13/12/2010 - 11 usuarios online
El director valenciano Samuel Domingo rueda estos días en diversos domicilios del barrio valenciano de Ruzafa un largometraje sin presupuesto, fruto de la colaboración desinteresada de cerca de 50 profesionales de la región, en el que se invertirán en torno a 1.000 euros para alumbrar una producción valorada en unos 250.000, informa Europa Press.
Según han informado este martes los responsables del proyecto en un comunicado, se trata de una experiencia cooperativista y experimental puesta en marcha por tres jóvenes productores movidos "por la necesidad de contar historias" y acompañados en esta aventura por un gran número de profesionales, ávidos de "acción artística y creación con libertad por encima de todo".
La filosofía que articula esta iniciativa es que cada participante "aporta lo que tiene, lo que puede y lo que sabe" a un largometraje dirigido por Samuel Domingo (La Madre del Cordero Films), con la complicidad de Juan Carlos Rincón (Menara Producciones) y Marc Martínez.
Estos tres jóvenes productores independientes se han embarcado con mil euros en un proyecto cuyo coste real estimado supera los 250.000, "y eso calculando los mínimos costes", apuntan desde la producción. La película todavía no tiene un título definitivo, otra cuestión que subraya el concepto de trabajo en proceso y creación colectiva.
El filme cuenta la historia de una comunidad que vive encerrada en una casa laberíntica en la que existen jerarquías, intereses y luchas, donde los habitantes han creado su propio universo. Unos quieren ascender, otros escapar y otros permanecer. Una historia que transita entre lo fantástico y lo absurdo.
Domingo, director y también guionista de la película, ha querido "construir una realidad paralela de carácter coral en la que se comprimen mecanismos básicos de relaciones humanas y sociales". Inspirado por películas como 'El ángel exterminador' de Luis Buñuel, 'The Cube' de Vincenzo Natali o 'Canino' de Yorgos Lanthimos, la película ofrece una metáfora social de la sociedad actual.
"La idea surge al tratar de plasmar la lucha de muchos creadores jóvenes por salir de su precariedad. Resignados, fantasiosos, oportunistas, inconformistas, acomodados, asustados y ambiciosos, los personajes de la película son un repertorio de actitudes vitales", ha Domingo, quien cuenta en su haber con más de una veintena de piezas audiovisuales que han participado en festivales nacionales e internacionales.
Actores y actrices, director de fotografía, eléctricos, operadores de sonido, técnicos, personal de arte, gestión, producción, comunicación y catering que forman un grupo de casi 50 personas está participando desinteresadamente en este rodaje, que cuenta también con la colaboración de varias empresas valencianas que han prestado material técnico.
Interpretada por los actores y actrices valencianos Juanfran Aznar, Angel Fígols, Paula Miralles, Juan Carlos Garés, Mamen García, Maribel Bravo, David Durán, Luis Melià, Ximo Rojo, Antonio Martínez, Miguel Angel Altet y Maria P. Bosch, el rodaje de la película comenzó el pasado 2 de julio y finalizará el próximo 1 de agosto con sólo nueve localizaciones, seis de las cuales son los domicilios particulares de los propios colaboradores, ubicados en el barrio de Ruzafa.
© Europa Press / abc guionistas
21/07/2010 07:59:25