13/12/2010 - 12 usuarios online
El cineasta dominico-puertorriqueño César Rodríguez, miembro del jurado del VII Festival Internacional de Cortometrajes de Puerto Rico, que comenzará mañana, dijo a Efe que su mejor momento de inspiración para escribir un guion es en la madrugada porque así puede "escuchar el silencio de la noche".
Rodríguez, guionista y director de la película premiada a nivel internacional "Ruido" (2006), explicó que decide crear sus historias en la oscuridad del día porque así se aleja "de lo cotidiano de las llamadas y el trabajo" es creativo.
Rodríguez, guionista y director de la película premiada a nivel internacional "Ruido" (2006), explicó que decide crear sus historias en la oscuridad del día porque así se aleja "de lo cotidiano de las llamadas y el trabajo" es creativo.
"Trabajo de noche y de madrugada. Es la mejor hora. No tienes ningún tipo de sonido, solo tu voz interior... La noche tiene su propio sonido", recalcó Rodríguez, quien reside en Puerto Rico desde hace 15 años.
Sostuvo que escribe sus historias sobre cosas que le "inquietan" y le "llaman la atención", y de esa forma "van apareciendo los personajes que cobran vida".
"Así, se forma la trama", dijo Rodríguez, señalando como ejemplo "Ruido", que le tomó seis meses escribir.
Reconoció que el éxito de un director de película se debe a su sinceridad "en el proceso de contar una historia y que conmueva al público" como ocurrió con 'Ruido'", ganadora de un "Premio a la Innovación" en el Festival de Cine de Montreal de 2006.
Rodríguez, quien estuvo hace varias semanas en Santo Domingo rodando una película, en la que participará la actriz Michelle Rodríguez, enfatizó en que para que un director convenza a un artista en participar de su filme es necesario que "el guion sea real y retante".
"Dejar que los personajes respiren y tomen su propia dirección. Si la historia es buena y tiene un buen personaje, los actores se suman", expresó.
La séptima edición del Festival Internacional de Cortometrajes de Puerto Rico, conocido también como "Cinefiesta", presentará una selección de 86 cortometrajes que irán a concurso, entre ellos, y por primera vez, algunos de animación.
Entre los cortos animados están "French Roast", "Malban" y "The tea of forgetfulness" (Francia), "Unbelievable 4" y "Horn-dog" (EE.UU.), "El triángulo perfecto" y "El empleo" (Argentina), "Signalis" (Suiza), "Encierro" (Puerto Rico), "Mariza" (Grecia), "Solitude" (Irán) y "Dr. Zodiac's fantastic oddyssey" (Croacia).
Un total de 1.514 cortometrajes fueron enviados a los organizadores, que eligieron solamente 86. Francia, Estados Unidos, España, Alemania y Reino Unido fueron los países que mandaron la mayor cantidad de cortos.
El festival se realizará del 26 de julio al 2 de agosto próximos en los teatros Raúl Juliá del Museo de Arte de Puerto Rico en San Juan, Arcelay y el municipal de Caguas, ciudad colindante a la capital.
El festival estará dedicado a las actrices puertorriqueñas Alba Nydia Díaz y Sonia Valentín.
El jurado lo completan la franco-puertorriqueña Elizabeth Marre, nominada a los premios Óscar por su cortometraje "Manon of the Asphalt"; el subdirector de la Corporación de Cine de Puerto Rico, Jean Paul Polo; la cineasta mexicana Sonia Fritz y el escritor dominicano Luis Saldaña.
En la edición de 2008, la película española "Alumbramiento", de Eduardo Chapero-Jackson, recibió el premio de 5.000 dólares al mejor cortometraje.
El número de cortometrajes que se han enviado desde su primera edición en 2003 se ha elevado drásticamente, pues el primer año se presentaron 24 piezas, mientras que en 2007 hubo 520 y en 2008 más de 1.000.
Rodríguez finalizó diciendo que el formar parte del jurado del Festival, lo ayuda a "descubrir talento nuevo".
© EFE-abc guionistas
27/07/2009 20:05:05