19/11/2010 - 13 usuarios online


Noticias de guion


Annaud recuerda su última colaboración con el guionistas Gérard Brach

Annaud
Annaud

Por Jean-Jacques Annaud*



En 2004, precisamente antes de Navidad, apareció en mi buzón un sobre castaño amarillento con unos folios en su interior y una nota de Gérard (Gérard Brach, el genial ermitaño que ha escrito para mí "En busca del fuego", "El nombre de la rosa", "El oso" y "El amante"). Gérard me hablaba de un fulgor después de un interminable periodo en barbecho: había pasado una larga estancia en el hospital. Cuando salió, preso de una repentina euforia, se lanzó a la escritura de esas páginas, en las que soñaba hacía mucho tiempo y que había titulado "El gran Pan", por el nombre del dios griego de los pastores, de los bosques y de la potencia sexual.

“Inspirándome en la inmensa riqueza de la mitología griega, he concebido este texto insolente, iconoclasta, manipulador. He desviado algunos mitos, he retomado otros, revolviendo tabúes, explorando complejos. Salvando los impedimentos, la historia se presenta en forma de leyenda antigua, barroca, insolente, grotesca, divertida y dramática. Se desarrolla en el siglo XVII antes de Cristo, en una isla imaginaria de las Cícladas”.

Al día siguiente, le contesté: “Acabo de leer treinta y cinco páginas brillantes. Eres tú, de lo mejor de ti, en tu locura, en tu ternura iconoclasta, en tu violencia iluminada. Como tú sugieres en tu nota manuscrita, este texto es un rayo de luz. No se parece a nada, excepto a ti, mucho. Tiene una originalidad demencial, está desfasado, está al lado, en otro lugar, por todas partes. Encanta, emociona, hace reír, da miedo”.

Yo llevaba unos años lamentando el silencio de este compañero de las hermosas aventuras que fueron cuatro de mis películas preferidas. Él había tenido un problema de garganta. Hablar se le había hecho cada vez más doloroso y, progresivamente, se había ido refugiando en el mutismo. Y, como si la garganta hubiera contaminado la mano, a la afasia le había seguido la agrafía. Gérard, desde hacía unos años, no había escrito nada. Y, de repente, resucitaba. Esta película, que en buena parte todavía había que escribir, reunía todos los ingredientes de la felicidad: una época intacta, virgen para el cine; una película alegre, pagana y libre. Una comedia, en fin, un género al que yo ansiaba volver. Un tema mediterráneo, lleno de sol, mar esmeralda y garriga con aroma a romero. Una extravagancia fuera de toda convención, de cualquier moda, de cualquier razón. Una forma de narrar insolente, impresionista, barroca, imprudente. Una mezcla asombrosa de todos los temas que habían sido nuestros durante nuestras colaboraciones anteriores. Una incursión en la mitología, un mundo mágico, ¡que me hizo soñar con el pequeño habitante de los suburbios que yo había sido! ¡Y además la Grecia antigua! ¡“Preantigua”, mejor aún, para mí, un helenista amante de Hesíodo, poeta de los tiempos arcaicos! Bien, la decisión ya estaba tomada, ésa sería mi próxima película...

Yo había tomado esa decisión mientras caminaba por el jardín trasero de mi casa. Ante mí se erguía un manzano fatigado que yo conocía bien. En la primavera, después de largos años de esterilidad y maderas secas, yo lo había visto transformarse en fuegos artificiales de flores rosadas. El otoño había sido su momento triunfal: se había cubierto de miles de manzanas. La cosecha había sido asombrosa. Yo presentía que iba a ser la última. A menudo, los árboles frutales, al igual que los cisnes, mueren al final de un canto, con el fulgor de una última ofrenda.

Gérard Brach murió en septiembre de 2006, cuatro días después del comienzo del rodaje.

(*): Proveniente del mundo de la publicidad, a los 65 años, Annaud exhibe una dilatada carrera de desiguales resultados artísticos y comerciales. "Dos hermanos", "El amante", "7 años en el Tibet", "En busca del fuego", "El nombre de la rosa", "El oso"... son algunas de sus películas más conocidas. "Su Majestad Minor", que se estrena este viernes en España, fue rodada precisamente en este país, en los estudios Ciudad de la Luz.

12/12/2008 08:12:21