13/12/2010 - 13 usuarios online


Noticias de guion


Considera Robert McKee que la renovación de las historias en Hollywood llegará de fuera

McKee
McKee

El guionista cinematográfico Robert McKee dijo que ante la inmensa sequía de ideas que padece Hollywood se ha visto en la necesidad de importar talento, sobre todo de Asia y Latinoamérica. Aseguró que serán los escritores de los países con economías emergentes quienes llegarán a refrescar con sus historias ese vacío que persiste en la Meca del Cine en los últimos años.

Robert McKee, el legendario maestro de la narrativa y el guion cinematográfico, autor de "La trama: sustancia, estructura, estilo y principios para escribir el guion", obra considerada como la "Biblia del escritor de cine", impartirá del 2 al 5 de diciembre próximo un seminario como parte del décimo aniversario de la Carrera de Comunicación en la Universidad Panamericana de México.

En una videoconferencia desde su residencia en Nueva York, McKee comentó que la función del escritor será la misma en el futuro, y que naturalmente no podrá construirse nada sin él.

Agregó que el futuro de la realización en el cine y la televisión en todo el mundo será combinar lo mejor de las culturas estadunidense, latinoamericana y europea.

El creador de "La trama" dijo ser un gran admirador del arte latinoamericano sobre todo del mexicano, de sus genios como Diego Rivera, David Alfaro Siqueiros y Francisco Toledo, por mencionar algunos.

"En la actualidad, ser un realizador latinoamericano en Hollywood es sinónimo de éxito, ejemplos los hay en diversos ámbitos, por eso tengo confianza en que el cine mexicano florecerá, no puedo estar seguro en cuánto tiempo, pero es algo que deseo y espero ver", dijo.

Subrayó que en Hollywood hay inteligencia y que esa virtud facilitará el camino del ascenso a los cineastas latinoamericanos porque de ellos provienen las ideas frescas, pero así como sucede con ellos, también se está explorando y sumando gente de todo el mundo.

Sin embargo, el llamado "Gurú del Guionismo" recomendó a los gobiernos de esas naciones que generen una infraestructura y den facilidades para el desarrollo de escritores creativos, por eso le emociona mucho poder llevar su discurso al extranjero, y por primera vez a México, un país al que, dijo, ama no sólo por su arte y cultura, sino por muchas otras cuestiones.

Advirtió que si el mundo no da un paso más adelante con historias bonitas e interesantes, y sigue copiando los clichés de Hollywood y Europa, será entonces un resultado muy triste que se reflejará en las pantallas de todo el orbe.

Destacó que la tecnología ha facilitado la exhibición y distribución de materiales, por lo que en unos cuantos años todo lo imaginable podrá ser descargado a través de una computadora casera y todo equipo portátil.

McKee se refirió a libros, novelas, películas, series, música, etcétera, y dijo que naturalmente eso permitirá que los cortometrajes cinematográficos sean más populares que los largometrajes.

Respecto a la situación actual del cine mexicano, dijo que de 10 años a la fecha lo ha sorprendido con ejemplos frescos y trascendentes, entre ellos "Y tu mamá también", una historia de Carlos Cuarón, película que incluso utiliza como ejemplo en su seminario.

Agregó que otras realizaciones mexicanas que se han quedado en su memoria son "Amores perros" y "Babel".

Señaló que aunque haya solamente 30 o 50 producciones, sus temáticas han cambiado notablemente, sus formas de contarlas, y eso es un gran paso en cualquier industria.

Interrogado sobre su reciente trabajo, dijo que "La trama" es una obra que le ha servido para entregar sus conocimientos a las nuevas generaciones de escritores de cine y televisión.

Aprovechó para comentar que dentro de siete años saldrá una segunda edición (corregida y aumentada) de "La trama".

Cabe señalar que McKee ha capacitado a aproximadamente 50 mil guionistas en el mundo, que han recibido unos 30 premios Oscar, y 125 Emmy, lo que respalda su trayectoria.

Dijo que tiene un contrato con reconocida editorial para escribir cinco libros, entre ellos, aquellos en los que da los principios y las bases para hablar de historias de amor, de "thriller", de terror, de comedia y suspenso.

Finalmente, señaló que no hay por qué espantarse, y que es obvio que Hollywood sigue siendo el opio de los consumidores de entretenimiento.

© Notimex - abc guionistas

13/10/2010 09:22:47