con el objetivo de favorecer la financiación de las películas, sino también su distribución.
Sin embargo, según Álvarez, no se ha de pensar sólo en las coproducciones entre España y América, sino entre los propios países latinoamericanos, dada la buena trayectoria del programa Ibermedia, que ha permitido la realización de alrededor de 800 proyectos en sus diez años de existencia.
Por otra parte, el director de la FIA ha recordado que a las ayudas de Ibermedia se suma la probable puesta en marcha del programa MEDIA MUNDUS, que fomentaría las coproducciones de Europa con África y Asia, pero, sobre todo, con América Latina.
Por último, Joan Álvarez ha destacado la importancia que las televisiones van a tener en el futuro inmediato del cine, sobre todo teniendo en cuenta que la salida propuesta por los productores españoles a la decadente proyección comercial de nuestras películas es aumentar el número de producciones destinadas a emitirse directamente en televisión y reducir la producción de películas para salas de cine.
El II Ibertalent, organizado por la Fundación para la Investigación del Audiovisual (FIA) y la Fundación de la Universidad Internacional Valenciana (FVIU), ha sido inaugurado hoy por el director de la sede valenciana de la UIMP, Vicente Bellver; el director de la FIA, Joan Álvarez y el director general de Política Científica de la Generalitat Valenciana, Jesús Marí Farinós, quien ha manifestado la voluntad del gobierno autonómico de extender las ayudas destinadas al I+D al sector audiovisual, probablemente en forma de becas, como las ya existentes para investigadores científicos bajo el nombre de Santiago Grisolía.
En la segunda edición de este encuentro participan veintiocho jóvenes talentos cinematográficos, procedentes de España, México, Argentina, Bolivia, Brasil, Chile, Colombia, Costa Rica, Guatemala, Panamá, Perú, Puerto Rico y Venezuela. Durante la jornada de hoy, han tenido la oportunidad de presentar sus proyectos, así como de asistir al Can(nes) Celled, el encuentro con directores del Festival de Cannes de 1968, cuyas películas se suspendieron a causa de los acontecimientos sociales.
Mañana, a las 10.00, la productora española Puy Oria hablará sobre los aspectos legales de la coproducción internacional, mientras que el guionista y consultor argentino Miguel Machalski ofrecerá las claves del desarrollo dle proyecto audiovisual y el guión.
© abc guionistas
23/06/2008 17:37:24